Edición original: The Amazing Spider-Man, vol. 3, núms. 1 a 8 USA.
Fecha de salida: Octubre de 2020.
Guión: Dan Slott, Christos Gage y Joe Caramagna.
Dibujo: Humberto Ramos, Javier Rodríguez, Giuseppe Camuncoli y Chris Eliopoulos..
Formato: Tomo en tapa dura, 192 págs. A color.
Precio: 19,00 €
En números anteriores vimos cómo Spider-Ock se vio superado por el Duende Verde cuando conquistó Nueva York y le devolvió el cuerpo a Peter Parker para que pudiera arreglarlo todo, algo que logró como solo él podía. Ahora, en el número anterior tuvimos un vistazo al pasado. Clayton Cole fue a la primera actuación de Spiderman y recibió su autógrafo, lo que le inspiró para intentar ser como él. Poco después, Peter perdió a su tío y entendió el peso de que “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad” por lo que no quería decepcionarle, pero al llegar a casa todo eran problemas financieros. En vista de la situación, comenzó a actuar varias veces a la semana para poder pagar las deudas y el funeral. Luego, Clash le pide al antiguo mánager de Spiderman que contacte con él porque quiere una intervención. Cuando Peter necesitó dinero, buscó a su antiguo mánager y éste le envió hacia Clash, quien quería grabar un vídeo en el que le ganaba, pero Spiderman no se dejó ganar y le atrapó en redes. Más tarde, con la cámara de su tío Ben, aprovechó sus habilidades de Spiderman para sacar fotos a los villanos. En la feria de ciencias, Clash irrumpió y Spiderman tuvo que echar mano de un invento que hizo para el Buitre para frenar su sonido, pero los daños fueron severos y la tía May le vio como una amenaza. Para intentar derrotarle, Peter intentó crear un artefacto para fastidiar el artilugio de sonido de su traje, pero de nada le valió en una pelea en el Bugle. Con todo el mundo en su contra por haber cogido material de la escuela, y de sus amigos, Peter estaba destrozado, pero tía May logró recordarle que según su tío Ben todo el mundo tenía dones y que había que compartirlos y luego le hizo reír. En ese momento, Peter se dio cuenta que actuó mal desde la muerte de su tío que no tenía que honrar su muerte, sino su vida, y que ya sabía cómo ser Peter Parker y Spiderman, por lo que le hará reír y sentirse orgulloso. Como una persona nueva, Peter vio que Clash usaba sus poderes en el instituto y pudo derrotarle como Spiderman gracias a su parloteo y optimismo. Tras ello, le llenó de telaraña y le quitó la máscara para que no usara sus poderes, revelando que Clash era Clayton. Todos empezaron a admirar a Spiderman. En este tomo veremos a Peter Parker con una actitud renovada como Spiderman, aunque se tendrá que enfrentar a unos vengativos Electro y Gata Negra, aunque tendrá el apoyo de Cindy Moon, una misteriosa chica a la que ha liberado y cuyos poderes son los mismos que él.
La historia daría comienzo con (puede contener SPOILERS. Evita leer esta parte si no lo has leído) un vistazo al pasado en el que vemos que la araña de Peter picó a una chica misteriosa. En la actualidad, Spiderman lucha en pleno rendimiento contra la Manada y los derrota, pero acaba en cueros, salvo por la máscara. Al llegar a su apartamento, Anna María sabe que Spiderman es Peter por las pecas y él le explica lo ocurrido con el cambio de mentes de Octopus. Mientras, Electro intenta ser reconocido en el Bar sin Nombre intentando liberar otra prisión, pero no puede controlar sus poderes y, para colmo, mata a la chica que quería. Gracias a su suerte, Felicia consigue salir de la cárcel para reclamar su propio puesto en el crimen y vengarse de Spiderman. En la Torre de los Vengadores, todos comprueban que Spiderman no es Ock, y Peter descubre que Flash lleva al simbionte Veneno. Al volver a Industrias Parker, Peter nota un rayo y lucha con Electro, pero no consigue derrotarle. Como jefe de Industrias Parker, redirige la empresa a formar cárceles para supervillanos y curarlos. En otro día, Peter lleva a sus empleados a recoger signaturas de Electro, pero, al ver un incendio, prefiere actuar para salvar a las personas y echar a la Gata Negra de allí, quien se aliaría con Electro. Más tarde, en plena lucha contra El Orbe, éste revelaría secretos con el ojo del Vigilante y Peter salvaría a Cindy Moon de su encierro, viéndose el uno atraído por el otro ahora que estaban a salvo de Morlun.
