Edición original: All-Star Superman USA
Fecha de salida: Febrero de 2013
Guión: Grant Morrison
Dibujo: Frank Quitely
Formato: Tomo cartoné, 328 páginas
Precio: 29 €
Hace unos años, a modo de homenaje, actualización y revitalización de sus personajes, DC Comics planteó una línea de volúmenes autoconclusivos fuera de continuidad en la que sus personajes brillarían en su máximo esplendor. Nacía así la línea “All-Star”, un título que hacía una clara referencia a la serie All Star Comics tan clásica de la editorial, y en la que verían la luz diferentes obras protagonizadas por varios personajes de la editorial. No obstante, la idea no cuajó, pero al menos nos ofreció un curioso “All-Star Batman & Robin” y el soberbio “All-Star Superman” que nos ocupa.
De la mano del excéntrico Grant Morrison y el talentoso Frank Quitely, ECC Ediciones nos ofrece una reedición de una de las mejores aproximaciones al personaje de Superman en años. Llena de épica, nostalgia y un profundo respeto por el personaje y su mitología, sin olvidar que los superhéroes no son reales ni necesariamente algo a tomar en serio, Morrison y Quitely construyen en “All-Star Superman” la que podríamos considerar como la historia definitiva del Hombre de Acero.
Repleta de guiños y referencias a las décadas de historia del personaje, “All-Star Superman” nos relata como un giro del destino se convierte en el plan definitivo de Lex Luthor para matar a Superman que, con el tiempo en contra, decide dejarlo todo bien atado para que su marcha no deje demasiado huérfano al planeta que durante tantos años ha protegido.
Y es que Superman se muere de forma irremediable porque sus células se han sobrecargado de energía solar pero él no quiere que su marcha impida que las cosas sigan en su sitio. Por eso decide completar una serie de hazañas, como si se tratara de las doce pruebas de Heracles en la mitología griega, antes de enfrentarse a su destino definitivo en una culminación de la obra épica y emotiva.
Pero no nos engañemos, de entrada la obra puede impactar al lector porque aunque la premisa es muy interesante, los primeros capítulos -y alguno que otro más adelante- pueden ser bastante extraños. Es Grant Morrison en estado puro y a más de uno puede echarle para atrás. A Quitely le sucede un poco igual con su estilo de dibujo: o te encanta o no lo soportas, así que la combinación entre ambos -que han trabajado tantas otras veces juntos en productos de bastante calidad- nos ofrece una harmonía y una compenetración difícil de encontrar entre guionista y dibujante.
Morrison consigue mostrarnos un Superman como pocos guionistas lo han hecho. Consigue sacar lo mejor del personaje, ofrecernos un viaje a su psicología y a su forma de ver y entender la vida. A través de los ojos del héroe vemos cómo han influido en su vida sus padres adoptivos, sus amigos y todo el mundo con el que se ha relacionado, sus vivencias y sus poderes, convirtiéndolo no solo en el icono de la justicia que todos conocemos, sino en el ser omnipotente que puede hacer lo imposible, posible. Y eso mismo por lo que muchos adoran al personaje, es lo que hace que muchos otros lo detesten: Superman es perfecto, un dios entre hombres. Serán ellos los que más se identifiquen y entiendan a Lex Luthor y su odio por Superman, pero no por ello dejarán de disfrutar esta obra.
Sin embargo, las razones de Luthor -dejando atrás sus delirios de grandeza y su actitud de científico loco-, están más que justificadas, aunque eso es mejor que lo descubra cada uno por su cuenta. Eso sí, hay que tener en cuenta que Superman no pretende ser un dios, sino un mero guía para el hombre.
Junto a la caracterización que Morrison hace de Superman nos encontramos la de Clark Kent, totalmente opuesta y magníficamente representada por los lápices de Quitely. Si no supiéramos que Clark y Superman son la misma persona, no nos creeríamos que lo fueran. El dibujante consigue ofrecernos una visión de Clark débil y torpe, descuidada, algo encorvado y dando la apariencia de necesitar ir al gimnasio. Es un papel representado a la perfección, que hace que el disfraz sea algo más que unas simples gafas y una actitud contraria a la de Superman. Pero eso es simplemente la punta del iceberg. Quitely está espléndido y en “All-Star Superman” ha hecho probablemente uno de los mejores trabajos de su amplia trayectoria en el mundo del cómic. Sus dibujos son dinámicos, fluidos y están llenos de detalles. El artista tiene una capacidad de narración fuera de serie y se luce en cada página, prácticamente sin excepción.
En una edición de lujo llena de extras, ECC Ediciones nos ofrece esta obra imprescindible para los fans del hombre de acero y para todo el amante del cómic de superhéroes. El precio es un poco elevado, sobre todo si lo comparamos con anteriores ediciones, pero el material extra que contiene (bocetos, ilustraciones, declaraciones de los implicados, etc.). lo compensa un poco.
