ArtículosCómicsDC ComicsECC EdicionesReseñas cómics y libros

Tierra 2 #1

3

Tierra 2 #1 de DC Comics publicado por ECC Ediciones

 Edición original: Earth 2 1-4 USA
Fecha de salida: Abril de 2013
Guión: James Robinson
Dibujo: Nicola Scott
Formato: Tomo rústica, 96 páginas
Precio: 8,95 €

Los héroes más longevos de DC Comics llevan con nosotros desde hace tres cuartos de siglo y eso ha provocado multitud de incongruencias e inconsistencias en sus historias a lo largo de los años. Desde hace varias décadas, cada vez que DC quería solucionar estos problemas lo ha hecho dando carpetazo a todo el universo, hablando de un multiverso con varias Tierras paralelas y montando una Crisis que pusiera patas arriba toda la continuidad, arreglándola medianamente.

La primera de ellas, en 1985, justificaba así la existencia de los héroes de la Edad de Oro y los de la Edad de Plata a la vez, aunque no en el mismo plano, sin necesidad de tener que prescindir de unos u otros. De esta forma, tanto la Sociedad de la Justicia como la Liga de la Justicia podían convivir y formar parte de un mismo universo, que se vería sacudido varias veces más para reordenar nuevamente la continuidad. Con el nacimiento del Nuevo Universo DC tras Flashpoint, lo que podríamos considerar como la última Crisis, se unificaban los universos DC, Wildstorm y Vertigo en uno solo, sin mencionar nada sobre diferentes Tierras y pareciendo que el Multiverso quedaba relegado al olvido. Sin embargo, los héroes de la Edad de Oro quedaban en paradero desconocido a la espera de que alguien los rescatara para devolverles la gloria pasada.

Bajo esta premisa y dentro de la modernización que baña a todo el Nuevo Universo DC nace “Tierra 2” en la que, tras un arranque espectacular, una nueva Era de las Maravillas comienza.

Imagen del cómic Earth 2 #3 (junio 2012), página 4La Trinidad de las Maravillas, compuesta por las versiones de Tierra 2 de Batman, Superman y Wonder Woman, encabeza la lucha contra las fuerzas de Apokolips de Steppenwolf tras la invasión que ha convertido la Tierra en un campo de batalla. La humanidad está condenada si los únicos héroes restantes no consiguen encontrar la forma de ganar. Y lo consiguen pero el precio a pagar es demasiado alto. Así que con un arranque similar al de “Justice League”, aunque más directo al grano y con diferente resultado, nos metemos de lleno en la historia de esta segunda Tierra, que nos traslada inmediatamente cinco años después de lo ocurrido mientras el mundo aún se está recuperando de la catástrofe acontecida.

Suscríbete a Disney+

Poco a poco se introducen nuevos personajes y se empieza a vislumbrar una nueva amenaza que requerirá de nuevos héroes para neutralizarla. Nuevas maravillas pero caras -y nombres- conocidos para los que estén más curtidos en lo que a DC se refiere. Y es que con esta “Tierra 2” no solo regresa el Multiverso a DC sino que se nos dan algunas respuestas sobre el paradero de estos héroes de la Edad de Oro.

Productos selección especial Navidad

No obstante, en pos de revitalizar a los personajes se ha prescindido completamente de retomar los aspectos más característicos y clásicos y empezar un poco desde cero. Alan Scott, Jay Garrick, … Todos ellos están aquí pero no son ellos realmente. Los cambios están presentes desde el primer momento en el que aparecen y algunos de ellos son algo más controvertidos que otros.

Tierra 2 #1

James Robinson es el artífice de esta serie desde su primer número, habiendo anunciado ya su marcha, y cumple a la perfección con su cometido. Este primer volumen recopilatorio que nos presenta ECC se compone de los cuatro primeros números de la serie regular, siendo el primer número de ellos una introducción situada cinco años antes al presente de la serie, narrándose así la finalización de la guerra contra Apokolips y los destinos de los miembros de la Trinidad de las Maravillas.

Tierra 2 #1A partir de ahí, Robinson construye una historia en la que poco a poco se van poniendo las piezas para ofrecernos un nuevo grupo de héroes, todos ellos reconocibles en parte, a pesar de ser reinterpretaciones distanciadas de los originales, y una amenaza a la que deberán hacer frente como un equipo.

