Edición original: Batman: Haunted Knight USA
Fecha de salida: Julio de 2012
Guión: Jeph Loeb
Dibujo: Tim Sale
Formato: Tomo cartoné, 200 páginas
Precio: 19,50€
Antes de que empezara a gestarse “El Largo Halloween” (“The Long Halloween”) o siquiera empezar a imaginar “Victoria Oscura” (“Dark Victory”), Jeph Loeb y Tim Sale tuvieron una primera colaboración juntos en el universo de Batman, que daría paso a esas dos grandes obras. Una primera aproximación al personaje que nos dejaría por el camino tres historias independientes sobre la relación del hombre murciélago con la noche más terrorífica del año: la noche de Halloween. Bienvenidos a “Batman: Caballero Maldito”.
Todo empezó cuando por casualidades de la vida Jeph Loeb y Tim Sale coincidieron en DC Comics con otra obra, gustando tanto que Archie Goodwin, reputado editor, les encargó una historia para Batman. Concretamente para la serie Legends of the Dark Knight, aunque de nuevo por casualidades diversas, se publicó finalmente como un especial de Halloween fuera de esa colección. Tras ese especial, titulado “Miedos”, llegaron dos especiales más nacidos de la mano de Loeb y Sale: “Locura” y “Fantasmas”.
Cada uno de ellos relatos independientes, centrados en la figura de Batman y la noche de Halloween, con invitados especiales e incluso alguno de ellos inspirado o basado en clásicos de la literatura como “Alicia en el país de las maravillas” o “Cuento de Navidad”.
En “Miedos” tenemos como invitado especial al Espantapájaros, en el que claramente se basaron Christopher Nolan y su equipo para darle vida en “Batman Begins” (y secuelas), con algunas frases o escenas calcadas. Nos adentramos en la mente de Batman y se nos presentan sus dudas, sus miedos, algo con lo que el villano juega y que incluso hace dudar al caballero oscuro sobre su papel en Gotham. Y cabe mencionar que aunque el recopilatorio consta de tres historias independientes, no todas son de la misma extensión y, de hecho, Miedos ocupa prácticamente la mitad de las páginas.
En “Locura”, Loeb y Sale adaptan el clásico “Alicia en el país de las maravillas”, con el Sombrero Loco como maestro de ceremonias y la recién llegada Barbara Gordon, que entonces era sobrina de Jim Gordon. Los paralelismos entre este especial de Halloween y la obra de Lewis Carroll, siendo la sobrina de Jim Gordon una perfecta Alicia, con la salvedad de que Alicia no tenía un caballero oscuro que velara por ella.
Finalmente, en “Fantasmas”, nos encontramos con otra adaptación de cuento clásico: “Cuento de Navidad”, de Charles Dickens. En la obra original, Scrooge recibe la vista de tres fantasmas: el del pasado, el del presente y el del futuro; para que reflexione sobre su avaricia y egoísmo. No obstante, en Fantasmas no es Scrooge el que recibe la visita de tres espíritus sino Bruce Wayne; siendo los espíritus Poison Ivy, Joker y la misma muerte. No obstante, esta es la historia más floja de las tres, dejándonos con un relato algo desgastado que no tiene mucho que añadir a la mitología de Batman.
Se podría decir que se nota que tanto Jeph Loeb como Tim Sale eran algo más jóvenes en el momento de la creación de la obra y no estaban tan curtidos, pero la aproximación que hacen al personaje de Batman es sublime en líneas generales, adentrándose en su psique y jugando con los miedos propios y ajenos. Se puede palpar el esfuerzo y dedicación en cada página, casi podríamos llamarlo amor por el personaje, que se transmite de forma correcta tanto por los excelentes diálogos como por el más que gran trabajo que hace Tim Sale con el dibujo.
Además, el hecho de juntar en una misma historia a Batman y la noche de Halloween puede parecer algo obvio, pero hasta que ellos lo hicieron nadie había pensado en darle vida de la forma en la que lo hacen en esta recopilación. Una recopilación que se agradece y que sirve como antesala para lo que Jeph Loeb y Tim Sale crearían después con Batman. Y eso es algo a tener en cuenta, porque aunque no nos encontremos ante lo mejor del personaje, sí que se trata de un buen volumen que además sirve para asentar las bases de las dos obras posteriores de Loeb y Sale sobre Batman.
Los puntos más flacos del tomo nos los encontramos precisamente en la falta de experiencia de Loeb y Sale, tanto colaborando juntos como con el personaje de Batman. Se nota la falta de rodaje y se echa de menos algo más de madurez de los autores ante la obra. No obstante, como ya se ha comentado, eso se ve compensado con una esfuerzo y una dedicación que casi pueden tocarse.
Por otra parte tenemos la edición, en este caso por parte de ECC Ediciones, que aunque goza de un formato excelente y está muy cuidada, no incluye material extra y tiene un precio algo más elevado de lo nos hubiera gustado. No es que sea un gran problema, pero a más de uno le hará dudar sobre el hecho de comprarlo o no.
Así que villanos clásicos desquiciados, redención personal, ambiente tétrico, Batman en estado puro y una vuelta de tuerca a la visión que podemos tener de la noche de Halloween es lo que nos ofrece este tomo que recopila los tres especiales de Halloween de Loeb y Sale sobre el hombre murciélago.
Compra casi obligada y lectura más que recomendable para aquellos que disfrutaron con “Batman: El Largo Halloween” y “Batman: Victoria Oscura” (que por otra parte son lecturas obligadas para cualquier fan y no fan del personaje).
comentarios