Edición original: Young Avengers Presents, vol. 1, núm. 6 USA, Hawkeye, vol. 4, núms. 1 a 22 y Annual 1 USA
Fecha de salida: Marzo de 2019.
Guión: Matt Fraction.
Dibujo: David Aja, Alan Davis, Javier Pulido, Steve Lieber, Jesse Hamm, Annie Wu y Chris Eliopoulos.
Formato: Tomo en tapa dura, 584 págs. A color.
Precio: 45,00 €
Al igual que muchos superhéroes, Clint Barton lucha contra todo crimen y supervillano que se le pone por delante, unas veces en solitario y otras como uno más de Los Vengadores. Con el tiempo, hemos visto cientos de aventuras en las que los personajes lidiaban con sus problemas a la vez que luchaban para salvar el mundo, pero pocas veces hemos visto qué hace el afamado Ojo de Halcón cuando no está con ellos. En este tomo integral, que nadie debería perderse, Matt Fraction y David Aja nos contarán aquellos problemas a los que se ve expuesto Clint Barton en su día a día a la vez que enseña a su alumna, Kate Bishop, valiosas lecciones por el camino dentro de diversas situaciones dramáticas y de humor.
Si plantear tramas con grandes supervillanos es una tarea complicada y enrevesada para muchos guionistas a la hora de captar la atención del lector, más difícil es todavía la gran propuesta de Fraction con historias y villanos mundanos, con un superhéroe como protagonista que solo dispone de un arco y sus flechas, al igual que su alumna. No obstante, y gracias a una gran ejecución, Matt Fraction demuestra que el interés no siempre surge de tramas complicadas y villanos que ponen en peligro la existencia del universo mismo, sino que también puede surgir de las relaciones de los personajes, por el punto de vista de un perro o incluso por las desventuras personales de un personaje a la hora de intentar hacer lo correcto como evitar un desahucio injusto. Ahora bien, antes de analizar y comentar algunos aspectos de este tomo recopilatorio, como viene siendo habitual, repasaremos las historias que aquí se recogen evitando spoilers mayores.
Después de un gran roce negativo entre Clint Barton y Kate Bishop, éste acabaría tomándola como su alumna y arrastrándola a problemas inesperados de su día a día. Una vez establecida esta nueva alianza tan importante para ambos, Clint Barton adoptaría al perro Fortu y evitaría un desahucio de los criminales chandaleros, comprando así todo el edificio. Sin embargo, y aunque fue una buena acción, el personaje no sería consciente en ese momento de las consecuencias que tendrían sus acciones contra esta banda que tiene más contactos de lo que uno puede pensar. Pero éste no será su único problema, ya que tendría que evitar que asesinen a una pelirroja misteriosa, poner fin a un atraco dirigido a la más mala calaña de la ciudad, tratar que desvelen un terrible secreto, ayudar a una vecina para que sus niños vean un especial navideño o enfrentarse a un payaso asesino sin ningún tipo de escrúpulos, entre muchas otras. No obstante, también llegaría el momento en el que Kate Bishop necesita su espacio, pero, en su viaje personal, verá que no todo es tan simple y que nunca dejará de preocuparse de su maestro, por muchos fallos que tenga.
En general, la trama propuesta por Fraction destila un gran humor, intimismo, dramatismo y una personalidad arrolladora que consigue que tramas más ligeras o mundanas capten el interés del lector y se desee conocer más de la vida de los dos Ojos de Halcón. No obstante, no solo esto sería su único punto positivo en cuestión narrativa, sino que se caracteriza también por tener una estructura en los números con hechos no lineales -que luego cobran sentido-, numerosas aventuras que pueden leerse como autoconclusivas, apuestas arriesgadas -como la hermosa historia bajo el punto de vista de Fortu- y unas relaciones de personajes encantadoras. Todas estas características narrativas unidas en un cóctel nos darían uno de los mejores tomos integrales que hemos podido leer y disfrutar en mucho tiempo.
