Edición original: X-Men, vol. 5, núm. 14 USA y Marauders, vol. 1, núm. 14 USA.
Fecha de salida: Febrero de 2021.
Guión: Jonathan Hickman, Gerry Duggan y Benjamin Percy
Dibujo: Mahmud Asrar, Leinil Francis Yu y Stefano Caselli
Formato: Grapa (Saddle Stitched), 56 págs. A color.
Precio: 5,90 €
En el número recopilatorio anterior de X de Espadas, una emisaria entregaba invitaciones para la contienda de campeones entre Arakko y Krakoa. Luego, en una votación, habría un disturbio por Whitechapel, quien quería pasar libremente entre territorios y porque Hambre declaraba que Driador había desaparecido y ahora es Arakko, que pertenecía a Amenth. En ese momento, los Campeones de Krakoa se colocaban en sus runas, Apocalipsis dio un discurso motivador y todos se teleportaron. En un pequeño flashback, Pestilencia formuló una profecía de Arakko y todos buscaron a los contendientes restantes y las espadas. Convocador consigue asegurar que no habrá paz no compasión, por lo que Raízroja se unió al combate y Bei se unió también al saber que habrá una gran batalla. Pestilencia y Guerra entregaron riquezas a Por Ur-Pogg para comprar su lealtad, pero él quería más, así que le aseguraron las riquezas del otro mundo si ganaban, por lo que él se apuntó al combate. En Amenth, Hambre y Muerte entraron con la bandera blanca y acudieron a Espada Blanca para pedir que luchara por ellos y, tras una pequeña humillación, le dijeron que podría pedir lo que quiera si vence, algo que acepta. Luego, Guerra y Pestilencia reclutaron a Isca como combatiente y no necesitaron muchas palabras. Faltando lo más esencial, Muerte acabó con los adoradores de un templo para conseguir su espada y el equipo de Arakko quedó completo junto con los que ya estaban reunidos previamente. Volviendo a la actualidad, los Campeones de Krakoa llegaron a la Ciudadela Estelar y todos estallaron de los nervios al no saber a qué se iban a enfrentar, pero Apocalipsis y Betsy los tranquilizaron hasta que llegó Saturnina, quien les pidió que fueran a sus habitaciones antes del banquete. Al llegar a sus habitaciones, todos vieron las cartas que representaban su destino y Apocalipsis se irritó y se dirigió hacia Saturnina, quien le pidió paciencia. Luego le dirigió hacia la combatiente arakki Aniquilación, que al quitarse el Yelmo, reveló ser Génesis, la esposa de Apocalipsis. En este número recopilatorio, Génesis le cuenta lo que de verdad pasó en Okkara y cómo acabó con el Yelmo de Aniquilación. Por otro lado, todos los campeones de Krakoa y Arakko asistirán al banquete y algunos intentarán averiguar las debilidades del resto.
La historia daría comienzo (puede contener SPOILERS. Evita leer esta parte si no lo has leído) con Apocalipsis buscando relajarse en el jardín de la Ciudadela Estelar cuando Génesis le propone hablar de lo que ocurrió. Paseando, ella le habló sobre cómo la Espada Crepuscular dividió el mundo en dos y surgió el enemigo. Todos lucharon contra ellos, aunque Apocalipsis tuvo que quedarse atrás. La batalla continuó y los arakki aprovecharon para construir torres, pero siguió habiendo exterminios por generaciones. Llegado el momento, el profeta Idyll auguró una derrota segura, pero Génesis realizó una incursión para luchar contra Espada Blanca, pero tuvieron que volver a Arakko por las derrotas y una traición. Más tarde, obligaron a Isca a que invitara a Génesis a parlamentar con Aniquilación y ella aceptó, pero al entrar en el salón vio el nacimiento de los Convocadores. Al llegar al trono luchó con Aniquilación y la mató, lo que supuso que debía portar el yelmo, algo a lo que se negó. Como consecuencia, la horda amenthi se descontroló luchando contra Arakko y cuando se enteró de la rendición de los magos y mutantes, se quiso poner el yelmo, pero ya era tarde. El Yelmo y ella cayeron ante Aniquilación y quisieron dominarlo y controlarlo todo, hasta Krakoa. Acabada la historia, Apocalipsis le pidió que se resistiera y que Krakoa podía ser su hogar, pero ella quería dominarla y que nadie es tan fuerte. Entrando ya en la parte 13 de X de Espadas, en pleno banquete, Guerra intentó irritar a Tormenta, pero tanto Muerte como Ororo mantuvieron la compostura. Al entrar en el Salón de los Pendones Caídos y presentarse la Corte de Saturnina, Logan culpó a Brian de no cerrar el torneo al no “acercarse a Saturnina y darle lo que quería”, algo que a Brian le sentó mal al tener una esposa y tener que cumplir unos votos, algo que apoyó Betsy. Mientras otros comían o bebían, Magik y Gorgón intentaron averiguar los puntos débiles de sus rivales o con qué mano usarán sus espadas, algo que intentaron probar con Isca de manera sutil. Poco después, Ororo y Muerte bailaron y ella le dejó claro que nunca le ha temido, aunque ha estado cerca de la Muerte, pero que nunca dejará que se aproxime más de lo debido. Finalmente, Saturnina declara unas palabras en pos del torneo y pregunta a Logan qué le ocurre. Mientras Guerra intoxica la comida de Logan, éste se encara a Saturnina por el procedimiento del Torneo y Saturnina le respondió que la muerte era el gran cambio y que todo muere. Enfadado, Logan la ensarta con sus garras de adamántium.
