ArtículosCómicsMarvel ComicsPanini CómicsReseñas cómics y libros

El Asombroso Spiderman, núms. 20 y 21

0
Portada de El Asombroso Spiderman, núm. 20

Edición original: The Amazing Spider-Man, vol. 5, núms. 43 y 44 USA
Fecha de salida: Octubre de 2020.
Guión: Nick Spencer.
Dibujo: Ryan Ottley, Kim Jacinto y Bruno Oliveira.
Formato: Grapa, 48 págs. A color.
Precio: 5,00 €

En el número anterior, en una situación in medias res, Spiderman y Búmerang luchaban contra Alimañas, y luego volvimos al comienzo. Vimos cómo Búmerang se juntó con Spiderman y éste le confesó que le buscaban porque un anciano introdujo en su cuerpo un mapa de una tablilla ancestral y que deben buscar sus pedazos. Rápidamente, los dos decidieron buscar todas las partes antes que Kingpin, y lo lograron hasta que les faltaba solo una, la de la cloaca llena de alimañas. Por suerte un sonido las alejó y pudieron cogerla, pero Gog apareció para atacarlos. Mientras huían de él, pudimos ver la trágica historia de origen de Gog, su relación con su amigo y cómo estaba relacionado con el pedazo de la tablilla. En estos dos números Spiderman y Búmerang intentarán minimizar daños y controlar a Gog, pero luego habrá un sueño en el que Pariente quiere tomar cartas en el asunto. Posteriormente, en el número 21, el Comepecados se verá obligado a recordar su vida. Además, tendremos una historia extra de Halloween del Duende Rojo y el niño Duende.

La historia del número 20 daría comienzo con (puede contener SPOILERS. Evita leer esta parte si no lo has leídoBúmerang huyendo con la tablilla a la ciudad, lo que hizo que Gog destrozara parte de la ciudad y Fisk quisiera hacer daño a Gog. Pensando rápido, y viendo cómo Gog perseguía los utensilios de Búmerang, Spiderman le dijo a Fred de tirar un búmerang para encerrar a Gog en un camión (y éste se hacía pequeño poco a poco para poder entrar). Sintiéndose responsable, Peter y Jamie le colocaron un inhibidor de partículas Pym para que no creciera y lo adoptó como mascota para darle cariño, que era lo que necesitaba Gog. Por la noche, Spiderman soñó que acompañaba a Turbo hacia su camino con los Demonios Internos. En ese momento, el Comepecados se deshizo de los demonios porque no tenían salvación y le ofreció una purga a Turbo, pero éste huyó en coche hasta que le alcanzó y le disparó. De pronto, Peter se levantó y mandó un mensaje de voz a MJ diciéndole que la echaba de menos y que sin ella su vida personal se desmoronaba. Poco después, unos bichos le salieron del pecho y Pariente le enterró en el suelo solo para después decir que ese no era su sueño, sino el de otra persona. Finalmente vemos que era una visión de Julia Carpenter y que involucraba a otra Spidergente además de ella, como Miles Morales, Jessica Drew, Gwen (Ghost Spider), Seda, y Anya Corazón.

Portada de El Asombroso Spiderman, núm. 21

Edición original: The Amazing Spider-Man: Sins Rising Prelude y material de Red Goblin: Red Death
Fecha de salida: Octubre de 2020.
Guión: Nick Spencer y Patrick Gleason.
Dibujo: Guillermo Sanna y Ray-Anthony Wright.
Formato: Grapa, 48 págs. A color.
Precio: 5,00 €

La historia del número 21 daría comienzo con (puede contener SPOILERS. Evita leer esta parte si no lo has leídoStan (el Comepecados) comentando cómo su madre le envió con su abuelo después de la muerte de su padre por drogas. Allí pasó una experiencia terrible y presenció el rito del Comepecados cuando murió su abuelo. Ya de adulto, Stan trabajó en Shield y luego de detective, pero perdió a su compañero y quiso vengarse, por lo que usó el móvil de Jean DeWolff para averiguar lo que sabía. Así, comenzó su camino como el Comepecados luchando para purgar -lo que llevó a la muerte de Jean DeWolff- y combatiendo contra Daredevil y Spiderman hasta que le detuvieron y le ingresaron en el hospital. Sin embargo, él no se curó y, al final, el Comepecados luchó contra sí mismo hasta que le mataron. Ahora, estando en un programa televisivo, Stan se mostraba muy dolido por todo lo que había hecho y vivido, por estar enfermo, hasta que el Comepecados apareció detrás de él y todo se volvió rojo con la gente hablando de pecados. En un sótano, Pariente le ofrece devolverle su mundo y purgar los errores y pecados de los demás, algo que Stan acepta y se convierte de nuevo en el Comepecados. En la historia de la Muerte Roja, Eduardo sufre bullying por los demás niños en Halloween y Normie decide secuestrarle junto con el conductor del autobús. Sin embargo, el Duende Rojo muestra desprecio al ver que los trajo vivos y le ordenó que matara a Eduardo. El Niño Duende persiguió a Eduardo hasta que mostró valor y decidió dejarle vivir.