En cuanto a los personajes, la dinámica entre Clint y Kate es tremendamente divertida, efectiva y bien tratada, complementándose el uno al otro tanto en momentos de acción intensa como en aquellos en los que necesitan la ayuda del otro para seguir adelante; aunque esto no quita que discutan en alguna ocasión, como por la cantidad de flechas específicas, por la existencia de la Flecha Bumerán o por diferir en gustos sobre un músico de rock. Hablando de ellos individualmente, Clint tiene un gran sentido del deber y de hacer el bien allá por donde va, aunque no le traiga ningún beneficio, pero también falla mucho al alejar a las personas de su lado cuando más las necesita. No será un héroe perfecto, pero no lo necesita para que todos valoren su trabajo y su buen hacer. Además, por muy herido que esté Clint, recibiendo incluso la recomendación de guardar reposo, éste siempre se lanza más allá de sus límites por el bien de todos. Kate Bishop comienza algo tímida ante su mentor, aunque pronto comienza a coger confianzas y mostrar su verdadera forma de ser ante él, pero de una manera tan brillante, lanzada y divertida que es imposible no quererla -y más todavía en los números en los que ella es la única protagonista-. En cuanto a los villanos, los criminales chandaleros demuestran el peligro que suponen, sí, pero también muestran estar escritos de una manera tan humorística que muchas apariciones nos sacarán una carcajada, y más con su jerga. En el otro lado de la balanza, tendríamos a Madame Máscara y Kazi, quienes no muestran casi flaquezas y que llegan a ser tan temibles que el lector temerá por la seguridad de Kate y Clint en más de una ocasión.
El ritmo de este tomo es tan ligero y entretenido que muchos lectores no podrán evitar leer los distintos números en maratón gracias al asombroso storytelling de Matt Fraction que, combinado con el dibujo de David Aja y otros dibujantes que intentar dar un estilo homogéneo a sus números, sentiremos continuamente que queremos saber más de los dos Ojos de Halcón que protagonizan la obra, los secundarios, los cretinos chandaleros y, por qué no, de Fortu, el espectacular perro pizzero.
La edición de este tomo integral es completamente fantástica presentando un tomo en tapa dura muy bien cuidado y encuadernado que fascina tanto a la hora de leer como de colocarlo en la estantería. Además, al final del mismo nos encontraremos una gran variedad de extras que encantarán a todo lector, como bocetos, portadas alternativas, las Drawing Playlist, una explicación de Matt Hollingsworth sobre el color utilizado, diseños, entre otros. No obstante, quizás el precio sea algo elevado para muchos lectores, pero, sin duda, merece totalmente la pena por el gran trabajo realizado por Panini Cómics y por la cantidad de números que recoge.
A nivel artístico, el dibujo es sencillamente maravilloso, tanto en el interior del número como de las portadas -que beben del estilo pop-. Aunque el estilo minimalista pueda ahuyentar a algunos lectores en un principio, recomendamos encarecidamente darle una oportunidad, pues aquí David Aja, Annie Wu, Franceso Francavilla y sus compañeros demuestran con su dibujo, que trata ser homogéneo, que el estilo minimalista funciona y se pueden conseguir grandes cosas con él, como fluidez, buenas viñetas de acción, un tremendo humor, transmitir perfectamente las emociones de los personajes o que escenas mudas se comprendan al vuelo sin apenas preocuparse. Por último, también queremos destacar la gran labor de Matt Hollingsworth al color, quien con pocos colores logra un resultado excelente que complementa perfectamente el dibujo de Aja y que, en los extras, nos detalla perfectamente ese funcionamiento tan llamativo que tiene y que se puede pasar por alto si no atendemos bien a las viñetas.
En definitiva, considero este tomo integral como una obra muy recomendable que todo fan de los cómics debería leer, ya sean fans o no del personaje, o solo le conozcan de sus apariciones en otras colecciones o en el UCM, ya que no saldrán decepcionados. Gracias a la labor de los distintos artistas que componen esta obra, disfrutaremos de muchas horas de diversión, humor y acción que será difícil de olvidar. Sin duda alguna, es una obra tan bien trabajada en tantos aspectos que es capaz de enamorar y de provocar que el lector desee releerla en un futuro próximo, incluso con la “Drawing Playlist” de Aja, para obtener otra vez esa genial experiencia.
Puedes adquirir “Marvel Integral. Ojo de Halcón de Matt Fraction y David Aja” aquí.
Desde que arrancó esa etapa le tengo ganitas, creo que voy a entrarle gracias.
Para los precios que está marcando ahora mismo Panini, esto es una compra obligada si no se tienen las rústicas.