ArtículosCómicsDC ComicsECC EdicionesReseñas cómics y libros

Flash: Rumbo a Flashpoint

11

Portada de Flash: Rumbo a Flashpoint, de DC Comics por ECC Ediciones

Edición original: The Flash núms. 1 a 12 USA, The Flash Secret Files and Origins 2010 núm. 1 USA
Fecha de salida: Enero de 2016
Guión: Geoff Johns
Dibujo: Francis Manapul, Joel Gómez, Scott Kolins
Formato: Tomo cartoné, 320 páginas
Precio: 30,50 €

El regreso de Barry Allen a la continuidad del Universo DC tras casi tres décadas perdido en la Fuerza de la Velocidad al sacrificarse para salvar el Multiverso en “Crisis en Tierras Infinitas”, nos dejó con una obra clave en el imaginario moderno de la mitología de DC y del personaje. El renacimiento del Flash de la edad de plata vino con nuevos conceptos bajo el brazo y todo eso apuntaba hacia una nueva Crisis que cambiaría nuevamente el curso del Universo DC, aunque todavía quedaba mucha tela que cortar y era complicado vislumbrar lo que iba a depararle el futuro a un Barry Allen que apenas era capaz de mantener el ritmo en el presente.

Con la mente puesta en “Flashpoint”, Geoff Johns da forma a un par de arcos argumentales en los que el futuro tiene mucho que decir en la vida de Flash. En el primero de ellos, un escuadrón de fuerzas de la ley del siglo XXV formado por versiones futuras de los Renegados quiere detener a Flash por un crimen que todavía no ha cometido. En el segundo, un inesperado visitante de otro mundo llegará para alertar de una perturbación en la Fuerza de la Velocidad que tendrá consecuencias en la realidad. El camino hacia “Flashpoint” ha empezado y Geoff Johns lleva de la mano a Barry Allen para que se enfrente a su destino, que cambiará para siempre, y al de todo el universo DC.

Doce números que continúan desde lo dejaron con “Flash: Renacimiento” y que suponen el nexo de unión entre el regreso de Barry Allen y el punto de inflexión que dio vida al nacimiento del Nuevo Universo DC, “Flashpoint”. ¿Puente necesario o camino intrascendente?

Viñeta de Flash: Rumbo a Flashpoint

Pues, una vez más, cuando se trata de Geoff Johns y resucitar la mitología de un personaje abandonado por el tiempo o la editorial, la respuesta parece estar clara. Johns repitió la jugada de “Green Lantern: Renacimiento” en “Flash: Renacimiento” y nos devolvió a Barry Allen con un contexto más interesante y muchos temas que resolver una vez derrotado el Flash Reverso y resuelto el problema del Flash Oscuro.

Suscríbete a Disney+

La historia que se trata aquí parte de cero aunque si olvidar el nuevo origen del héroe, su renacimiento. Sus enemigos han cambiado y están dispuestos a todo para enfrentarse a su querido Flash, aunque para ello deban recurrir a un peligroso plan de contingencia del anterior Amo de los Espejos.

Productos selección especial Navidad

Página de Flash: Rumbo a FlashpointAl mismo tiempo, una versión futura de los Renegados aparece en Central City con una clara orden de detención que esconde mucho más de lo que se nos revela a simple vista. Barry Allen deberá resolver un extraño crimen en el presente mientras evita a la policía del futuro por un crimen que todavía no se ha cometido. El engaño y la teatralidad cobran protagonismo y el héroe debe encontrar si existe relación entre ambas cosas o la forma de solucionarlo todo a la vez y no fracasar en el intento.

Esto cobra un mayor sentido cuando en la acción entra un nuevo jugador del que de momento no vamos a revelar nada. Hot Pursuit pone patas arriba Central City buscando una anomalía en la Fuerza de la Velocidad y todos los indicios apuntan hacia una dirección… incorrecta.

Con tantos elementos nuevos y un Barry Allen aún desubicado, uno podría pensar que Geoff Johns tiene mucho que abarcar y poco tiempo en el que hacerlo, pero lejos de amedrentarse y dejar que la situación lo supere, una vez más saca pecho y demuestra que ante desafíos así es cuando DC tiene que llamarlo. La historia funciona y atrapa al lector con conceptos tan arraigados en la mitología de Flash como nuevos y las piezas que se van colocando poco a poco para lo que se le viene encima al velocista es misterio suficiente como para pasar siempre una página más.

Página de Flash: Rumbo a FlashpointPero si hay algo que de verdad enamora de este cómic es su apartado gráfico. Francis Manapul ha nacido para dibujar Flash. Su dibujo es una maravilla con excelente proporción en los personajes y sin hacer demasiado consigue transmitir la emoción de los protagonistas y un dinamismo vertiginoso. A veces exagera las posturas y le da un toque cómico a ciertas situaciones, pero es para resaltar el momento o crear más movimiento si cabe. Son detalles a tener en cuenta pero que no empañan en absoluto el buen trabajo del artista, porque en general es un gran dibujo. Lo mismo pasa con los fondos, bastante habituales, en los que hay mucha dedicación y detalles aunque hecho de forma en la que ni sobrecarga el conjunto ni entorpece la acción.

