ArtículosCómicsPanini CómicsReseñas cómics y libros

Morbius, un vampiro viviente

0

portada morbius

Edición original: The Amazing Spider-Man 699.1, Morbius The Living Vampire 1-9 USA
Fecha de salida: 18 marzo 2021
Guion: Joe Keatinge, Dan Slott
Dibujo: Richard Elson, Valentine De Landro, Marco Checchetto, Carlos Rodríguez, Félix Ruiz
Formato: Tomo tapa dura, 232 pp
Precio: 24,00 €

A día de hoy, y después de varios cambios de fecha por las circunstancias sanitarias actuales, la película “Morbius” se va a estrenar en los cines el próximo 19 de enero de 2022. Es un personaje del cual yo desconocía por completo su historia, solamente se me viene a la cabeza destellos del vampiro en la serie animada de Spiderman de los años noventa, veterano que es uno, y tenía mucho interés en saber su historia de origen y como llegó a convertirse en un vampiro un poco diferente, un vampiro creado por un prematuro experimento en la sede secundaria de Horizon Labs, un barco gigante conocido como “el laboratorio flotante de horizon”. Os aviso de que esta reseña contendrá seguro spoilers de la película, por lo tanto quien no se quiera enterar de nada que espere hasta su lanzamiento.

Antes de contaros su origen, me quería permitir la curiosidad de cómo fue creado el personaje. En el año 1954 se quitaron del mercado la serie de comics de Code Autorithy en la que aparecían vampiros, hombres lobo, y demás criaturas salidas del infierno. Los motivos que se explicaron en su momento es que tanta violencia y sangre ofendían al pueblo americano. 18 años después, en 1972 Stan Lee decidió que los monstruos volviesen al mundo de la viñeta, es por ello que creo a criaturas mundialmente famosas como Drácula, Frankestein, el hombre-cosa y un larguísimo etcétera. El señor Lee necesitaba un villano para contrarrestar la energía positiva y la luz de Spiderman, necesitaba algo oscuro y siniestro, y para ello nada mejor que Morbius.

Ahora sí, el principio de la historia describe su infancia y como se convirtió en el vampiro viviente. Todo empieza con un jovencísimo y enfermizo Michael. Sus células sanguíneas se morían muy rápidamente, solo se renovaban lo justo para cubrir sus necesidades vitales, pero no podía disfrutar de la vida y por ello su madre le tenía todo el día encerrado leyendo en su casa. Este cúmulo de circunstancias en parte le benefició mucho, consiguió sacarse el doctorado en alguna universidad de Nafplio, Grecia y con ayuda de su amigo de la infancia Emil Nikos descubrió un tratamiento con sangre de murciélago para intentar curar su enfermedad. La enfermedad de Michael avanzaba rápidamente, tanto era así, que no podía ni siquiera leer un libro sin hacerse un corte con el filo de la hoja. Su tiempo se terminaba y por ello se precipitó con el experimento y obligó a su amigo a ayudarle. El experimento con transfusiones de sangre de murciélago salió más mal que bien, su enfermedad se curó y le dio ciertos poderes; fuerza, agilidad, velocidad, aguante y sentidos sobrehumanos, poder volar en distancias cortas, una curación acelerada, colmillos y garras, pero a un precio muy alto, como cualquier vampiro necesitaba sangre y, de hecho, al acabar el experimento mato a su amigo.

morbius viñeta 1

En nuestra historia, Morbius aprovechando una fuga del doctor Otto Octavius escapa de la balsa, esa prisión neoyorquina en la que encierran a todos los villanos con superpoderes. Su intención, desde un primer momento, es colarse en Horizon Labs para tomarse un suero que le convertiría de nuevo en una persona normal. El mismo suero que el hombre-lagarto, otro villano de Spiderman, se tomó sin ningún tipo de efecto. Mientras que ideaba un plan para recuperar este suero, Justin, un amigo de nuestro vampiro, le recomendó que se escondiese en Brownsville, un conflictivo barrio al este de Brooklyn que pocos superheroes conocían. Solo cuatro noches tardaría nuestro protagonista en meterse en problemas. Al cuarto día de su instancia en su nuevo barrio, conoció a Noah, líder de la banda que tenía a todos aterrorizados, a su hermana Wanda (no, no es Wanda Maximoff) la cual estaba completamente en desacuerdo con su hermano y tenía una relación malísima con él y a Becky Barnes (aunque su apellido os suene mucho, no tiene nada que ver con James Barnes).

En la primera parte del tomo nos cuentan cómo Michael Morbius tuvo que enfrentarse a Noah y las consecuencias que esta pelea tuvo después para los habitantes de Brownsville y las oscuras intenciones de la rosa y una tercera persona que os sorprenderá mucho cuando leáis el tomo.

morbius viñeta 2En la segunda parte del tomo, Spiderman hace acto de presencia y le intenta ayudar/obligar a que se tome el suero cuando más problemas surgen con la aparición de Nikoleta Harrow.

A mí, personalmente la historia me ha gustado mucho. El enfoque que Joe Keatinge y Dan Slott le han dado es diferente y arriesgado, no es un superhéroe típico, que busca la forma de ayudar a todo el mundo y salvar vidas, pero sí que en cierta manera se vio obligado a ayudar a los habitantes de Brownsville, y seguro que para ellos sí que es un héroe. Pero en los dos primeros capítulos, me ha costado meterme en situación porque en muchos momentos en los que Michael Morbius recordaba su infancia y a la vez leíamos la opinión del Morbius adulto sobre esos recuerdos, me he visto obligado a leerlo dos o tres veces para entenderlo.

A nivel artístico, a lo largo de estos diez números que recopila el tomo, hablamos de una amplia variedad de estilos, pues trabajan del orden de cinco artistas diferentes que en muchas ocasiones colaboran en uno o varios números. Unos estilos que generalmente se mueven en la sencillez y con gran uso de las sombras, pero sin que destaquen estos números especialmente por su arte, que se queda en muchas ocasiones en lo correcto. Sí comentar que me ha gustado mucho un detalle de los dibujantes, cuando Michael recordaba su infancia las viñetas eran más Vintage, muy parecido a como se veían las viñetas de los comics hace diez años sin llegar a esos extremos.

En definitiva, antes tenía intención de ver la película cuando saliese en cines, pero tampoco estaba demasiado emocionado por ello. Después de leer este tomo, sí que esa emoción ha aumentado, si Sony plasma bien en la gran pantalla las ideas del tomo puede quedar una película muy interesante. ¡un saludo superhéroes!

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

mario

Otras entradas

[Cine] Ray Fisher esperanzado de aparecer en The Flash y se suma supervisor de VFX

Entrada anterior

[Cine] Black Panther 2 ya ha comenzado su preproducción

Siguiente entrada

comentarios

Dejar un comentario