ArtículosCómicsDC ComicsECC EdicionesReseñas cómics y libros

La Guerra de los Green Lanterns

0

Portada de La Guerra de los Green Lanterns de DC Comics editado por ECC Ediciones

Edición original: Green Lantern núms. 63 a 67 USA, Green Lantern Corps núms. 58 a 60 USA, Green Lantern: Emerald Warriors núms. 8 a 10 USA
Fecha de salida: Febrero de 2015
Guión: Geoff Johns, Peter Tomasi, Tony Bedard
Dibujo: Ardian Syaf, Doug Mahnke, Ed Benes, Fernando Pasarín, Tyler Kirkham
Formato: Tomo cartoné, 256 páginas
Precio: 25 €

Más que Batman, Superman o cualquier otro miembro de la Liga de la Justicia (o el propio super equipo al completo), el que sin duda ha visto más cambios radicales en su status quo en Green Lantern. Desde que Geoff Johns tomara las riendas del personaje hace más de diez años, propiciando eso el regreso triunfal de Hal Jordan de entre los muertos, redención incluida, los cambios han sido irónicamente una constante de la cabecera.

Después de poner patas arriba todo el Universo DC con “La Noche más Oscura” y ver como los diferentes Corps tenían que unirse para enfrentarse a Krona y su visión de un nuevo universo en “El Día más Brillante”, el destino de los Green Lantern Corps pasa por una guerra que casi podría tildarse de civil.

Geoff Johns forma equipo con los guionistas de las otras colecciones protagonizadas por los Linternas Verdes para volver a trastocar todo lo que han conocido Hal Jordan y compañía y cambiar nuevamente sus roles justo antes de la llegada de “Flashpoint” y el consecuente reinicio. Afortunadamente, la mitología de Green Lantern fue una de las que no perdió nada por el camino, así que “Flashpoint” tan solo supuso un alto en el camino del que por el momento no nos toca hablar.

Porque antes de eso hay una guerra provocada por Krona, el guardián renegado, que ha regresado para destruir los Green Lantern Corps y los Guardianes del Universo para recrearlos según lo que él considera oportuno, sin dejar al margen las emociones. Hal Jordan, John Stewart, Kyle Rayner y Guy Gardner serán los encargados de poner freno a esto como puedan, porque cuando Krona ejecute su plan solo la voluntad y la capacidad de sentir de los humanos podrá lograrlo… ¿O es eso lo que Krona espera?

Suscríbete a Disney+

Viñeta de Green Lantern #65

A sabiendas de que los planes de DC pasaban por aquel entonces por la publicación de “Flashpoint” y lo que finalmente derivó en un reinicio completo, Geoff Johns quiso terminar esa parte de su etapa al frente de los Caballeros Esmeralda tirando la casa por la ventana y dándole a los lectores una historia épica de caída y ascensión. Krona se postula como uno de los grandes villanos del cuerpo de los Linternas Verdes, aunque a sí mismo no se considere como tal, y consigue doblegarlos con sus propias armas, por lo que los pocos que logran escapar de su influjo deben espabilarse si lo que quieren es derrotar al guardián renegado. Todo eso sin poder usar sus respectivos anillos, ahora corrompidos, y sabiendo que las entidades emocionales están bajo el control de Krona.

Página de Green Lantern: Emerald Warriors #8Johns orquesta la trama de forma maravillosa y logra poner en mil aprietos a los héroes, que tienen que ingeniárselas como puedan y cometer actos de los que probablemente se arrepentirán más adelante (y vaya si lo hacen). Las consecuencias de lo que sucede no van a quedarse en nada y eso siempre es algo de agradecer, y los cambios que se plantean una vez acaba el arco argumental van a sorprender a más de uno, asentando unas bases renovadas y un punto de partida diferente para la nueva etapa tras el reinicio. El destino de Hal Jordan, la cara de Sinestro en las últimas páginas, lo increíble de la actitud de los Guardianes o los usos de los diferentes anillos del espectro emocional son varios de los muchos puntos destacables de una historia redonda que se retroalimenta con todo lo establecido por el propio Johns desde su llegada y no se queda en medias tintas.

En el apartado artístico nos encontramos con una cierta homogeneidad en los estilos, pese a hablar de diferentes colecciones con sus respectivos dibujantes, y eso contribuye a que el resultado final sea incluso mejor en conjunto. Ed Benes y Ardian Syaf lo mejor, sin duda. Buena expresividad, trazos finos, limpios y llenos de detalles, aunque pecan de dotar a los personajes de una musculación algo más exagerada de lo habitual. Su estilo contrasta con el de Doug Mahnke, que vuelve a quedarse con la peor parte y hace resaltar las virtudes de sus compañeros con su todavía falta de técnica. Incluso en el tema de la elección de colores tenemos el número escrito por Benes y Syaf como claro vencedor por la armonía con la que se ha tratado lo vivo del espectro de la luz y el uso de los diferentes colores. Todo está muy vivo pero comedido, sin agredir a la vista y haciendo del dibujo toda una obra de arte. Mahnke, bueno, lo intenta pero ni siquiera en el apartado del color (que no es culpa suya sino de su colorista) consigue despuntar. Es una lástima porque al tándem formado por los dos primeros solo los podemos disfrutar en el prólogo de la obra y a Mahnke en cuatro de los números, los correspondientes a “Green Lantern”.

Viñeta de Green Lantern #65

En “Green Lantern: Corps” y “Green Lantern: Emerald Warriors” tenemos a Tyler Kirkham y Fernando Pasarín, que se mantienen en un buen nivel general. Tanto ellos como los anteriores denotan un buen trabajo en los fondos, básicamente compuestos por la inmensidad del espacio y ciudades futuristas, sin ánimo de quitar ningún mérito con ello. A destacar que Pasarín, pese a dibujar mucho mejor que Mahnke, peca igual que él de falta de dinamismo en las caras.

La edición, impecable. Recopilar una etapa tan reconocida en un formato de lujo como el que nos ocupa es todo un detalle para el aficionado. No hay extras más allá de las portadas originales y unas descripciones de personajes, lo cual se agradece para no encarecer un precio ya de por sí elevado por las características del tomo, y se ha ido directamente al grano. En “La Guerra de los Green Lanterns” hay eso, ni más ni menos.

Página doble de Green Lantern #67

Habiendo escrito tantísimas cosas para DC Comics y siendo responsable de otros tantos proyectos, a Geoff Johns se le pueden criticar varias cosas pero hay algo innegable: La forma en la que ha rescatado a personajes del olvido y los ha devuelto al panorama actual es algo que pocos han conseguido con tan brillantes resultados. Green Lantern brilla desde entonces con más luz que nunca y “La Guerra de los Green Lanterns” es solo otro ejemplo más del buen hacer del guionista estadounidense.

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Javi Garcia

Otras entradas

[Animación] Otro trailer de Justice League: Gods and Monsters y sinopsis

Entrada anterior

[Cine] Noveno clip de Vengadores: La Era de Ultrón y detalles de la Banda Sonora

Siguiente entrada

comentarios

Dejar un comentario