ArtículosCómicsDC ComicsECC EdicionesReseñas cómics y libros

Batwoman: Hidrología

5

Portada de Batwoman: Hidrología de ECC Ediciones y DC Comics

Edición original: Batwoman 0-5
Fecha de salida: Agosto de 2012
Guión: J.H. Williams III, W. Haden Blackman
Dibujo: J.H. Williams III, Amy Reeder Hadley
Formato: Tomo rústica, 144 páginas
Precio: 13,95€

Creada por Sheldon Moldoff y Bob Kane, Batwoman nacía como contrapartida femenina a Batman en 1956 con la principal intención de acallar los rumores de homosexualidad que en ocasiones han ido revoloteando alrededor del hombre murciélago. No obstante, 8 años después, en 1964, el personaje desaparecía de las páginas de los cómics de Batman sin dejar rastro.

No fue hasta 2006, tras la Crisis Infinita que sacudió el universo de DC Comics y durante la serie 52, cuando el personaje de Batwoman regresaría a la primera fila de personajes de la editorial con ligeras modificaciones. Se mantenían tanto su nombre civil como el de luchadora contra el crimen, pero su uniforme recibía una actualización, así como su origen y, lo más polémico, su orientación sexual, haciéndola abiertamente lesbiana rozando la ironía al ser justamente lo opuesto de lo que se pretendía con su creación.

Batwoman llegaba así para protagonizar la colección Detective Comics ante la ausencia de Batman después de la Crisis y parece que está aquí para quedarse, gozando actualmente de una serie propia que sigue los pasos de las primeras piedras con las que se cimentaron sus nuevos orígenes; siendo ella uno de los personajes que no han sufrido cambios en el nuevo universo DC.

En este tomo que nos presenta ECC Ediciones se recopilan los primeros 5 números de la serie regular de Batwoman y un número cero a modo de prólogo (no confundir con Batwoman #0) para ponernos en situación.

Suscríbete a Disney+

Tras el abandono de Greg Rucka, artífice del regreso del personaje a la palestra y encargado de sus aventuras antes del reinicio, J.H. Williams III tomó las riendas de la vida de Kate Kane. Con una historia co-guionizada por el propio Williams y W. Haden Blackman, y dibujos de Williams y Amy Reeder Hadley; en Batwoman nos encontramos con una parte de Gotham diferente a lo que nos tiene acostumbrado el Caballero Oscuro.

Con la intención de separar a Batwoman de su contrapartida másculina, en las páginas del tomo no nos encontramos con ninguno de los villanos clásicos del universo del hombre murciélago, aunque sí aparecen personajes como el Comisario Gordon, Harvey Bullock o René Montoya; y con una historia más sobrenatural al presentarnos como villano a La Llorona, un espíritu que secuestra niños. Sumándose a eso, tenemos al Departamento de Operaciones Extranormales (DEO en inglés) interesados en la figura de Batwoman. Sin embargo, pese a ese toque más sobrenatural, la esencia de Batman se puede palpar al seguir inmersos en un entorno oscuro y urbano, con toques detectivescos y en ocasiones momentos más callejeros.

Viñeta de Batwoman: Hidrología de ECC Ediciones y DC Comics

Y hablando de Batman, éste hace acto de presencia en ocasiones, lo justo para mostrarnos que ambos saben de la existencia del otro y que conviven en el mismo lugar, pero sin entorpecer la historia ni hacer sombra a Batwoman. Batman observa, habla, hace propuestas y da consejos, pero nada más. Ya tiene bastantes series propias y no necesita hacerse con otra más, al menos de momento.

Página de Batwoman: Hidrología de ECC Ediciones y DC ComicsLa historia cumple. Se nos presenta al personaje y se nos explica lo sucedido anteriormente. Su pasado. La relación con su padre. Incluso se nos introduce a Flamebird, miembro de los Teen Titans y prima de Kate. Después de todo eso, nos encontramos con una historia sencilla que se resuelve poco a poco, aunque sirve para dar paso a algo mucho mayor que se irá desvelando en próximos números. Algo que, por supuesto, no vamos a explicar aquí. Lo único que podríamos decir sin desvelar nada es que el nombre que da título al tomo, Hidrología, se debe a que cada uno de los cinco números que se incluyen tiene un título relacionado con el agua.

