Edición original: Spider-Geddon, vol. 1, núms. 0 y 1 USA; “Check In” de The Superior Octopus One-Shot USA y Peter Parker: The Spectacular Spider-Man, vol. 1, núm. 311 USA
Fecha de salida: Febrero de 2019.
Guión: Christos Gage, Jed MacKay, Sean Ryan y Dan Slott (Basado en su historia).
Dibujo: Clayton Crain, Javier Garrón, Mark Bagley, Jorge Molina y Juan Frigeri.
Formato: Tomo, 88 págs. A color.
Precio: 7,90 €
Tras una encarnizada batalla contra Los Herederos en Universo Spiderman, los diferentes Spiderman y Spiderwoman consiguieron encerrar a sus vampíricos enemigos en un mundo radiactivo, con la esperanza de que no salgan nunca más de ahí y toda la spidergente pueda vivir en sus universos sin el temor constante a ser devorados. Luego de mostrarnos en el número previo las historias de algunos héroes y heroínas arácnidos que participarán en esta secuela, Spidergedón comienza con el regreso de Los Herederos debido a unos fallos inesperados por parte de nuestros guerreros arácnidos.
Hace años, Universo Spiderman supuso una sorpresa inesperada que muchos fans no dudaron en aplaudir por su crudeza y guiños a múltiples Spiderman conocidos. Tal es así que incluso las serie Ultimate Spiderman y Spiderman: Un nuevo universo decidieron adaptar este arco argumental a su manera para otro tipo de público, pero manteniendo la esencia que le caracteriza. Este evento no solo trajo una historia para el recuerdo, sino que también sacó a la luz nuevos Spiderman cuya popularidad subió por las nubes, como fue el caso de Spider-Gwen y Spider-Punk, aunque fue la primera quien acabó recibiendo su propia colección de cómics.
Pasado un tiempo, era inevitable que Marvel decidiera rescatar la idea de este evento para una secuela, con nuevos Spiderman, giros de guión y guiños específicos para los fans de Spiderman, pero esta vez de la mano de Christos Gage, en vez de Dan Slott.
En este número, vemos cómo Otto Octavius ha vuelto a ser el Spiderman Superior y busca la ayuda del Spiderman de PS4 para luchar contra Los Herederos, puesto que han regresado y necesitan toda la ayuda posible. Pese a que al principio hubo desconfianza, Otto se ganó la confianza de Peter contándole su identidad y ayudándole a capturar al villano Tarántula.
Tras este inicio potente, la trama nos llevaría a cómo Los Herederos consiguieron escapar. Diversos héroes arácnidos solían vigilar a estos villanos para asegurarse de que no podían escapar y, para ello, solían mandar robots araña, que poco a poco iban siendo destruidos. Al principio no le dieron importancia, pero Karn descubrió que Los Herederos mandaban su código a tubos de clonación de la Tierra-616 y que fue gracias a las piezas de los robots que pudieron mandar la señal. Inmediatamente, los guerreros araña fueron a la base del Superior Octopus para destruir sus bancos de clonación, pero este luchó contra ellos porque estaba seguro de que tenían solo su ADN. Sin embargo, Otto se llevaría una sorpresa al ver que varios Herederos consiguieron resucitar en un cuerpo nuevo. Sin dudar un segundo, algunos Spiderman se lanzaron al ataque.
Posteriormente, el guionista Sean Ryan nos contaría cómo Morlun abandonaría a sus hermanos por su venganza personal contra Peter Parker. El regreso de este villano le pilló desprevenido y, como pudo comprobar, su fuerza seguía siendo igual de titánica, por lo que no podía hacer más que escapar. Mientras huía y recibía golpes, Peter le pidió a Jameson que le trajera su reloj dimensional para escapar y conseguir refuerzos, pero Morlun no tiene pensado dejarle escapar, no esta vez.
En general, la trama supone un buen comienzo y Christos Gage consigue captar la atención del lector, pese a que la idea ha perdido el factor sorpresa. Traer de vuelta a unos personajes tan amenazantes era una tarea difícil por cómo cerró la trama Dan Slott en su momento, pero Gage ha conseguido ofrecer una explicación plausible e inesperada al aprovecharse del ego de Otto Octavius y la inocencia de los guerreros arañas que los vigilaban. Tanto los ataques de Morlun a Peter Parker como los de sus hermanos a los guerreros araña se sienten crueles y poderosos, lo que obliga a los personajes a pensar con la cabeza en vez de con los puños o una simple estrategia, pues no se enfrentan a enemigos normales.
