Edición original: What If? Spider-Man, X-Men, Punisher, Ghost Rider, Thor y Magik USA
Fecha de salida: Abril de 2019.
Guión: Gerry Conway, Bryan Edward Hill, Carl Potts, Sebastian Girner, Ethan Sacks y Leah Williams.
Dibujo: Diego Olórtegui, Neil Edwards, Giannis Milonogiannis, Juanan Ramírez, Gaspar Wijngaard, Michele Bandini y Filipe Andrade.
Formato: Tomo en tapa blanda, 152 págs. A color.
Precio: 15,00 €
Al igual que en nuestro mundo, el Universo Marvel está lleno de momentos cruciales que marcan un punto de inflexión tanto en sus personajes como en el devenir de las cosas. En aquellos críticos y especiales momentos es cuando las decisiones y el azar cobran una gran importancia y marcan todo lo que estará por llegar. Sin embargo, aquello también nos hace preguntarnos qué habría ocurrido si todo se hubiera sido desarrollado de manera diferente. En este tomo recopilatorio veremos una serie de historias de mundos alternativos en las que el destino dio a los personajes un nuevo lugar, como Flash Thompson convirtiéndose en Spiderman, Thor siendo criado por los Gigantes de Hielo o Magik entrenándose con el Doctor Extraño para convertirse en la Hechicera Suprema cuando tenía quince años.
La serie de cómics What If? siempre nos ha propuesto preguntas y respuestas interesantes que muchos lectores de los cómics nos habíamos planteado e incluso otras en las que jamás nos habíamos puesto a pensar y que podían ser meramente anecdóticas. En el primer caso, teníamos propuestas tan interesantes como ¿Qué hubiera pasado si Gwen Stacy hubiera sobrevivido? o ¿Qué hubiera ocurrido si Fénix no hubiera muerto? y una que llegó a tener serie propia por su extrema popularidad, que fue ¿Qué hubiera pasado si…? Protagonizado por Spidergirl. Mientras tanto, en el segundo nos encontrábamos con escenarios extraños, tales como ¿Qué hubiera pasado si Dazzler se hubiera vuelto una Heraldo de Galactus? o ¿Qué hubiera pasado si el Profesor X de la Patrulla-X se hubiera convertido en Juggernaut? Con mejor o peor resultado, este tipo de historias resultaban entretenidas o quedaban en una simple curiosidad que hacían la lectura amena mientras nos transportaban a otros mundos similares, pero muy diferentes. Ahora, tras un corto periodo sin este tipo de historias, Marvel vuelve a relanzar la línea What If? con nada menos que seis especiales, cuya mayoría llamarán la atención del lector por su planteamiento, y que Panini Cómics ha recogido en un solo tomo para poder disfrutarlas todas juntas.
La primera historia pondría el foco de atención en Flash Thompson como Spiderman, quien dejó el instituto para dedicarse a la vida superheroica luego de ser picado por una araña radiactiva. Sin embargo, aunque muchos le admiraron en un principio, pronto comienza a ser temido por su modus operandi. No obstante, la vida le mostrará quién es realmente después de un violento encuentro con Peter Parker, cuando éste solo buscaba su ayuda. En cambio, la segunda historia se centraría en los mercenarios Cable y Dominó, quienes portan el gen eXe y pueden cambiar las reglas del mundo virtual. Estos dos personajes se enfrentarían a una misión importante en la que deben rescatar a Erik del virus Nimrod si no quieren que lo corrompan. Sin embargo, no todo sería tan fácil ni tan simple para ellos y Xavier.
Entrando en el ecuador del tomo, Peter Parker se convertiría en El Castigador después de que su tío Ben fuera disparado por un ladrón. Habiendo arrebatado ya una vida, El Castigador continuaría con su vigilancia y reduciría el crimen poco a poco con sus asesinatos, hasta que llegó el momento de entrar en la Universidad, donde se enamoró de Gwen Stacy. Luego, tras varios enfrentamientos con el Duende Verde, El Castigador se vería obligado a elegir entre dos opciones que lo cambiarían todo para él.
Ahora, pasaríamos a una historia paródica donde Robbie Reyes trabaja en Marvel para C. B. Cebulski. Todo comenzaría con una pequeña visita guiada para el grupo de metal Hassenwald, quienes iban a recibir su propia colección de cómics. Sin embargo, la situación comenzaría a descontrolarse tan pronto como llegan a la imprenta, llevándonos así a un viaje oscuro y demoníaco. La penúltima aventura, con un gran planteamiento, nos cuenta la historia de Thor siendo criado por Laufey después de que el Gigante de Hielo ganara a Odín en la gran guerra. Pese a que al principio vemos en Thor un gran deseo de destruir todo Jötunheim, pronto le veríamos destacando entre los Gigantes de Hielo y creando un fuerte lazo familiar con Loki, quien se sentía desplazado. Queriendo buscar una vida mejor, Loki se aliaría con una antigua asgardiana mientras Thor se volvía digno del Quebrantahielos de Laufey y quien debía proteger el reino de los traidores. Así, el destino de ambos hermanos quedaría sellado cuando sus caminos se encontraron.
Por último, Magik se convertiría en la discípula del Doctor Extraño al poco de escapar de las garras de Belasco, lo que la llevó a perfeccionar su magia, aunque tuviera serios problemas con la magia de creación. Sin embargo, es en su entrenamiento definitivo en una isla donde su valía y fuerza de voluntad se vería puesta a prueba con un enfrentamiento inesperado.
