ArtículosCómicsDC ComicsReseñas cómics y libros

Batman: El Caballero Oscuro – Bane

12

Portada del cómic Batman: El Caballero Oscuro - Bane, de ECC Ediciones (agosto 2012)

Edición original: Batman: Vengeance of the Demon, Batman: Bane of the Demon núms. 1-4, 46, 52 núm. 46, Countdown núms. 4-7 USA
Fecha publicación: Julio de 2012
Guión: Chuck Dixon
Dibujo: Graham Nolan, Rick Burchett
Formato: Rústica, 160 págs. 4 tintas.
Precio: 14,95 €

El estreno en cines de la tercera entrega de Batman de la saga Chris Nolan no podía realizarse sin el tomo que en esta ocasión reseñamos. Además de otros tomos dedicados al Caballero Oscuro, en julio salió a la venta ‘Batman: El Caballero Oscuro – Bane’, dedicado como no podía ser de otra forma al considerado uno de los villanos más inteligentes a los que se ha enfrentado el conocido detective.

Este tomo únicamente se deja en el tintero otra de las grandes historias de Bane, como es ‘Knightfall’ / ‘La caída del murciélago’ (la historia que más fama le dio y en donde quiebra la espalda de Batman), pero sirve para recoger dos grandes arcos argumentales del villano, detrás de los que están el maravilloso Chuck Dixon como guionista (que fue capaz en su día de dotar de la profundidad suficiente al personaje) y Graham Nolan como dibujante (cuyos trazos sencillos pero cargados de detalles ayudan a disfrutar visualmente). Concretamente los que cuentan el traumático origen del personaje y su peculiar relación con Ra’s Al Ghul.

Cabe señalar que Bane surgió originariamente al comienzo de los 90 como un movimiento de la editorial para dejar de lado a Bruce Wayne, y así colocar a otro personaje bajo el manto del murciélago (Jean-Paul Valley). El potencial que le supo dar Chuck Dixon a este personaje cuando lo creó, es lo que ha hecho que haya llegado más lejos de para lo que en principio fue creado.

El primer cómic con el que comienza nuestra lectura, es ‘La Venganza de Bane’ / ‘Vengeance of Bane’ (historia dividida en Estados Unidos en dos ejemplares) publicada originariamente en el 93, y que supone no sólo el debut de Bane en el cómic, sino también la historia de origen del personaje, narrando desde que se encontraba en la barriga de su madre, hasta ser el gran villano que se enfrenta a Batman.

Suscríbete a Disney+

Teniendo lugar prácticamente en su totalidad en la prisión de Peña Duro, esta historia nos muestra, como bien dicen en el cómic, el nacimiento de Bane, sino la creación de Bane. Es decir, nos permite conocer dónde nace el villano, en qué condiciones crece y cómo se acaba convirtiendo en ese hombre astuto y peligroso que conocemos, que tiene en mente un plan donde juega un gran papel Veneno, el virus que utiliza Bane. Esta historia concluye con un encuentro. En él, Bane conoce finalmente a Batman, del que tanto ha oído hablar. Y Batman, conoce a quien considera otro loco que lo está amenazando. Cabe señalar que este es uno de los pocos momentos en los que aparece Batman.

Captura del cómic La Venganza de BaneConcluido este arco, pasamos directamente a la serie limitada de cuatro números ‘Batman: Bane del Demonio’ / ‘Batman: Bane of the Demon’ (publicada originariamente en 1998), lo que supone un pequeño salto cronológico, tanto en la historia de los cómics, al situarse después de ‘Knightfall’ / ‘La caída del murciélago’, como en la vida real (cinco años).

Aquí tenemos ya a Bane como el hombre que casi destruye a Batman (que sucede en Knightfall), consiguiendo incluso hacerse un nombre entre los villanos del murciélago. En él se narra cómo entra en contacto con la organización la Liga de las Sombras (o Liga de los Asesinos), donde se desarrollará su historia con Talia Al Ghul, e incluso se ganará el afecto de Ra’s Al Ghul, que le dará el honor del puesto que hasta el momento sólo había conseguido ocupar Batman, ser el digno sucesor de Ra’s y futura pareja de su hija Talia. Contando obviamente con su giro radical de los acontecimientos.

El ejemplar concluye con Countdown 4-7, en el que en seis páginas, diferentes autores sintetizan en viñetas y bocadillos los orígenes de BaneBatman y Ra´s al Ghul, nada que no sepa ya cualquier fan.