Así que con un planteamiento sencillo de base, Morrison consigue plasmar con un profundo respeto hacia el personaje una historia emotiva y llena de sentimiento en la que Superman deberá afrontar su destino como solo él podría hacerlo. La obra, firmada por Morrison y Quitely, hará sin duda que cualquier seguidor de las hazañas del último hijo de Krypton, novel o veterano, disfrute de la lectura desde el principio hasta el fin. Entre sus páginas nos encontramos con tramas secundarias algo menos relevantes, aunque todas conectadas de una forma u otra, que sirven para recordarnos que estamos ante una historia superheroica y, por tanto, de fantasía. Aquí todo puede suceder y no por ello debe estar justificado o ser lógico. Krypto, la ciudad embotellada de Kandor o Mundo Bizarro son claros ejemplos de eso y también de la cantidad de referencias a la mitología del personaje que nos encontramos durante el tomo.
Antes decíamos que la podríamos considerar como la historia de Superman definitiva pero lo cierto es que esa definición se queda corta. “All-Star Superman” es una carta de amor al personaje, llena de respeto y admiración por el que es, sin lugar a dudas, uno de los héroes más grandes e icónicos de todos los tiempos.
JAVI, no me voy a coger el cómic porque los dibujos no me gustan mucho, solo quiero saber si superman (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) muere (FIN SPOILER), pongo spoiler por si alguien no a leido la historia y no quiere chafarse nada…
Antes de responderte, también tienes opción de ver la película animada. Omiten varios episodios para centrarse en la trama central pero más o menos la historia es la misma, así como el final (al menos en cuanto a lo que preguntas).
muchas gracias por tu respuesta Javi, tal vez cambie de idea y me compre el cómic y vea la peli de animación.
Tal y como dicen la reseña, los dibujos realmente molestan un poco, pero la verdad me quedo con la última frase de la nota:
Creo que de muchas historias de superman esta es una de las mejores que existen la representación del personaje es simplemente genial tal vez los dibujos no hacen justicia a la historia pero sin lugar a dudas una de las historias que no se pueden dejar pasar por alto.
Sobre la pelicula esta lo mas importante pero creo que al fin y al cabo con el poco tiempo no podian mostrar todo talvez si la hubiesen hecho mas extensa no hubiese sido buena pero son decisiones que aveces complican y nos dejan un gusto a poco
Definitivamente una historia totalmente recomendable
magnifica reseña, totalmente de acuerdo con todo. en varios capitulos tuve la sensacion de que lo que me contaba era demasiado “flipada”, algo absurdo y extravagante. pero al acabarlo me di cuenta de que… asi es el comic superheroico. vamos, que la obra no es solo un homenaje al personaje, sino tambien al genero, en general. perderselo es un delito.
ah, el dibujo de quitely, soberbio, como bien dice javi. a parte de por el tema de la dualidad clark/superman (por 1ª vez, no he sentido que clark sea un disfraz, sino otra faceta del mismo ser), sino porque onsigue algo al alcance de muy pocos: que no vea un dibujo de superman, sino a superman en persona.
P.D.: yo creo que, mas que un dios perfecto, o un guia para la humanidad, superman es solo… un buen tio. alguien que siempre esta dispuesto a echar una mano. la clave es, claro, que este tipo tan majete y bondadoso es el ser mas poderoso del planeta. no es bonito que, por una vez, el bien sea el lado mas poderoso? podran gustar mas otros personajes (como es mi caso) pero ODIAR a superman… me parece aberrante.
Hay gustos para todo y hay gente que no soporta a Superman. Morrison lo expresa muy bien con este Lex Luthor y queda perfecto como villano.
en cierto sentido, este comic es una reprimenda a todos los que alguna vez hemos criticado a superman (si, me incluyo)… el personaje que verbaliza esas criticas… es el villano.
Sí, exacto. Y lo hacen a la perfección.
Muy buena reseña, Superman es para mi el personaje definitivo… más que un superheroe o un dios perfecto es un ideal de mejora para la humanidad entera y una muestra de que todos podemos aspirar a más
Gracias por la reseña.
Yo vi la película animada y es muy buena, es especial por asi decirlo de las mejores animadas que he visto
Gran reseña
Yo estoy acabando la lectura de este apasionante cómic y lo recomiendo encarecidamente, me ha hecho sumergirme profundamente en una historia de Superman de principio a fin, que a quien le guste el personaje hace homenaje a todas todos los valores que hace que sea un icono dentro del mundillo, mostrándolos desde una perspectiva clara y sencilla.
Gracias a este blog vi anunciado su re-lanzamiento en una librería online junto con Hijo Rojo, una de las mejores compras/autoregalo que me han hecho jejeje.
Una de las mejores historias de superman me encantaron los 12 numeros y la pelicula es casi calcada del comic aunque se omitieron alguans partes