Edición original: Annihilation: Nova 1-4 y Annihilation: Silver Surfer 1-4
Fecha de salida: 11 mar. 2021
Guion: Andy Lanning, Dan Abnett y Keith Giffen
Dibujo: Kev Walker, Renato Arlem
Formato: Tapa Dura, 216pp
Precio: 18,00 €
Después de un prólogo inicial dedicado a Drax el destructor, en el que no era hasta el final, y más en el One-Shot de cierre, cuando veíamos cómo comenzaba la Oleada Aniquiladora, nos metemos de lleno en el arco de la devastación del universo a manos del villano Annihilus. Esta vez nos vamos a un tomo recopilatorio de los cuatro números de las series de Nova y de Silver Surfer dedicados al evento. Es decir, estamos ante un tomo que realmente está dividido en dos mitades, con protagonistas enmarcados en lugares diferentes pero que se enfrentan a una misma situación: la destrucción de todo lo conocido a manos de lo que para muchos es una nueva amenaza desconocida.
Nova ha sido uno de los personajes que primero se ha enfrentado a esta nueva amenaza que parece haber abandonado su habitual territorio de la Zona Negativa para ahondarse en las profundidades del espacio. Nova debe afrontar una situación de extrema en la que tiene sacar todo ese valor que guarda en su interior, tomar decisiones críticas y superar sus miedos, por el bien de algo mayor.
Los guionistas Dan Abnett y Andy Lanning se encargan de esta primera parte del tomo que se centra en el Nova Richard Rider, además de que por el camino se topa con Drax y la nueva amiga de éste, Cammi. Al final tendremos también la aparición del superhéroe Quasar. Sin duda una aventura que destaca principalmente por las dinámicas entre los personajes.
Colocando como telón de fondo esta invasión alienígena que va a acabar con todo, tenemos un interesante desarrollo de Nova como personaje. Nos topamos al inicio del cómic con un Nova algo “novato” que debe enfrentarse a una situación que le supera de lejos. Algo a lo que nunca se ha enfrentado antes. Ni él ni nadie. Y a ello se le suma la responsabilidad que quiere cargar sobre sus hombros la Mundomente Xandariana. Richard se ve forzado a dar un paso hacia delante, y convertirse en el héroe que debe ser.
El resto de personajes tienen también su momento en estos números, pero no dejan de ser un recurso para el desarrollo indirecto de Richard, dándole mensajes e ideas subliminales para ese cambio de mentalidad que Richard debe afrontar. No es un cómic para que estos otros personajes brillen, por lo que tiene su sentido que la atención se centre en Nova. Igualmente, no estamos ante unos números con una excesiva carga de acción, que se concentra principalmente en los números finales, al ser más bien un viaje al interior de Richard.
En el lado de los dibujos, Kev Walker se encarga de todos los números de Nova con tinta de Rick Magyar y color de Brian Reber. Unas viñetas sencillas y limpias, donde quizás se abusa de los fondos vacíos, limitándose a colocar un degradado de color y obviar cualquier elemento decorativo, pero que por el camino realza los personajes y la acción. Los rostros cobran especial protagonismos en estas viñetas, pero he de criticar que no siempre se da con el punto correcto a nivel de anatomía de los cuerpos, en especial con Drax, que en momentos puntuales (p.e. #3) está descompensado. Pequeños fallos, a mi juicio, pero que no enturbian en absoluto el maravilloso trabajo realizado. Las viñetas están perfectamente construidas a nivel de plano, dinámica de la historia e impacto, como esas splash page de los dos últimos números.
La otra mitad del cómic nos lleva a Silver Surfer o Estela Plateada, que se topa con asesinato en masa en el universo, que supera con creces lo que él hacia cuando era Heraldo de Galactus. Su función a las órdenes de Galactus era cumplir con un proceso natural de un ser que existía en el universo. Aquí hay malevolencia. algo que no puede consentir, y comienza su cruzada contra Annihilus.
Keith Giffen se encarga de escribir estos cuatro números en el que también entran en juego otras entidades cósmicas, al ver lo ocurrido, como Terrax el Indómito, Galactus o los Proemios. además que por medio estará Thanos intentando aprovecharse de todo esto. Unos números que dotan de sentido a lo que está ocurriendo. Annihilus explica los motivos de su invasión a este universo, abandonando la Zona Negativa, y como en las guerras más sencilla, es una cuestión de invasión de los que son sus territorios. El universo se está expandiendo y eso está invadiendo la Zona Negativa, y Annihilus no pueden permitir los que son sus dominios, pese a que eso sea declararle la guerra al equilibrio universal. Por el camino, busca hacerse con el poder cósmico que poseen todos los que alguna vez fueron Heraldos de Galactus.
Estos números avanzan más a nivel argumental. Al terminar los cuatro números de Nova te quedabas con la sensación de vacío a nivel de historia principal. Se desarrollaba bien el arco de Nova, pero realmente terminamos sin saber demasiado sobre el evento en sí. Estos cuatro números de Silver Surfer saben equilibrar mejor los tiempos. Nuevamente tenemos una evolución de personaje (de hecho, podríamos hasta ver ciertos paralelismos a nivel de desarrollo entre Nova y Silver Surfer), pero también conocemos mejor las intenciones de Annihilus. Además, hay espacio para que otros personajes entre en juego y coja carta en este juego que va a determinar el destino del mundo.
A nivel de dibujo, Renato Arlmen con color de June Chung, ofrece algo muy diferente. Un dibujo más cargado, en el que prepondera el tono oscuro y transmite mejor el contexto del universo, donde se sitúa plenamente esta segunda parte del relato. El color y aspecto ayuda a darle más epicidad al relato. Los personajes lucen espectaculares, y me encanta cómo se realzan los rostros, un aspecto en el que me suelo fijar mucho. La gestualidad de estos es soberbia gracias a la gran variedad de expresiones, algo en lo que a veces pecan algunos dibujantes.
Este primer número, precedido del prólogo, muestra que estamos ante el comienzo de algo mucho más grande. Algo que todavía no logramos de comprender completamente y que va a asestar un duro golpe a la estabilidad del universo. Además, la narración de la historia cuenta con fechas, lo que nos recalca la idea de cómo todos estos acontecimientos van ocurriendo en paralelo. La escala de los acontecimientos irá en ascenso en futuros números.
comentarios