ArtículosCómicsMarvel ComicsPanini CómicsReseñas cómics y libros

Marvel Gold. Iron Man: La caída del pozo estelar

0

Portada del tomo Marvel Gold. Iron Man: La caída del pozo estelar, publicado por Panini Cómics (agosto 2013)

Edición original: Iron Man 140-148
Fecha de salida: agosto de 2013
Guión: David Michelinie y Bob Layton
Dibujo: John Romita Jr. y Bob Layton
Formato: Libro con solapas, 216 páginas.
Precio: 19,95 €

Va finalizando una de las reediciones que Panini está realizando bajo su línea Marvel Gold, donde recapitula antiguos números, grandes etapa que generalmente no nos podemos perder. Estamos hablando de Iron Man con el periodo que pasaron David Micheline (como escritor de la historia y el guión) y Bob Layton (también escritor de la historia, entintador y a veces dibujante), casi siempre en la colaboración de John Romita Jr. a los lápices.

Esta reedición comenzó con el tomo ‘A merced de mis amigos’ (publicado en abril de 2013), que va seguido de ‘El demonio en una botella’ (abril de 2010), continuado por ‘El héroe interior’ (junio de 2013). En agosto ha salido ‘La caída del pozo estelar’, penúltimo tomo donde nos siguen dejando historias de la misma calidad de lo que veíamos viendo desde los tomos previos, que si bien es cierto no gozan de la importancia que tuvo la historia de ‘El demonio en una botella’, son números claves para definir la personalidad de Tony, al menos el Tony que teníamos en esta época. Esta recopilación termina en octubre con ‘El otro lado de la locura’.

Ya en las reseñas de los tomos de ‘A merced de mis amigos’ y de ‘El héroe interior’ se comentó qué clase de Tony Stark tenemos en estas páginas, por lo que poco podemos aportar al respecto, salvo que seguimos viendo al mismo tipo.

En este tomo se presentan una serie de elementos adicionales respecto a lo que ya tuvimos previamente, como pueden ser el viaje al espacio exterior que realiza Iron Man (cosa que no deja de ser curiosa teniendo en cuenta que actualmente tenemos a Iron Man en el espacio profundo en su colección principal); la presentación del villano Solturión (que tampoco ha tenido mucha mayor trascendencia); la consolidación de una de las mejores amistades Tony, Jim Rhodes (futuro Máquina de Guerra), al ser en esta etapa donde este hace su debut (recordemos que aparecerá por primera vez, aunque casi más como un cameo, en ‘A merced de mis amigos’); o señalar quien será uno de los grandes intereses amorosos de Anthony, la dura Bethany Cabe. A esto se le suman elementos ya vistos previamente, como son el regreso de villanos como Justin Hammer y Látigo Negro, que como siempre pondrán a prueba a nuestros superhéroes.

Suscríbete a Disney+

Sin duda uno de los elementos más interesantes que tiene este tomo es ese pequeño añadido que estos artistas han realizado sobre la historia de origen de Iron Man. Una pequeña pincelada sobre dicho origen, que sirve para redondear un poco más el asunto.

Por desgracia es inevitable que se note el paso de los años en cómics como estos, donde incluso la narrativa era diferente. Por ejemplo, uno de los componentes que aquí tenemos es la figura de un narrador que nos sirve para que los cambios de escenas no sean bruscos, algo que en los cómics a día de hoy no es tan recurrente, al contar a lo sumo con un letrero que nos informa del cambio de localización (y muchas veces ni eso).

Interior del tomo Marvel Gold. Iron Man: La caída del pozo estelar, publicado por Panini Cómics (agosto 2013)Fruto igualmente de la época que se estaba viviendo con el toque del espionaje, seguimos disfrutando en estos cómics de las clásicas historias (sobre todo de Iron Man) en la que tenemos un villano sin escrúpulos, que ejerce de mente maestra, que intenta llevar a cabo un maléfico plan, usando sicarios (generalmente entre ellos uno más poderoso que es el verdadero reto físico del superhéroe) para suplir su falta de fuerza física. Pese a que dicho así pueda parecer un punto negativo, esta época nos deja también historias con tramas igualmente oscuras, que gozan de un curioso entramado. Mientras que en los tiempos presente los argumentos suelen tener mayores dimensiones (usualmente cósmicas), implicando generalmente a una buena cantidad de personajes, en esta época tenían un alcance menor (aunque las pretensiones del villano eran a nivel planetario) pero no por ello la trama es menos compleja.

Unas historias que sin lugar a dudas recuerdan a las películas de la época, con ese ligero toque inocentón, donde el superhéroe es vencido un primer momento, para tener un gran brote de ingenio al final de la historia y que desvelar que esta vez sí se ha conseguido adelantarse al siguiente paso del villano.

Tal y como ya decíamos antes, en los dibujos tenemos a John Romita Jr. salvo en el primero de los números, donde dibuja Layton (que realiza tareas de acabado del dibujo en el resto de números a excepción de uno). Estamos en una época de Romita Jr. en la que crea unas viñetas con un trazo muy diferente al que lucen sus trabajos en la actualidad. Durante estos años, el artista se amoldaba perfectamente al artista al que sustituía (como hacia con su padre en Spider-Man) o con el que compartía colección. El resultado es que tenemos un dibujo de corte clásico pese a que Romita Jr. ha acabado alejándose bastante de este estilo (como ya empezó a apuntar cuando estuvo ya más “confiado” en The Amazing Spider-Man). Romita nos deja, una vez más, en estas páginas uno de sus mejores trabajos, sobre todo para los amantes del estilo que lucían los cómics de hace unas décadas.

La edición del tomo es una vez más la clásica que tenemos en este tipo de tomos, con un magnífico texto de introducción que nos coloca perfecta con la situación de la colección por aquella época, pero existiendo la misma merca de contenidos que sirven de cierre al tomo. Como ya ocurriese con ‘El héroe interior’, únicamente se nos ofrece una únicamente una página de extras. Eso sí, en lugar de diseños alternativos o lápices, se nos muestra un contenido muy especial, como son los componentes tecnológicos que hay en la armadura de Iron Man o incluso el contenido del maletín, ya que recordemos que durante esta etapa Tony guarda la armadura en un maletín.

En conclusión nos encontramos con un tomo muy similar del tomo ‘El héroe interior’. Más que recomendable, ofreciéndonos la continuación de la trama general comenzada en el tomo anterior, pero que podamos cuestionarnos cuánto de imprescindible es para los menos fans del personaje.

Interior del tomo Marvel Gold. Iron Man: La caída del pozo estelar, publicado por Panini Cómics (agosto 2013)

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Series] El equipo de The Walking Dead habla sobre la cuarta temporada: Confirman que se dividirá en dos tantas de episodios y más detalles

Entrada anterior

[Cine] Katee Sackhoff ha tenido conversaciones con Disney

Siguiente entrada

comentarios

Dejar un comentario