Edición original: Batman: The Dark Knight núms. 16 a 21 USA
Fecha de salida: Diciembre de 2013
Guión: Gregg Hurwitz
Dibujo: Ethan Van Sciver, Szymon Kudranski
Formato: Tomo cartoné, 144 páginas
Precio: 15,95 €
Bajo la cabecera “Batman: El Caballero Oscuro” y enmarcado en el Nuevo Universo DC, ECC Ediciones recopila en un nuevo tomo el siguiente arco argumental de la serie americana con el mismo nombre, que sigue la estela de la anterior trama y se explora el origen de algunos villanos de la galería del hombre murciélago que, a primera vista, podrían parecer menores.
Gregg Hurwitz vuelve a estar al frente del guión para darnos al que posiblemente es el Jervis Tetch más loco y terrorífico que hayamos visto nunca. El Sombrerero Loco y su obsesión por su Alice se quedan con todo el protagonismo de una historia en la que el ambiente tenebroso y macabro cobra un papel muy importante.
Junto al guión de Hurwitz y su oscura visión del villano, tenemos a los dibujantes Ethan Van Sciver y Szymon Kudranski como artistas principales para ilustrar la historia.
Seis números en los que los autores intentarán repetir la sobresaliente reinvención de uno de los villanos más emblemáticos del murciélago que consiguieron en “Batman: El Caballero Oscuro – Ciclo de violencia”, el anterior arco argumental centrado en el Espantapájaros. Las comparaciones son odiosas y aunque el Espantapájaros y el Sombrerero Loco pueden resultar menos temibles a ojos de los que menos los conozcan, los más versados en la mitología del Caballero Oscuro saben que eso dista bastante de la realidad. No obstante, no siempre pueden lograrse buenas historias para narrar los orígenes de un villano y, en este caso, es lo que sucede, quedando el arco del Sombrerero bastante por debajo del anterior.
La historia nos sitúa frente a una oleada de secuestros en masa sin precedentes. Gente de todas las edades, sexo y condición está desapareciendo a un ritmo alarmante. Tanto Batman como la policía de Gotham se ponen manos a la obra y, finalmente, las pistas apuntan a uno de los sospechosos habituales: Jervis Tetch, alias el Sombrerero Loco. A todo esto, entre secuestro y secuestro, se muestran las motivaciones del villano mientras se van dando pinceladas de su pasado en forma de flashbacks. Sus motivaciones, sus deseos y su psicopatía queda bien retratada y se encumbra a sí mismo como uno de los villanos más locos y perturbados de la galería del cruzado de la capa sin nada que envidiar a otros como el Joker o Dos Caras.
El que falla en la historia no es el villano, sino Batman. Un Batman descuidado, lejos de ser el detective que todos conocemos y planteándose cuestiones que, tras (SPOILER) la muerte de Damian (FIN SPOILER), no debería estarse planteando. Tras un arco argumental excelente en el que Batman se enfrentaba contra un terrorífico Espantapájaros, historia ya escrita por Gregg Hurwitz, uno podría pensar que el camino a seguir sería el mismo. Sin embargo, a la hora de mirar atrás se ha mirado demasiado atrás y parece que se ha tomado como ejemplo “Batman: El Caballero Oscuro – Terrores Nocturnos”, el primer arco argumental de la cabecera.
En cuanto al apartado artístico, los dos dibujantes quedan por debajo de lo que nos ha ofrecido anteriormente la misma cabecera. Ethan Van Sciver y Szymon Kudranski no consiguen estar a la altura de la atmósfera terrorífica creada por David Finch en los anteriores volúmenes y, pese a no ser malo, tampoco muestran la misma capacidad narrativa en las viñetas. De hecho, hay páginas llenas de momentos confusos en los que no sabemos exactamente qué está pasando, la acción entre viñetas es atropellada y ni siquiera coherente. Un ejemplo concreto es el de la persecución de Batman a los secuestradores, viendo como el Batplano está detrás de la furgoneta, después delante y en la siguiente viñeta a su lado, en una calle de la ciudad en la que físicamente eso es imposible. O una explosión capaz de reventar el lateral de la furgoneta (desde dentro) pero no hacer ni un rasguño a los rehenes que se encuentran en el interior. No se trata de ser puntilloso, al fin y al cabo es un cómic de superhéroes protagonizado por hombre que viste de murciélago, pero hay cosas que van mucho más allá y te sacan de la historia.
Eso sí, la edición de ECC impecable otra vez. Se mantiene la tapa dura para esta cabecera, recopilando siempre arcos argumentales enteros que, por la naturaleza de la colección, son bastante independientes unos de otros a excepción de algunos detalles.
En definitiva, en “Batman: El Caballero Oscuro – Loco” Hurwitz y el nuevo equipo artístico no han sabido mantener el listón del anterior arco argumental y se pierden en una historia que, si bien profundiza en el aterrador y sobresaliente origen del Sombrerero Loco, nos deja un Batman descafeinado y una trama un tanto previsible.
Puesto que Hurwitz es artífice del notable arco argumental anterior y que sigue a las riendas de la colección hasta que llegue a su fin (ya tiene fecha para su cancelación), esperemos que sepa sobreponerse y darnos un buen Batman para enfrentar el siguiente villano que llega a la colección: Cara de Barro.
Mientras tanto, los que hayan disfrutado de los anteriores volúmenes de esta serie encontraran aquí una apuesta interesante pese a no saber explotar todo el potencial de Batman. Como hemos comentado varias veces, el origen del Sombrerero Loco es excelente y su mente retorcida y distorsionada es, sin duda, lo mejor que nos encontramos en los seis números del tomo. Impagable el reencuentro con su amada Alice y como lo soluciona por la vía rápida.
El Sombrerero Loco es uno de los villanos que ha cambiado mas drasticamente, primero fue un dentudo y pequeño villano, luego fue un gordo, de estatura normal y pelirrojo villano, luego un alto azul y dentado villano, luego otra vez pequeño y ahora le han vuelto a cambiar la estatura, eso si es de locos
SIn duda, es uno de los villanos mas psicoticos, interesantes y peligrosos de Batman, un asesino que sin miras ni tapujos mata a quien se le cruza enfrente sin importar quien sea,, (asi como se deshizo de su “suplantador”),, con tanta Zaña!! como si se tratara del mismisimo Joker..!!
Gregg Hurwitz parece tener cierta fascinación por esos tres villanos: Pingüino, Espantapájaros y el Sombrerero Loco. No por nada los hizo a los tres los protagonistas del Batman: The Dark Knight Annual 1 del New 52 (el cual espero que ECC traduzca y publique alguna vez porque es otra pequeña joya.