En plena entrevista del Canal Fact, (puede contener SPOILERS. Evita leer esta parte si no lo has leído) la Gata Negra y Electro amenazan con matar a Peter si no aparece Spiderman, pero Peter consigue escabullirse para volver como Spiderman, pero la suerte no le sonríe y acaba desenmascarado, aunque Cindy le tapa la cara en el momento justo y huye con él con sus poderes bajo el nombre de Seda. A la noche, Spiderman se envuelve en la telaraña de Seda al no conducir la electricidad e intentan probar el aparato de Electro, pero la Gata Negra lo invierte y Electro casi se sale de control, pero Seda los salva con un escudo de telaraña. Por un golpe de suerte, Electro consigue curarse como él quería, Felicia gana un puesto alto criminal y Cindy se vuelve becaria del canal Fact. Finalmente, Spiderman hace un team-up con Ms. Marvel para derrotar a Minerva y recuperar un capullo inhumano del que nacería un bebé y devolvérselo a sus padres. Además, Peter decide darle una segunda oportunidad a Clayton Cole en Industrias Parker al cambiar al bando de los buenos en el momento idóneo en su lucha contra la Dra. Minerva.
En general estamos ante un cómic bastante divertido, con chistes y momentos que te sacan una sonrisilla al viejo estilo Parker; además de dar grandes momentos emocionantes, extraños y otros reveladores que auguran grandes eventos por venir por los que ya nos estamos rozando las manos de la emoción. Por otro lado, también me gustaría destacar que este cómic es muy accesible y sirve como punto de acceso para nuevos lectores que quieran incorporarse a los Marvel Saga de Spiderman, aunque sí es cierto que puedes perderte algún detalle.
En cuanto a los personajes, Peter Parker vuelve a ser divertido, genial, a disponer de su mala suerte (muchas veces en un modo divertido) y su mente no puede controlar estar pegado “literalmente” a Cindy Moon, lo que lleva a situaciones plenamente divertidas en muchas escenas. Cindy Moon es la otra chica a la que picó la misma araña de Peter. Es extrovertida, siente que quiere estar pegada a Peter y quiere descubrir dónde está su familia después de haber estado encerrada tantos años. Anna Maria se muestra muy comprensiva con el secreto de Peter y la vemos como un personaje secundario muy clave en ciertos momentos para Peter. Jameson cambia de rol para estar en televisión, pero su ego sigue estando intacto. Ms. Marvel se muestra como una completa fan de Spiderman y no cesa en ayudar a Spiderman para recuperar el huevo robado por la Dra. minerva. Electro se siente siente frustrado por cómo sus poderes están descontrolados por cómo Spider-Ock le trastocó, por lo que desea vengarse a toda costa. Felicia Hardy quiere recuperar su puesto entre los criminales, pero, por encima de todo, quiere vengarse de Spiderman por cómo la humilló cuando ella bajó la guardia ante él.
Sobre el ritmo, Dan Slott opta por unos tiempos equilibrados, pero con tendencia a ser muy activos, lo que ayuda a captar y mantener la atención del lector.
Respecto a la edición, nos encontramos ante un tomo en tapa dura con una buena encuadernación que permite la apertura completa del tomo y páginas robustas que permiten la relectura sin tener que tener mucho cuidado. Por otro lado, este cómic recopila los números 1 a 8 USA del volumen 3 de The Amazing Spider-Man. Además, a modo de extra, tenemos un prólogo de Julián M. Clemente y un set de varias portadas alternativas al final del tomo.
A nivel artístico, Humberto Ramos destaca por ese estilo cartoon que tanta alegría desprende y que sienta genial a este cómic en muchos momentos de acción y comedia, aunque las proporciones son mejorables y en momentos serios también funciona. Por otro lado, Giuseppe Camuncoli tiene un dibujo mucho más serio, maduro y trabajado. Chris Eliopoulos tiene un dibujo caricaturesco muy bonito con el que consigue sacarte alguna que otra sonrisa a la vez que te explica varios detalles de Spiderman. Por último, Javier Rodríguez tiene un dibujo algo más simple, pero sabe muy demostrar la fuerza de los personajes.
En definitiva, considero que estamos ante un tomo divertido, accesible, y que abre una nueva etapa con un gran potencial que muchos no querrán perderse, pues ya aquí se van dejando pequeñas pistas para lo que viene. Sin duda alguna, un tomo muy recomendado.
Puedes adquirir “Marvel Saga. El Asombroso Spiderman, núm. 46: La suerte de estar vivo” aquí.
comentarios