Edición original: Man of Steel #1-6 y Superman núm. 01 USA
Fecha de salida: Septiembre de 2012
Guión: John Byrne
Dibujo: Dick Giordano, John Byrne, Terry Austin
Formato: Tomo cartoné, 192 páginas
Precio: 19,50 €
En una época en la que aún no se podía hablar de un universo DC unificado sino más bien un multiverso caótico en el que cada personaje podía tener diferentes versiones de sí mismo confundiendo a todo el mundo, DC Comics se aventuró con un evento que definiría para siempre su forma de hacer las cosas. Nacía de esta forma Crisis en Tierras Infinitas, unificando los universos y haciendo que muchas de las historias sucedidas desde casi 50 años atrás se vieran borradas o modificadas.
Esto es lo que le sucedió a Superman tras esta primera Crisis, sucedida en 1985: una actualización de sus orígenes. John Byrne fue el encargado de la nueva etapa de Superman, empezando con “Man of Steel” #1, cancelándose previamente las tres cabeceras que protagonizaba el personaje.
Un nuevo origen, poderes más limitados, una soledad mucho más acentuada al hacerlo realmente el último hijo de Krypton y una humanización del personaje mucho mayor, siendo el hombre Clark Kent y Superman el disfraz, cambiando así los papeles respecto a lo visto anteriormente; son algunos de los ingredientes del Superman que John Byrne rediseñó para revitalizar el personaje y rescatarlo de las historias sin sentido que se publicaban a menudo sobre él.
ECC Ediciones ha querido homenajear al célebre autor y al legendario personaje con una reedición del material clásico de esta etapa de Byrne.
Un buen movimiento para relanzar una de las mejores épocas del personaje ante la cada vez más inminente llegada de su próxima película: “The Man of Steel” / “El Hombre de Acero” (Zack Snyder).
Este nuevo origen de Superman siguió vigente hasta el 2004, año en el que aparecía “Superman: Legado”, de Mark Waid, y que aguantó como origen canónico de Superman tan solo dos años, hasta que llegó Geoff Johns con su “Superman: Origen Secreto” para sustituirlo. Pero entonces llegó Flashpoint y The New 52, haciendo que hoy en día no sea este último el origen canónico del hombre de acero, sino que en el Nuevo Universo DC, y de la mano de Grant Morrison, se han vuelto a narrar sus inicios en “Action Comics”, a la espera de que alguien vuelva a empezar desde el principio una vez más.
Pero volvamos a más de veinte años atrás, a 1986, con el inicio del Superman de John Byrne.
Este Superman es comparable al Batman que Frank Miller nos acercaba en “Batman: Año Uno”, en el sentido de que Superman tenía que reinventarse al ser uno de los personajes que peor llevaba el paso de los años con muchas de sus historias rozando lo absurdo y poderes sin sentido según conviniera para resolver la trama.
Durante los seis primeros números de “Man of Steel”, que se recogen en el presente volumen junto a Superman #1, se volvieron a establecer las bases y los orígenes no solo de Superman sino de todo su entorno. De esta forma vemos la llegada de Kal-El a la Tierra, tras la destrucción de Krypton, hasta convertirse en un adulto y adoptar la identidad de Superman. Su relación con la siempre tenaz Lois Lane o el que será uno de sus villanos por excelencia, Lex Luthor.
Byrne tampoco se olvida de Batman, compañero y amigo pese a la evidente forma de ver las cosas, la relación de Superman con Bizarro y el primer encuentro con Metallo, que hizo que Superman descubriera que no es un hombre invencible y tiene un punto débil: la kryptonita.
La humanización de Superman corre a cargo, en gran parte, de sus padres adoptivos, que siguen vivos en esta nueva etapa y son encargados de aconsejar y apoyar a Clark en todas sus decisiones, paliando esa sensación de soledad e incomprensión que le ha acompañado al ser el único kryptoniano superviviente.
Los guiones de Byrne son excelentes, centrándose en historias más creíbles para el personaje y, en muchos casos, mejores de lo que podemos encontrar actualmente sobre Superman, sirviendo así para dotar de nueva vida a un personaje que se publicaba sin un rumbo bien definido antes de la llegada del autor. Se podría decir que Byrne consiguió rescatarlo de un agujero, sanearlo y volver a ponerlo en el pedestal que le correspondía.
El dibujo, también de Byrne, cumple con creces al mostrarnos un Superman icónico, un dibujo que hoy desprende un sabor clásico en cada una de sus viñetas y que, afortunadamente, ha sabido envejecer bastante bien. Y eso sin desmerecer el trabajo de Giordano y Austin.
Como pegas del presente volumen podríamos resaltar el villano que se usa en la historia en la que Batman y Superman se encuentran por primera vez. La galería de villanos de ambos es muy extensa y cualquiera de todos esos personajes hubiera sido un buen motivo para juntar a los mejores del mundo. Usar a La Urraca no sé si fue lo más acertado. No obstante, y dejando a un lado a esa curiosa villana, el resto del encuentro no decepcionará a nadie, asentando las bases de la relación entre estos dos héroes.
Este “Superman: El Hombre de Acero vol. 1” de John Byrne, que contiene los primeros 6 números de “Man of Steel” y “Superman” #1 casi podría considerarse como el Año Uno del personaje, uno de sus mejores orígenes y aquel del que probablemente deberían beber todos los que quisieran hacer una adaptación en otro medio. Un buen reinicio y redefinición del personaje a manos de Byrne, que revitalizó a un personaje que no pasaba por sus mejores momentos y que ahora nos trae ECC Ediciones en un tomo de casi 200 páginas y encuadernado en cartoné, del que pronto recibiremos un segundo volumen.
Un tomo sin duda imprescindible para los fans del hombre de acero y, para aquellos que todavía no han sabido cogerle el gusto a Superman, una oportunidad de conocer mejor una de las mejores actualizaciones de los orígenes del personaje, que no ha tenido precisamente pocas.
El superman que marco a muchos de los que tenemos alrededor de 30 años. Un clasico.
+ 1!! Que buena época para ser lector de comics de superheroes, de la mano de la desaparecida editorial Zinco. Todavía tengo algunos comics sueltos de esa epoca.
es MUY buen comic! muy recomendable!
Uno de los primeros comics que lei allá por el año 90. MUY recomendable, el mejor reinicio del personaje y PARA MI, el mejor Superman de todos los tiempos, el comienzo de unos de los períodos más fructíferos del personaje (1986-1993). Siempre dije que a mi superman preferido, realmente lo mató Doomsday y nunca resucitó, por que nunca volvió a ser lo mismo. Claro que cada fan tiene su etapa y su interpretación favorita del personaje,para mi, fue esa etapa. Y que dibujos!! a pesar de tener poderes disminuidos y estaba más humanizado, era el superman mas imponente de todos los tiempos. Un verdadero Héroe. Para mi, compra obligada para mi colección, ojalá llegue pronto a Argentina.
Gran artículo acerca de The World´s Greatest Hero