El guionista conoce bien a los personajes. Ha trabajado anteriormente con ellos en el resurgimiento de la Sociedad de la Justicia de América que empezó guionizando junto a David S. Goyer y a la que después se uniría Geoff Johns para sustituirlo. Por ello, el trabajo de reimaginarlos y hacerlos, a pesar de eso, reconocibles es loable. Cualquier lector veterano de DC será capaz de reconocerlos sin problemas, aunque a primera vista quedará seguramente sorprendido por los cambios.

La historia del tomo, a excepción del intenso primer número, peca de sencillez por ser una introducción del grupo un poco miembro a miembro, pero es lo suficientemente interesante como para mantener las ganas de seguir leyendo por parte del lector. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que en este aspecto es un poco más de lo mismo, un grupo de héroes que deben unirse para combatir un mal mayor, pero con cierto aire de libertad que permite que todo sea posible, algo que en la Tierra principal no puede suceder tan abiertamente.

El arte de Nicola Scott cumple de sobras con lo que uno podría esperar de la colección. Sus dibujos son dinámicos e impactantes, con trazos seguros y llenos de fuerza. Las diferentes escenas de acción que dibuja, que no son pocas, las representa sin escatimar en detalles, demostrando que aunque quizás su nombre no resuene tanto como el de otros pesos pesados de la editorial, ella es un valor seguro por el que apostar.

Tierra 2 #1Así que tenemos por un lado una historia que empieza trepidante y ralentiza después su marcha para asentar las bases de lo que vendrá después, narrada por un James Robinson que respeta y adora a los personajes que ha tenido que reinventar y dibujada por los lápices de la más que capaz Nicola Scott; en un coctel superheroico que consigue darnos una historia de corte clásico enmarcada en la modernidad del Nuevo Universo DC, respetando la esencia de los personajes de la Edad de Oro pero sin usar esos mismos personajes realmente.

Ante esto, dos cosas a tener en cuenta. La primera es que la serie promete y será sin dudas una apuesta recomendable ya que Robinson es más que fiable cuando se trata de la Sociedad de la Justicia y las críticas lo avalan. La segunda es que aunque ésta sea una reinvención de la Sociedad de la Justicia, no es realmente la Sociedad de la Justicia de la Edad de Oro, así que los que busquen algo parecido lo mejor es que se remitan a la anterior aproximación de Goyer, Robinson y Johns. La esencia se mantiene pero no podemos olvidar que se trata de personajes significativamente diferentes.

Además, ahora que el Multiverso vuelve a estar presente, quizás en otra Tierra sí tenemos esa encarnación de la JSA. Eso, o esperamos a ver qué nos depara la siguiente Crisis.

En cualquier caso, esta “Tierra 2” es más que recomendable si lo que se busca es un buen acercamiento al cómic de superhéroes y una reinvención de algunos de los héroes más clásicos de la editorial DC Comics. Para cualquier otra cosa, hay otros títulos en el catálogo de la editorial.

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Javi Garcia

Otras entradas

[Cine] Película de otro cómic español: Anacleto, agente secreto, protagonizada por Quim Gutiérrez y dirigida por Javier Ruiz Caldera

Entrada anterior

[Cómics] Las solicitaciones de los próximos meses muestran el regreso de un personaje arácnido

Siguiente entrada

3 comentarios

  1. He escogido este tebeo como primera aproximación a los heroes de DC que no forman parte de la trinidad y la verdad es que me ha resultado bastante entretenido.Desde el minuto 1,transmite la misma sensación de que todo puede pasar al ser un universo alternativo que el Universo Ultimate…Lo que me ha parecido algo subido es el precio,a priori los tomos de Asombroso Spiderman vienen en una edición parecida,y trayendo mas paginas cuestan menos(supongo que la edición de Tierra 2 será de mayor calidad.)

    En conclusión,primer numero que me ha motivado a leer el siguiente,aunque espero que el sustituto de Robinson esté a la altura

    1. Robinson se va después del número 16, así que aún quedan números suyos por leer (contando también el #0).

  2. Una de las mejores de DC (parece que hasta el 16 porque se va Robinson)

Dejar un comentario