Edición original: Fantastic Four, vol. 6, núm. 14 USA y Invisible Woman, vol. 1, núm. 2 USA.
Fecha de salida: Enero de 2020.
Guión: Dan Slott y Mark Waid
Dibujo: Paco Medina y Mattia de Iulis
Formato: Grapa, 48 págs. A color.
Precio: 5,00 €
La Primera Familia de Marvel desde sus mismos inicios siempre ha disfrutado de viajar hacia las estrellas y más allá, hacia los confines del universo. Desde que adquirieron sus poderes en su primer vuelo, sus aventuras no cesaron ahí, sino que los Cuatro Fantásticos cogieron una gran velocidad y vieron lo que muchos ni podrían imaginar con ver con sus ojos. Ahora, tras algunas aventuras, la boda de Ben y Alicia, y la lucha contra Hulk, es hora de algo nuevo. En este número veremos a Los Cuatro Fantásticos abrir una nueva exposición de su primer viaje y razonar sobre qué deberían hacer a partir de ahora que les ha tocado la nostalgia. Además, en la miniserie de Mujer Invisible, veremos a Sue y Natasha colaborar para conseguir más información de Aidan en Madripur.
La historia daría comienzo con los Cuatro Fantásticos cortando el lazo de apertura de la exposición del Marvel-1 mientras Ben se lamente de ser quien lo estrelló. Poco después, Johnny recordaría todo lo que trabajó para ser un astronauta de apoyo para poder acompañar a Reed y encara a los antiguos miembros que iban a pilotar la Marvel-1. Después, Reed decidiría retomar una gran idea del pasado y mejorarla a la antigua usanza con la ayuda de Johnny para realizar un nuevo viaje, pero tal vez no todos estén contentos con la idea. Por otro lado, en el número de Mujer Invisible, Sue y Natasha entran en el bar de Madripur e intentan obtener información apostando bebiendo bebida, pero tras ganar vieron que todo era una trampa. Ahora, cuando iban a sonsacar la información, perdieron al sujeto y siguieron al asesino, pero al final Sue tendría un descubrimiento que la dejaría extrañada al seguir la pista de Aidan.
En general estamos ante un inicio de arco argumental que se va generando poco a poco golpeando a la nostalgia tanto de los personajes como del lector y que no solo te hace disfrutar de todo el tebeo en sí mismo, sino que te invita a que acompañes a los personajes en las aventuras y te sientas como si fueras uno más de su tripulación. Por otro lado, la segunda parte juega más con el misterio y la tensión, pero se siente como un número de transición necesario para dar el siguiente paso para que Sue pueda tener más opciones para localizar a Aidan con seguridad. Ahora bien, hablando de ciertas partes de la trama, me ha gustado mucho cómo ha jugado Dan Slott con la nostalgia del Marvel-1 y el humor que han utilizado hacia la mitad y el final del número. Sobre la serie de Sue, es genial cómo usa la cabeza en una situación aparentemente imposible de ganar.
En cuanto a los personajes, Reed es el pensador incansable que no deja de tener nuevas ideas y reflexionar sobre el pasado y cómo mejorarlo todo incluso cuando está disfrutando de fiestas o cuando es la hora de dormir, lo que le convierte en un genio inevitable. Sin embargo, lo que más le honra esta vez es cómo ha querido construir su nuevo invento junto a su compañero. Johnny Storm deja claro que desde bien pequeño no ha sido solo un graciosillo, sino que tiene una determinación de acero que muy pocos tienen y que es de admirar. Por otro lado, a Ben le sale del corazón ser el guardián de la familia y, aunque esté cansado de viajes y problemas, sabe que él es uno de sus mejores amigos y un gran protector, el mejor que podrían tener, aunque a veces tenga remordimientos o le duela el corazón por recordar el pasado. Por último, Sue se compenetra muy bien con Reed y aguanta muy bien sus excentricidades hasta el punto de amarlas por ser únicas, al ser lo que le definen. Además, hablando de ella en sus aventuras en solitario, Sue demuestra que puede desenvolverse tan bien como cualquiera y que nadie debería subestimarla o estaría cometiendo un grave error.
Sobre el ritmo, ambos números recopilados se toman su tiempo para mover la trama, siendo el primero de ellos para motivar a los personajes poco a poco hacia su nuevo destino mientras que el segundo es para jugar con el suspense, el misterio que envuelve Madripur y que cualquier movimiento en falso estropearía la misión de Sue.
A nivel artístico, Paco Medina nos da un dibujo de los Cuatro Fantásticos muy estable con buenos momentos tanto en páginas individuales como en impresionantes splash pages donde vemos la Marvel-1. Además, su estilo tan “comiquero” le sienta genial a la Primera Familia de Marvel, dando diseños que funcionan muy bien tanto en planos alejados como en primeros planos donde Paco Medina se esfuerza por darles un toque más detallado. Por otro laddo, Mattia de Iulis sigue dejándonos encantados por su dibujo por el realismo que consigue adquirir y que llega a impactar en varias viñetas, aunque alguna vez siento que hay ciertas partes estáticas cuando no deberían.
En definitiva, considero que estamos ante un número genial y que ofrece un nuevo punto de inicio para aquellos fans rezagados que quieran unirse a leer historias de la Primera Familia de Marvel, pues a partir de aquí entraremos en una aventura totalmente interesante, con cierto aire nostálgico de sus primeras aventuras. Además, la historia de Mujer Invisible merece la pena echarle un vistazo.
Puedes adquirir “Los Cuatro Fantásticos, núm. 14” aquí.
comentarios