En general, estamos ante un cómic bastante notable y completo que nos trae un flashback realmente emotivo con una reunión que esperábamos desde hace tiempo y una cena que esconde más de lo que muchos pueden notar a simple vista. En la parte 12 de X de Espadas, me ha encantado cómo Apocalipsis y Génesis “firman” la paz por un momento para explicar la verdadera historia de lo que pasó para calmar el corazón del viejo En Sabah Nur, lo que dista mucho de lo contado por Convocador, y revela verdaderas curiosidades sobre el reino de Arakko y Amenth y el destino tanto de Isca, y cómo el yelmo de Aniquilación acabó en las manos de Génesis, y las consecuencias que tuvo tanto para sus gentes como para la actualidad. Toda esta parte, contada con el corazón roto mientras Apocalipsis no puede creérselo y piensa que Krakoa puede ser un hogar para todos, es sencillamente brutal. Por otro lado, la parte 13 de X de Espadas esconde mucho en su narrativa de la cena para los lectores rápidos, pues no es una cena normal para nadie, por lo que podríamos decir que es “una cena encubierta para ver las debilidades enemigas” y de eso se aprovechan la mayoría de los contenientes para obtener todos los datos que puedan. Algunos más, algunos menos. En algunos casos, Lobezno simplemente quiere pasar el banquete lo más rápido que pueda para iniciar la guerra, en otros casos, como Magik, quiere averiguar si alguien es diestro o cómo herir a Pogg Ur-Pogg. Sin embargo, entre lo más destacado de la cena, podríamos decir que es el baile entre Muerte y Tormenta y el discurso que tienen entre ellos, asegurando Ororo que nunca ha tenido miedo de la muerte. Ahora, quitando la asombrosa cena, donde tenemos que estar atentos/as a los detalles, destacamos también ese cliffhanger final que nos deja impactados y sin saber cómo se resolverá la situación en el próximo número o si ha sido un engaño.
En cuanto a los personajes, Génesis se muestra sincera con su esposo Apocalipsis en todo momento, pero también dolida a la vez que cuenta la historia de todo lo que pasó en Okkara, la invasión, todo lo que tuvo que hacer, y todo lo que tendrá que hacer ahora con el Yelmo de Aniquilación. Por otro lado, Apocalipsis, intenta convencerla de que no tiene por qué guerrear porque Krakoa puede ser un lugar de residencia también para sus hijos, pero la contienda no puede deshacerse. Guerra está en constante irritabilidad con los contendientes de Krakoa, por lo que es normal verla intimidando a otras personas o haciendo cosas que no debería. Pogg Ur-Pogg se muestra como un personaje simple que solamente quiere comer y beber, sin más aspiraciones. Tanto Brian como Betsy demuestran una actitud recta y dejan claro que no van a romper votos ni hacer trampas para facilitar el torneo, sobre todo Brian, quien tendría más oportunidades con Saturnina. Magik y Gorgón intentan durante toda la cena averiguar los puntos flacos de varios rivales e incluso si son diestros o zurdos. Llegado el momento, Isca llega a fardar delante de Magik y Gordón de sus habilidades de ser ambidiestra. Tormenta se muestra tranquila y paciente durante toda la cena a la vez que analiza con precaución a sus rivales e incluso llega a danzar con Muerte para dejarle claro que no le teme en absoluto. Lobezno está de malos humos durante toda la cena porque no soporta la fiesta, intenta ver alguna que otra debilidad, culpa a Brian por no detener el torneo al no juntarse con Saturnina y, cómo no, detesta toda palabra de Saturnina. Por último, Saturnina intenta ejercer de anfitriona en el Salón de los Pendones Caídos, pero no es tan inocente como deja ver, ya que sabe que las palabras que dice enfurecen a Logan.
Sobre el ritmo, Hickman nos da una parte doce con unos tiempos más calmados para poder tratar mejor los sentimientos de Génesis, Apocalipsis y el pasado de Arakko, según el punto de vista de Génesis y no sobre las mentiras de Convocador. Por otro lado, en la parte trece, Gerry Duggan y Benjamin Percy optan por unos tiempos más activos para el banquete donde siempre están ocurriendo cosas y algunas pueden pasar desapercibidas si el lector/a no lee detenidamente.
A nivel artístico, Mahmud Asrar y Leinil Francis Yu nos dejan un arte bastante notable, oscuro, fino, lleno de detalles, con páginas asombrosas y unos primeros planos que dejan sin palabras. Sin duda alguna, los diseños de personajes y de fondos han sido excelentemente bien trabajados para demostrar los sentimientos y el ambiente oscuro y frío de Arakko, lo cual se potencia con el color de Sunny Gho. Por otro lado, Stefano Caselli nos deja un dibujo muy animado, con detalles, un genial diseño de personajes y fondos que muestran muy bien la atmósfera y los sentimientos de los personajes. Además, cabe destacar el color de Edgar Delgado, que la da mucha vida al dibujo.
En definitiva, considero que estamos ante un recopilatorio muy completo y notable que encantará a muchos fans por las revelaciones y los acercamientos de los distintos campeones durante el banquete, donde suceden más cosas de las que parecen.
Puedes adquirir “Merodeadores, núm. 10: X de Espadas. Partes 12 y 13 de 22” aquí.
comentarios