Edición original: The Amazing Spider-Man, vol. 5, núms. 32 y 33 USA
Fecha de salida: Marzo de 2020.
Guión: Nick Spencer.
Dibujo: Patrick Gleason.
Formato: Grapa, 48 págs. A color.
Precio: 5,00 €
Después de no poder despedirse de Mary Jane Watson y tener que ayudar a su hermana Teresa, Spiderman se vio envuelto en una guerra contra simbiontes porque Cletus Kasady planeaba una Matanza Absoluta para despertar a Knull absorbiendo los Códex. Uniéndose a Veneno en la lucha, Spiderman cooperaría en todo momento llamando a los Vengadores y protegió a Normie y Dylan del monstruoso Norman Osborn que todavía se creía que era Cletus Kasady. En este número el Spiderman del 2099 despertaría tras su caída y buscaría al Spiderman del presente desesperadamente mientras Teresa Parker involucra a Peter en una misión contra el Camaleón.
La historia de este número daría comienzo (puede contener SPOILERS. Evita leer esta parte si no lo has leído) con Lyla despertando a Spiderman 2099 con extrema urgencia antes de que le analicen para sacar patentes, por lo que Miguel responde a puñetazos y consigue escapar por la ventana, pero sus poderes no acaban funcionando y acaba estrellándose con un coche. Poco después de despertarse, seguiría viendo distorsiones temporales y lucharía contra los matones que le retenían, pero consiguió escaparse para buscar a Peter Parker antes de que se acabe el tiempo. Mientras tanto, Peter Parker trabajaba en un proyecto colaborativo hasta que Teresa le reclutó para luchar con el Camaleón y detener la entrega de tres cápsulas de fórmula del infinito. Aunque espantaron al Camaleón, consiguieron detener al Forastero y derrotaron al SDV de Marta Plateada y descubrieron por qué ella necesitaba esa fórmula de SHIELD. Poco después, mientras el Camaleón proseguía con su próximo plan que involucraba las Naciones Unidas, el compañero de Peter, Jamie, le incluye en la presentación de un gran invento revolucionario.
En general, estamos ante un cómic altamente interesante que recupera un personaje y una temática llamativa, pero que, por desgracia, en este número se toca muy poco, por lo que esperamos que en el siguiente número español ya tengamos más de “2099 tiene problemas”, veamos por qué, tengamos reuniones inesperadas y explicaciones que nos han dejado con la boca abierta en las primeras páginas, ya que nunca habíamos visto algo parecido cuando 2099 tenía problemas en el pasado. Aunque, si tuvieramos que apostar, puede ser que la trama de Peter Parker y las últimas páginas sean la razón por la que 2099 tiene problemas, pero esto ya sería especular hasta que tengamos en nuestras manos 2099 Alfa y los próximos números de Spiderman que expliquen lo que ocurre. Ahora bien, hablando de ciertos detalles, me ha gustado mucho volver a ver de nuevo a Spiderman y Teresa en acción, aunque preferiríamos verlos más de civil, y el detalle flashback de Marta Plateada. Por otro lado, las páginas dedicadas a Miguel y su urgencia son increíbles por lo dinámicas que resultan, ya que sacan lo mejor de sus habilidades físicas.
En cuanto a los personajes, Spiderman 2099 (Miguel O’Hara) se muestra confuso durante los dos números, sus poderes no funcionan del todo bien y lo único que tiene claro es que tiene que buscar al Spiderman del 2019 (Peter Parker) y buscar alguna forma de evitar que su mundo muera. Por otro lado, Peter Parker intenta por fin hacer amigos en la Universidad, pero su mundo como Spiderman lo llama y esta vez pelea como nunca hasta que se le presenta un dilema al que no sabe muy bien como responder como héroe. Teresa recluta a su hermano en su misión, pero poco a poco parece ser más una misión de venganza hasta que llega el dilema y ella también debe reflexionar. Por otro lado, el Forastero es un matón de diseño muy típico, pero con convicciones y motivos bastante profundos que pronto hacen que los personajes se replanteen qué hacer. Por último, el Camaleón como siempre es un villano que suele jugar a doble banda y del que no sabes por dónde puede salir en su próximo plan, por lo que siempre deben estar atentos y detenerle si no quieren lamentarse después por lo que pueda hacer, como alimentar las brasas de un odio colectivo.
Sobre el ritmo, Nick Spencer trata muy bien los tiempos en los dos números americanos que se recopilan en este número español, puesto que las partes de Miguel O’Hara están llenas de un gran dinamismo de suspense mientras que luego pasamos a la tranquilidad y también a páginas de acción equilibradas. Por mi parte, Nick Spencer está jugando muy bien con la temática que quiere tratar, por ahora.
A nivel artístico, Patrick Gleason se encarga del dibujo de una manera bastante espectacular en lo que respecta en los apartados superheroicos, las batallas, los diseños de personajes, ambientes y las partes referidas a Spiderman 2099. Sin embargo, no me acaba de convencer la estética de su Peter Parker en comparación con otros que hemos visto recientemente por otros autores.
En definitiva, considero que estamos ante un inicio de arco que empieza con una idea con bastante potencial y que entretiene a lo largo y ancho del cómic, aunque todavía queda por ver cómo Nick Spencer acaba desarrollando estas semillas de 2099, ya que solo las toca directamente cuando Miguel O’Hara toma el relevo del protagonista.
Puedes adquirir “El Asombroso Spiderman, núm. 14” aquí.
comentarios