Sin duda, Christos Gage propone un ambiente tenso, logrando transmitir perfectamente la sensación de desesperación en los personajes. Los guerreros araña no habrán perdido la guerra, pero tendrán que tener mucho cuidado en las batallas posteriores si quieren salir con vida de esta situación.
En cuanto a los personajes, este primer número recopilatorio nos presenta una versión femenina y heroica de Octavius, llamada Octavia Otto, con una gran inteligencia que podría tornar la balanza de los héroes a su favor y que demuestra que no todos los Octopus tienen por qué ser malignos. Por otro lado, vemos el alistamiento del Spiderman de PS4 a las filas de los guerreros araña para acabar con Los Herederos, lo cual actúa como flashforward, ya que después de presentarle, la trama nos lleva al regreso de Los Herederos. La personalidad y aspecto del personaje se ha mantenido intacta; y su relación con el Spiderman Superior da cierto juego por cómo Peter ve a Otto como lo que podría haber sido el de su mundo. Por otro lado, la arrogancia de Otto alcanza niveles estratosféricos y eso le lleva a bajar la guardia, provocando el regreso definitivo de Los Herederos. Respecto a su actuación como antihéroe, usar a los hijos del villano como rehenes es una jugada sucia que no esperaba ver y me dejó sorprendida. Cuando comience su colección en solitario, podría ser interesante ver cómo se desenvuelve y si sus actuaciones acaban dándole una lección como ocurrió durante el arco Nación Duende (Spiderman Superior, núms. 92 a 94).
El ritmo de este tomo es agradable de seguir al no tener prisa por contar la historia y se siente bien equilibrado en cuanto a intensidad-relajación, aunque algunos de esos momentos suaves estén inundados de tensión.
A nivel artístico, el dibujo de Clayton Crain ofrece unos dibujos de personajes y fondos preciosos, bien trabajados y detallados, recreando bien el aspecto de los personajes de Marvel’s Spiderman, no olvidándose de detalles como los gadgets o mostrar las llamadas como en el videojuego. En cambio, Jorge Molina opta por un estilo menos realista, en comparación con Crain, pero igualmente detallado y lleno de personalidad, fácil de seguir en escenas de caos y espectacular a la hora de transmitir temor. Por último, Juan Frigeri destaca a la hora de transmitir el dolor de Spiderman en cada golpe que le propina Morlun, dejándole con un aspecto derrotado y en una situación de la que será difícil librarse.
En definitiva, considero que este tomo de Spidergedón es un buen inicio de evento por cómo vuelve a jugar con la tensión y la desesperación de los personajes, aunque la idea ya no sea novedosa, y añadiendo como cambio que Peter Parker no podrá ayudar al equipo en un principio al estar ocupado luchando contra Morlun mientras los demás se ocupan de los otros Herederos. Por último, queremos aplaudir la decisión de Panini Cómics de ir añadiendo en los tomos aquellos números relacionados con Spidergedón, a falta de Spiderman Superior, núm. 0, ya que enriquece el resultado final y da un aire más completo a la obra.
Puedes adquirir “Spidergedón, núm. 1” aquí.
Qué buena reseña! Tengo muchas ganas de leer este arco
El Arco central no es muy bueno, es la misma formula de Spider-Verse pero sin Peter y le dan todo el protagonismo a Miles.
Mejor Lee las historias paralelas de Peter Parker: The Spectacular Spider-Man #311, Spider-Gwen: Ghots-Spider #1 y Spider-Girl #1, ahí si dan tramas entretenidas.
(SPOILER: seleccionar el texto para verlo) El final es Miles teniendo brevemente la fuerza enigma y ganandole a los herederos de un golpe, algo ilogico porque en Spider-Verse vimos como el Padre de los Herederos podia absorver incluso dicha fuerza, por eso te digo que el Arco Central no es muy bueno (FIN SPOILER)