El toque de acuarela que tiene el color le da mucha suavidad y los tonos claros que usan hacen que incluso en los momentos más oscuros de la historia todo sea muy luminoso, creando una atmósfera ideal para dar forma a una historia de Flash.

La estructura es sencilla, sin complicaciones, con viñetas rectangulares sin superposiciones en las que la acción se queda dentro y todo está muy ordenado. Hay cierta variación en la disposición de las viñetas pero no han experimentado en este aspecto, lo cual no es malo en absoluto. Lo más osado que hacen son algunas inclinaciones o las páginas dobles llenas de espectacularidad, con las que se crea un impacto suficiente y un efecto muy potente.

Lástima que no sea Manapul el que firme el dibujo de todo el cómic, porque cuando no está él el nivel cae considerablemente.

Dicho esto, la edición de la editorial es impecable, un formato idéntico al de “Flash: Renacimiento” y que esperemos utilicen pronto para “Flashpoint”, que de momento solo podemos leer en grapa o tomo con tapa blanda.

“Flash: Rumbo a Flashpoint” es un excelente conductor entre el renacimiento del velocista y su prueba de fuego en la Crisis conocida como Flashpoint. No es solo el nexo de unión entre ambos sucesos, que también, sino una historia en sí misma en la que vemos como Barry Allen tiene que evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, recordar quién es y por qué y volver a conectar con aquello que lo hace ser quién es. Una maravilla para los seguidores del velocista y probablemente para cualquier lector de DC.

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Javi Garcia

Otras entradas

[Series] Imágenes promocionales de The Flash 2×17: Flash back

Entrada anterior

[Animación] Megalyn Echikunwoke avanza que ya está grabando para la segunda temporada de Vixen

Siguiente entrada

11 comentarios

  1. Le tenia ganas a este cómic, el dibujo es espectacular pero que en el titulo ponga “rumbo a Flashpoint” me preocupa y pensaba que esto era un cómic cualquiera que solo servia para allanar terreno a Flaspoint pero después de esta reseña me lo pensare mejor

    1. A ver, algo de eso hay, pero hasta el final casi puede leerse de forma independiente.

  2. Este cómic es GENIAL. Recuerdo que lo leí un tiempo después de haber leído Flashpoint, y con solo ver el final del cómic te puedes dar cuenta de lo que tiene planeado hacer Barry (y más habiendo leído Flashpoint).

    Mención especial para Reverse Flash que pudo cumplir su sueño… o al menos algo parecido xD

  3. Perdon por desviar el tema, pero por favor podrian hacer reseñas de comics mas actuales
    no es una queja, solo un pedido
    me gusta leer sus criticas en series y peliculas y me encantaria ver lo mismo con lo que sale actualmente en comics (no digo comic por comic pero si por sagas)
    Seria genial ver criticas sobre Secret WAR (2015)
    Espero no molestarlos con mi pedido

    1. Adhiero! Y tambien Death of WOlverine xD

    2. Hombre, este comic tiene tiempo pero su reciente salida en formato cartoné da para escribir una reseña que a lo mejor anteriormente no se había hecho.

      Saludos

    3. Bueno, varias cosas. Los cómics reseñados no es que sean nuevos o viejos sino que son las novedades que van publicando las editoriales españolas, ya sean reediciones, recopilaciones o cosas efectivamente nuevas. Si os habéis fijado, un servidor suele hacer reseñas de DC (de lo que publica ECC) y en menor medida de otras editoriales más pequeñas como Aleta o incluso Ediciones B (con Superlópez, por ejemplo). Marvel queda fuera de mis dominios porque el trabajo está repartido y en otras manos. Además ha habido un periodo de parón como en las series pero más largo, aunque estamos recuperando el ritmo (a la vista está con el tomo de Craneo Rojo reseñado recientemente).

      No es molestia el pedido, se entiende. No puedo prometer nada pero sí asegurar que pronto habrá más novedades reseñadas, tanto de Marvel como de DC y otras editoriales, paciencia 🙂

  4. ¿Me recomendaríais pillarme éste sin leerme el Rebirth? ¿Cuál me recomendáis más de los dos?

    1. Sin duda Renacimiento por encima de este…
      Como fan de Flash, leer Renacimiento es toda una delicia y homenaje a la historia de Flash.

      Un saludo

    2. Rebirth antes que este, seguro. Este es un puente entre Rebirth y Flashpoint.

      1. ¡Qué bien coincidimos Javi!

        ¡jajaja!

        Saludos

Dejar un comentario