Este tomo de 160 páginas se convierte así en un ejemplar completamente recomendable, pero que cuenta con una pequeña pega. Por el lado positivo, permite al lector profundizar en este villano, e incluso ver en él multitud de escenas recreadas en la película “El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace” de Chris Nolan (donde como es obvio no se profundizó tanto en el villano como aquí), con estas dos historias autoconclusivas que se pueden leer de manera casi independiente.

Ese único punto negativo que podemos señalar es, los cómics que se han decidido incluir en su interior. Me explico.

Ya hemos dicho que este ejemplar incluye ‘Vengeance of Bane’ y ‘Batman: Bane of the Demon’, dos grandes historias pero entre las cuales existen más historias, que conociéndolas de antemano, tal vez ayudarían a comprender mejor los sucesos que ocurren en ‘Batman: Bane of the Demon’.

En medio estarían las historias‘Knightfall’ y’Vengeance of Bane II: The Redemption’. Teniendo en mente  que el final de Vengeance of Bane conduce directamente a lo que se narra en Knightfall, el lector notará un cierto ‘gap’, que hará que se pregunte si se ha saltado varias páginas sin darse cuenta. La única opción de evitar esto es deducirlo de leer el magnífico prólogo de David Fernández donde sin llegar a revelarnos qué sucede, nos pone perfectamente en posición.

Por lo tanto, aunque se hubiese agradecido más un tomo con ‘Vengeance of Bane’ y ‘Knightfall’ este es un ejemplar que no debería faltar en la biblioteca de cualquier fan de Batman que quiera conocer más sobre este villano, y es que poco van a poder disfrutar de Batman en este ejemplar.

Captura del cómic Batman: Bane del Demonio

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Cine] Hoy se estrena Dredd 3D en España

Entrada anterior

[Series] Katie Cassidy describe su personaje de Dinah Laurel Lance en Arrow

Siguiente entrada

12 comentarios

  1. Gran comic! lo recomiendo!

  2. Alguien mas que yo, hecho de menos, a ESTE Bane… el del veneno que lo hace fuerte?

    1. Pues si te refieres a echarlo de menos en la adaptación que hicieron del personaje en TDKR, sí, yo también lo eché de menos, pero qué le vamos a hacer, el “realismo” de Nolan tiene un precio, en mi opinión demasiado caro a veces… al menos podrían haber hecho que Bane se dopara de alguna forma con una droga o sustancia que lo hiciera inmune al dolor e incrementara su fuerza proporcionalmente, vamos, que fuera todo ciego con la stamina a TOPE, como en los cómics. Pero imagínate, si todavía no adaptaron a Batman al 100 % como es debido, no esperes ver a Bane fielmente reflejado en el cine en mucho tiempo…

      1. Esto es triste, igual algún dia me gustaria ver a Batman del comic, en el cine, con los mismos villanos y no editados con tanto realismo, pero manteniendo lo oscuro de Nolan

      2. Esto podría considerarse SPOILER para los que no la han visto, que dudo que no la hayan visto.

        A mi me parece que en TDKR Bane si se dopaba por el hecho que soportaba muy fácilmente los golpes de Batman en el primer asalto, joer era muy extraño, en el último asalto al joderse la máscara mas que la enfermedad/problema que tenia pam cayó ante los golpes de batman.

        Corrijanme si me equivoco para salir de dudas.

        Saludos!

        1. Pero vieron la peli?

          La máscara le daba un fuerte anestésico, el cual no le hacía sentir dolor. Además de hacer que no se sintiera mal por sus multiples heridas, al ser inmune al dolor, lo hacía ser la máquina imparable de pelea que era.

          (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) En la batalla final con Batman, cuando éste le rompe los tubos, Bane se desespera, no puede actuar y “pierde la fuerza” y finalmente Batman lo derrota (FIN SPOILER).

          Lo adaptaron, y bastante bien.

          1. Nada que ver con el Bane de los cómics, el que obtiene su fuerza sobrehumana mediante el veneno, lo de la máscara es sólo una excusa, en los cómics no le sirve para nada…

  3. Hombre era muy lógico no incluir Knightfall, era una saga extensiisima en el que Bane aún cuando siendo el más relevante, no deja de ser uno más de los muchos villanos que se van alternando durante ella.

  4. ¿Qué? ¿ahora todo el mundo es hater del Bane de Nolan?

    Les recuerdo que el Joker de Nolan tiene cicatrices y pintura de guerra.

    1. Bueno, no estoy seguro que en la guerra se pinten la cara así… más que nada porque sería un “blanco” fácil XD

      1. Ha dicho “Pintura de guerra”, no “Pintura de camuflaje”.

  5. Muy buen comic con mucha violencia como me gusta xD

Dejar un comentario