Edición original: 28
Fecha de salida: 1 jul. 2021
Guion: Chip Zdarsky
Dibujo: Marco Checchetto
Formato: grapa.24pps
Precio: 3,00€
Tras dos meses en los que hemos tenido al diablo de la cocina del infierno sumido en el macroevento Rey de Negro, volvemos a su arco argumental de origen en el cual veremos el estado actual de Matt en la cárcel (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) tras haberse unido a un simbionte y haberlo matado con una silla eléctrica (FIN SPOILER). El spoiler te “destripa” los dos números (muy groso modo) del cruce en el macroevento, si estás con grapas pendientes no lo descubras.
La historia, sin profundizar demasiado para no descubrir muchos acontecimientos y libre de Spoilers, continúa viendo como Daredevil dentro de la cárcel goza de una posición de poder importante pero la incursión de los simbiontes está mal, tanto física como anímicamente, pues intenta hacer lo correcto dentro de la cárcel pero el sistema, a ojos suyos, está corrupto. Mientras tanto, Wilson Fisk está apenado pues su mejor guardaespaldas está con la vida pendiendo de un hilo y asume su cansancio como persona popular.
Una grapa cuyo fin es reubicar al lector al punto de la trama argumental donde nos quedamos previamente hace dos meses, sin olvidar los hechos acontecidos en las dos últimas grapas, recuperando en cameos breves a personajes que han sido importantes en torno a Matt además de ver las consecuencias de estar cumpliendo condena por un asesinato que se atribuye. Un ritmo fluctuante, que combina diálogos y acción para terminar con un cliffhanger que nos deja deseosos de ver cómo continúa la historia.
En la grapa que nos ocupa, Zdarsky usa al protagonista para que el lector se dé cuenta de un claro mensaje que intenta mandar: todos necesitamos alguna vez ayuda, incluido los superhéroes que custodian y ponen a salvo el universo Marvel cada dos por tres. Una reflexión muy clásica en el mundo del cómic, incluso en la tercera película de Spider-Man de Sam Raimi, pero usado de manera muy inteligente en un mundo oscuro donde las traiciones están a la orden del día.
A nivel artístico, puedo decir que Checchetto hace que cada pagina que leo me venga a la memoria la serie de Netflix, con sus matices, claro, porque el protagonista se parece poco físicamente pero toda la atmosfera que le rodea, Wilson Fisk y compañía son muy similares haciendo la lectura muy amena. Se ha convertido este artista en unos de mis preferidos.
La serie ha sido siempre de gran calidad salvo la incursión de los simbiontes que le hizo perder calidad. En este número ya se vuelve a ver destellos de esa gran calidad de la que hacía gala previamente. Si tuviera que hacer un top 3 de grapas mensuales estaría entre las tres sin preocupación alguna, remodelando el personaje y basándose en lo visto en la serie. Una maravilla.
Puedes adquirir “Daredevil núm 21” aquí.
comentarios