Edición original: Star Wars: The Old Republic: Revan
Fecha de salida: Abril de 2013
Autorn: Drew Karpyshyn
Formato: Rústica con solapas, 352 páginas
Precio: 18,00 €
El crear una saga situada en otro universo, o incluso podríamos decir en otra realidad, da multitud de juego para realizar lo que comúnmente se denomina universo expandido. Las películas de Star Wars son un claro ejemplo de esto, habiendo una amplia variedad de obras, tanto de libros como de cómics, juegos o series, que abordan temáticas no tratadas en las películas.
El pasado abril se lanzó en España de manos de Planeta DeAgostini el libro “Star Wars The Old Republic: Revan“, que precisamente trata de un personaje que probablemente muchos ni conozcan, al situarse lo contado en él en la época de la Antigua República. Su “protagonista” (sí, entrecomillas) es Revan.
¿Quién es Revan? Se trata de un caballero Jedi que guarda un oscuro pasado que nos adelantan en la propia trama del libro. Un héroe que salió de Coruscant para vencer a los mandalorianos, pero que regresó como discípulo del lado oscuro para destruir la República. Si bien se reformó y la Orden Jedi le “perdonó” por sus actos, estos no dejarán de golpearle una y otra vez, en todos los sentidos.
En realidad este libro es el tercero que se lanza basado en el juego “Star Wars: The Old Republic”, de ahí que veamos este título en la portada del libro.
Precisamente Revan es un personaje nacido del Universo Expandido, habiendo aparecido en multitud de cómics y juegos, aunque la mayoría de su historia, así como su primera aparición, se produjo en el videojuego “Star Wars: Caballeros de la Antigua República”. Ante este origen, ¿quién mejor que el propio escritor de la historia de este juego para escribir este libro?
Drew Karpyshyn se encarga de escribir este libro situado cerca de 4.000 años antes de lo visto en la película “Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza”, época de las más antiguas en las que se ha situado la literatura sobre Star Wars.
El libro ahonda en la historia de Revan, quien ha realizado unos atroces actos, pero de los que no recuerda nada tras sufrir un borrado de memoria por parte del Consejo Jedi. Unos “flashes” a modo de recuerdo son los que le quitan el sueño, “obligándole” a emprender una aventura por conocer qué ocurrió realmente.
La novela va más allá de ser un monográfico de este Jedi. Es más, casi que se podría decir que el verdadero protagonista del libro no es Revan, sino más bien otro personaje que se nos presenta. Scourge, un Lord Sith que intenta abrirse camino hasta lo más alto de la sociedad Sith, tras haber pasado una buena temporada en planetas perdidos luchando en diferentes batallas.
En consecuencia, con la narración en paralelo de los acontecimientos que viven estos dos personajes sensibles a la Fuerza, podremos visitar los dos lados de la Fuerza, si bien el lado más luminoso no será objeto de demasiada profundización. Dosis de acción y la posibilidad de saber qué le está pasando por la mente a un Jedi y a un Sith, es lo que podemos encontrar aquí, escrito de una forma sencilla y cercana, que facilita la lectura, y consigue engancharte sin darte cuenta. Su distribución es de 29 capítulos, de unas 20-30 páginas (contando como una cada carilla), más un prólogo y un epílogo.
El tema de los libros para lectura de ocio es algo bastante subjetivo, y no siempre convence a todos una mismo obra, ya que cada uno vamos buscando una cosa diferente. No sé si será lo que muchos andan buscando, pero sí podemos decir que estamos ante una trama con cierta intriga (tal vez que muchas cosas se revelen en los primeros capítulos no ayuda demasiado), con un desarrollo sencillo que no lo convierte en una lectura empalagosa. El breve repertorio de personajes con los que cuenta (que tengan cierta importancia son diez) hace además que no tengamos que estar constantemente intentando recordar quién es cada uno, ya que además la propia redacción del libro facilita que podamos asociar rápidamente nombre con cada personaje.
Su nula relación con la historia y los personajes de las seis películas hasta la fecha, así como ser la primera novela si la situamos en el horizonte temporal de sucesos, hace que que no debamos de tener un conocimiento demasiado profundo sobre esta saga para poder enfrascarnos en esta lectura, es más, casi me atrevería a decir que casi ni hace falta saber lo básico. Esto puede llegar a jugar en contra del propio libro, ya que puede perder por ahí una buena parte del público.
Pasando ya al comentario más personal, reconozco que me embarqué a esta lectura con ganas, pero al mismo tiempo con cierto temor a que no fuese a cumplir mis expectativas. Es cierto que no siempre encontramos un libro que nos satisfaga por completo, y habría ciertas cosas que nos gustaría de de otra forma, por ejemplo profundizar más en determinados aspectos frente a otros, pero estamos ante un libro que se puede disfrutar, más si tienes ciertos conocimientos de la saga.
Cabe señalar que este libro fue esperado por muchos fans de la saga de juegos Caballeros de la Antigua República, ya que venía a responder a muchas de las dudas sobre el personaje que muchos fans se hacían. Por desgracia, este libro no ha contentado a muchos fans, que esperaban recibir una mejor explicación a muchos sucesos.
Como criticas podemos señalar varios puntos.
Tenemos un gran desaprovechamiento de muchos personajes, se quedan en un planteamiento demasiado lineal, e incluso algunos ni tan siquiera muestran la misma personalidad que se les ha podido ver en los juegos.
La narración consigue que engancharnos cada vez más, hasta que llegamos a la mitad del libro (o incluso un poco antes), donde muchos podrán notar que ese tirón empieza a aflojar.
Por último, y que tal vez es lo que más ha dolido a muchos, es que Revan no es el verdadero protagonista. El libro se ha vendido como tal, pero realmente profundiza en el lado oscuro de la fuerza personificándolo en Scourge, a quien Karpyshyn sí que hace justicia.
En resumen, es un libro recomendable para los fans, siempre y cuando no esperen una gran respuesta a los interrogantes generados sobre Revan en los juegos.
Como punto menor, un breve detalle en el esquema inicial que ponen como línea temporal de las novelas de Star Wars. Un fallo en la redacción hace que todo este situado “antes de Star Wars. Una nueva esperanza”.
Interesante!
Ojalá que Darth Revan aparezca en los nuevos juegos de Star Wars 😛
gran libro, gran juego, gran historia
Alguien puede decirme donde puedo conseguir esta novela en español, algun link de tienda virtual, gracias!
http://www.planetadelibros.com/the-old-republic-revan-libro-66042.html