Edición original: Marvel Comis, vol. 1, núm. 1001 USA.
Fecha de salida: Febrero de 2020.
Guión: Al Ewing, Nick Spencer, Kaare Andrews, Scott Aukerman, Vita Ayala, Carl Potts. G. Willow Wilson, Bill Morrison y otros..
Dibujo: ACO, Mark Bagley, Kim Jacinto, Humberto Ramos, Scot Koblish, Nick Roche, Pere Pérez, Derek Charm, Dario Brizuela Steve Lieber y otros. .
Formato: Grapa, 32 págs. A color.
Precio: 3,50 €
Hace unos meses, como motivo de celebración por el 80 aniversario, Marvel Cómics decidió lanzar un número tan prometedor como especial que llamó la atención de los medios y los lectores al reunir 80 autores para 80 páginas para “Marvel Cómics, núm. 1000“, que reseñamos aquí hace unos meses. Como pudimos ver, en aquel fantástico cómic pudimos ver pequeñas historias cortas narradas y dibujadas por autores de renombre entre las cuales muchas estaban realmente bien y, además, había un pequeño hilo conductor sobre la misteriosa Máscara de la Eternidad que daba poderes especiales a quien la usaba y que prometió resolverse en el próximo número. En este número, tendremos otra selección de autores contando historias cortas y sabremos un poco más del misterio de la Máscara de la Eternidad.
La historia de este mes daría comienzo con el Saqueador Enmascarado reflexionando sobre la Máscara de la Eternidad para luego dar paso a pequeñas historias protagonizadas por diversos personajes del universo marvel. Mientras que unas son aventuras, entrevistas o conversaciones triviales, otras pasan a ser reflexiones o cómo la Patrulla-X trata a un nuevo mutante. Tras ello, el Saqueador Enmascarado volvería a reflexionar, no sin antes apuntar el nombre de un personaje que podría significar una pista.
En general, estamos ante un cómic que intenta seguir la estela del anterior, pero que falla al no haber historias de un gran interés especial, salvo algunas pocas que pueden hacer gracia como la de Masacre haciendo una gran referencia; y que tampoco incide mucho en la Máscara de la Eternidad más allá de un par de páginas, lo que es una decepción completa cuando podría haber sido el “epílogo” perfecto. Sin embargo, tras analizar fríamente el número, es cierto que el número tiene elementos positivos que a veces te sacan una sonrisa o momentos entrañables, pero en líneas generales se siente como una decepción como número suelto. Tal vez lo más idóneo habría sido incluirlo todo en Marvel Cómics, núm. 1000 y no dividirlo, porque de esta manera, este número pierde mucho si lo comparamos con el anterior -aunque no deberíamos comparar-.
A nivel artístico, al igual que Marvel Cómics, núm. 1000, aquí tenemos una gran cantidad de autores a nivel de dibujantes, coloristas y entintadores. Como no podría ser de otra manera, no podemos evitar destacar nombres como ACO, Pere Pérez, Humberto Ramos, Mark Bagley, Kim Jacinto y su espectacular forma de elaborar la página, Scott Koblish, Steve Lieber, Nina Vakueba, Derek Charm y muchos más.
En definitiva, considero que este número especial es totalmente olvidable si leíste el especial Marvel Cómics, núm. 1000, ya que, por desgracia, aquí se pierde todo el potencial y hasta la ambición que se dejaba a entrever en el anterior número.
Puedes adquirir “Marvel Comics, núm. 1001” aquí.
comentarios