En general, estamos ante un tomo entretenido con unas tramas que relucen mucho más que otras por su planteamiento o desarrollo. La historia de Flash narrada por Furia opta no está nada mal e incluso gana cierto interés por la diferencia que supone respecto al Spiderman original en cuanto a sus valores, pero se queda corto en algunos aspectos que se podían haber alargado unas páginas más, como cuando descubre quién es realmente después de su encuentro con Peter Parker. Por otro lado, la trama de Cable y Dominó no es especialmente llamativa, pero toca un aspecto de Magneto interesante dentro del ciberespacio. Ahora bien, la propuesta de un Spiderman actuando como El Castigador es bastante interesante e incluso similar a Last Stand Spider-Man y Assassin Spider-Man. Con un pequeño cambio en sus primeros pasos, toda su vida da un giro de 180º hasta el punto de asesinar a los Seis Siniestros sin ni siquiera lamentarse por hacerlo. No obstante, refleja varios momentos de los cómics, retorcidos hacia un lado más oscuro, cuando se podría haber sido más original y que todos los hechos fueran totalmente diferentes, sin sufrir un escenario similar, pero diferente. En cuanto a la siguiente historia, la premisa de Robbie Reyes como empleado de Marvel tiene puntos realmente divertidos y locos a la hora de abordar la banda Hassenwald y los cómics, que hacen muy amena su lectura, aunque el final de la misma podría haberse elaborado más. Por contra, la historia de Thor como hijo adoptivo de Laufey es excelente y la premisa se aborda de manera eficaz, consiguiendo enganchar al lector por la evolución de estas nuevas versiones de Loki y Thor, así como por su nueva dinámica como hermanos en Jötunheim. Por último, la trama de Magik como discípula de Extraño a corta edad aporta un resultado notable y trabaja muy bien la evolución de Magik en tan solo unas pocas páginas.
En cuanto a los personajes, poco podemos profundizar en ellos por el carácter ligero y autoconclusivo de las tramas, pero sí que sacan a relucir algunos aspectos interesantes que vamos a comentar. Sobre Flash, si ya actuaba como un abusón en el instituto, darle el poder sin nada de la responsabilidad en esa etapa no hace sino acrecentar ese comportamiento violento y la búsqueda de ser amado por todos. Y cuando no consigue lo que quiere, responde como un niño al que le han quitado su juguete, culpando a todos. Sobre Dominó, pese a no tener su poder de suerte habitual, sigue siendo una mujer muy habilidosa, en este caso dentro del ciberespacio, siendo además también la voz de la razón a la hora de hablar con Cable. Respecto a Magneto, pese a que intenta mantener una fachada muy elaborada, sigue teniendo sus propios planes ignorando otros puntos de vista. Además, resulta entristecedor que la apariencia que haya elegido en ese mundo idílico sea su versión de niño, mostrando así ese deseo por recuperar esa inocencia e infancia perdida que tuvo que sufrir en el pasado. Ahora bien, Peter Parker como El Castigador tiene un nuevo modo de pensar bastante oscuro y retorcido, todo desencadenado por matar al asesino de su tío, pero capaz de encontrar cierta redención gracias al amor. Sobre Thor, parece casi impensable que acabara cogiendo cariño a los Gigantes de Hielo y no persistiera en su venganza, aunque es entendible que Laufey le fue manipulando durante siglos. Loki, en cambio, pasa de ser un embaucador peligroso a un joven amable que solo busca un lugar en el que ser aceptado y que alguien le valore más allá de su hermano adoptivo Thor. Por último, Magik sale bien parada a la hora de aceptar a Extraño como su mentor en vez de volver con su familia y amigos, dándole un destino mucho más luminoso y grande, así como cierta catarsis.
Respecto al ritmo de este tomo, este se siente ligero, gracias también al carácter autoconclusivo de cada uno de sus números, que los lleva a ir directamente al grano de sus tramas.
Sobre la edición, nos encontramos ante un tomo recopilatorio muy bien cuidado con una genial relación calidad-precio en cuanto a los materiales. Además, a modo de extra, incluye una serie de portadas alternativas haciendo referencia la mayoría a muñecos Marvel.
A nivel artístico, Diego Olórtergui ofrece un dibujo bastante bueno en algunas páginas centradas en Spiderman, donde se centra en los detalles, y a la hora de mostrar a Furia narrando la historia, dándole un toque mágico notable. Neils Edwards y Giannis Milonogiannis optan por un estilo de corte realista en el mundo humano de la historia de Cable y Dominó, con algunas viñetas o páginas con un resultado notable, mientras que en el ambiente del ciberespacio rozan el estilo amerimanga de manera aceptable y dinámica, pese a su simpleza en los fondos. Por otro lado, Juanan Ramírez aporta viñetas de acción bien trabajadas con un tono oscuro en varias páginas realmente excelente. Gaspar Wijngaard opta por un estilo expresivo y cómico en los inicios para luego pasar a uno totalmente oscuro cuando llega el momento y que sienta muy bien a la trama planteada por Sebastian Girner, siendo el dibujo casi lo mejor de ese número. Por otro lado, Michele Bandini realiza un trabajo precioso a lo largo de todas las páginas, mostrando una buena fiereza en unas viñetas y una gran transmisión de emociones en otras. Por último, Filipe Andrade destaca a la hora de mostrar elementos mágicos, una atmósfera única y viñetas dinámicas, aunque los rostros y cuerpos podían estar mejor trabajados en más de una ocasión.
En definitiva, considero que este tomo ofrece una experiencia entretenida, aceptable y recomendable para todos aquellos que disfrutan de los mundos alternativos del Universo Marvel con números autoconclusivos.
Puedes adquirir “100% Marvel. What If?: Todo gran poder” aquí.
comentarios