A pesar de eso, de tener entre manos una historia fácil de leer y medianamente interesante, el punto fuerte de la obra reside en su dibujo. El contraste entre las apariciones de Batwoman y Kate Kane (o el resto de personajes), los diferentes y marcados estilos de dibujo o las páginas dobles con multitud de viñetas que dicen tanto sin decir nada.

En el caso de este tomo, el dibujo no solo acompaña a la obra y consigue que no desluzca, sino que la engrandece. Casi podría decirse que vale la pena comprar el tomo tan solo por su dibujo.

Por otra parte tenemos la edición de ECC Ediciones, que pese a presentar un tomo cuidado como siempre, deja patente una aparente prisa en el momento de lanzar el tomo que se hace visible en la cantidad de errores tipográficos que nos encontramos a lo largo de las casi ciento cincuenta páginas que contiene. No hablamos de faltas de ortografía (que sería más grave), sino de errores tontos debidos a una falta de corrección posterior o a las prisas. ¿Ejemplos? Un 9,9% que debería ser 99%, un “han tenido” que debería ser “han venido”, y así unos cuantos más.

Dejando a un lado esto último, que se habría podido solventar dedicándole un poco más de tiempo en una revisión final, la edición está cuidada y se nos presenta en un tomo que incluye los cinco primeros números de la edición USA (el arco argumental entero) y un prólogo al que han bautizado como número cero que, como he comentado más arriba, no debe confundirse con el Batwoman #0 lanzado durante el mes de septiembre.

Página de Batwoman: Hidrología de ECC Ediciones y DC Comics

Con todo esto, llegamos a la conclusión de que Batwoman: Hidrología, es una buena introducción para la mujer murciélago. Un buen punto de partida para aquellos que no conozcan al personaje y deseen adentrarse más en alguno de los personajes que de una forma u otra conforman la bat-familia. Una historia sencilla y un dibujo en ocasiones espectacular son las cartas de presentación de esta Batwoman, versión moderna del clásico personaje de cincuenta años atrás. Kate Kane volvió hace unos años para quedarse y si es para hacerlo con volúmenes como el que tenemos entre manos ahora, puede seguir así durante mucho tiempo más.

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Javi Garcia

Otras entradas

[Series] Nuevo banner de la serie Arrow

Entrada anterior

[Animación] Cartoon Network anuncia con un trailer el regreso a DC Nation de Green Lantern y Young Justice

Siguiente entrada

5 comentarios

  1. “Batwoman nacía como contrapartida femenina a Batman en 1956 con la principal intención de acallar los rumores de homosexualidad que en ocasiones han ido revoloteando alrededor del hombre murciélago”

    ¿¿Seguro que fue por eso?? Me parece exagerado y descabellado, pero en fin.

    1. Nos guste o no a los fans de Batman, siempre habrá rumores e historias sobre la homosexualidad del personaje. Es un icono gay. Ha sido siempre así, aunque realmente no haya habido referencias reales (y a propósito) a eso en los cómics. Todo por el hecho de vivir solo con Robin (y Alfred), un niño en mallas, y huir de las mujeres (generalmente por apartarlo de su cruzada).

      Batwoman nació con la intención de que esos rumores quedaran atrás. ¿Exagerado y descabellado? Pues puede ser, pero lo cierto es que es ese fue el motivo de su creación y su tan marcada y exagerada feminidad. De ahí que desde su regreso tras Crisis Infinita, como un personaje nuevo en realidad, se hable de la ironía en su nueva orientación sexual.

  2. Pues algo nuevo que aprendo. Yo sé que siempre hay quien le quiere dar la vuelta a las cosas a buscarle 3 pies al gato, pero si miramos el origen de Batman, está claro que no tiene nada que ver con el Batman de hoy en día en cuanto a complejidad de historias, tramas, etc.

    Sería curioso ver qué contaban los niños de la época al leer sus comics. Era una vida tan distinta y un héroe tan diferente…, en fin.

    1. Sí, el Batman actual no tiene nada que ver con el de hace años. Ha ido cambiando y evolucionando. Pero la gente sigue pensando en Robin como un niño tontaina en mallas y todo ello envuelto en la estetica yeyé de la serie de los 60, “culpable” de la imagen de Batman y Robin que tiene mucha gente aún hoy. Un error, sí, pero qué le vamos a hacer…

      Un saludo!

  3. Me sorprendió muy gratamente esta Batwoman. Efectivamente el dibujo es soberbio, y la historia se sale de lo típico. De momento tienen un comprador asegurado para los siguientes números.

Dejar un comentario