Imagen de El Asombroso Spiderman, núm. 20En general, estamos ante dos cómics muy entretenidos, misteriosos, y que enganchan pues ya por fin se empieza a mover la trama principal que rodea a Pariente desde que se le presentó y lo hace jugando con el lector con palabras muy sutiles, actuaciones con las que pretende demostrar y dar pistas a Peter Parker, además de contarnos el origen del Comepecados y cómo este descendió a la locura para luego volver a ascender junto con Pariente. No obstante, entre tanto movimiento que hace que nos frotemos las manos teorizando con qué va a pasar a continuación, todo comienza en el número 20 con una historia muy divertida y entrañable que nos calienta muy bien el corazón por lo bonita que es. No obstante, a partir de ahora, todo va a ser un descenso a la locura para Peter Parker como nunca antes había imaginado, pues Pariente y el Comepecados dan a entender que tienen planes muy serios y nosotros estamos muy emocionados por saber de qué se tratan. Por otro lado, la pequeña historia del Niño Duende de Halloween no está nada mal, es aceptable.

Suscríbete a Disney+

Imagen de El Asombroso Spiderman, núm. 20En cuanto a los personajes, Spiderman demuestra una alta responsabilidad ante Gog y demuestra una gran astucia al darse cuenta de cómo resolver la situación junto con su compañero Búmerang. Además, también podemos ver cómo la falta de Mary Jane le afecta personalmente. Después de tanto tiempo, Gog lucha para defenderse, pero vemos también cómo hay algo que necesitaba más que nada en el mundo y que es algo que solo unas personas amables podrían proporcionarle. Pariente demuestra una vez más ser un embaucador y querer tener todo bajo su mando para que las piezas de su plan se muevan justo como él quiere, pero no puede evitar mofarse y dar pequeñas pistas. Por último, el Comepecados es un personaje que ha sufrido mucho desde su infancia e incluso en su vida adulta, pero la locura le ha hecho mella y si ya en el pasado tuvo grandes problemas por ello, Pariente hace que el personaje sufra más al regresar y al ascender como Comepecados para que entienda que su función es necesaria. Es decir, si ya era un villano enfermo que sufría por ello -como se demuestra aquí y en el número que murió-, Pariente se ha aprovechado de ello para hacerle sufrir más y que juegue a su favor, lo cual es despreciable. El Niño Duende quiere impresionar al Duende Rojo matando a sus objetivos, pero, demuestra en la historia que hay algo en su interior bastante diferente.

Imagen de El Asombroso Spiderman, núm. 21Sobre el ritmo, por lo general, los dos números optan por un ritmo tranquilo y sosegado para poder explicar todos los detalles que Nick Spencer necesita que el lector sepa para mantener el ambiente de misterio alrededor de Pariente, aunque el número 20 tiene una primera parte algo activa debido a la urgente situación de Gog. Luego, la minihistoria del Niño Duende sigue el mismo camino del ritmo tranquilo, aunque esta vez para provocar terror.

A nivel artístico, Ryan Ottley nos ofrece un dibujo que resulta precioso, divertido y hasta entrañable gracias a los buenos diseños de personajes. Además, Ottley juega muy bien con las estructuras de las páginas. Por otro lado, Kim Jacinto y Bruno Oliveira nos traen un dibujo más siniestro y afilado, aunque algunos diseños no acaban de convencer del todo, como la página final suya del número 20, o Pariente que podría resultar más tenebroso como le han presentado otros dibujantes. Guillermo Sanna opta un dibujo más simplificado, pero que a la vez funciona muy bien a la hora de jugar con viñetas terroríficas. Además, Sanna juega muy bien con las luces y sombras, y el color dado por Jordie Bellaire no hace sino mejorar muchísimo su dibujo. Por último, Ray-Anthony Wright tiene un dibujo algo más feísta y con diseños regulares, habiendo unos que no acaban de convencer del todo (como es el caso de Normie) y otros que sí lo hacen (como el Niño Duende).

En definitiva, considero, que estamos ante dos números altamente geniales que prometen y entregan diversión y entretenimiento puro y duro, además de enganchar al lector muy fácilmente jugando con el misterio de Pariente que va camino de resolverse pronto. Sin duda, números muy recomendados.

Puedes adquirir “El Asombroso Spiderman, núm. 20” aquí.

Puedes adquirir “El Asombroso Spiderman, núm. 21” aquí.

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Aisling Clarke
Aficionada a las historias en todos sus formatos. Empecé a jugar a videojuegos a los seis años. Escribo novelas fantásticas en mi tiempo libre. Maestra de Primaria.

    Otras entradas

    [Cine] The Suicide Squad lidiará con una prisión y experimentos nazi

    Entrada anterior

    [Series] Temporada 2 de The Mandalorian: qué debemos saber y qué esperar de ella

    Siguiente entrada

    comentarios

    Dejar un comentario