Este pasado fin de semana he “viajado al pasado” y he vuelto a ver una serie que es una de las grandes culpables de mi afición por el mundo de los superhéroes. Estoy hablando de “El Espectacular Spider-Man”/”The Spectacular Spider-Man”.
Tenía aproximadamente ocho o nueve años cuando se estrenó la serie allá por 2008 y ya había visto películas, del mismo Spider-Man —dirigidas por Sam Raimi—, además de las de los 4 Fantásticos, alguna de los X-Men y otras series animadas como las de Superman, Batman o la Liga de la Justicia. Pero esta serie significaría para mí dar un paso más. Spider-Man era mi superhéroe favorito (lo sigue siendo junto a Daredevil) así que imaginaros mi alegría siendo niño cuando descubrí que había una serie de animación basada en el lanzarredes.
La serie me gustó tanto que un año, en mi carta a los Reyes Magos, pedí por encima de todas las cosas la colección de DVD de la primera temporada, que aún conservo con mucho cariño al igual que un par de figuras promocionales de la serie que regalaban en Burger King.
Bueno, dejando aparte el valor sentimental que tiene la serie para mí voy a ir directamente al grano y a comentaros mi opinión, lo más objetivamente que pueda de la serie. Aviso de spoilers.
Con los años me he convertido en un asiduo lector de cómics y si de algún personaje he leído montañas y montañas de tebeos, es del bueno de Spidey, por lo que puedo decir sin tapujos que en mi opinión ninguna de las sagas cinematográficas es tan buena y completa adaptación del personaje como la que vemos en esta serie.
Y es que, a pesar de ser una serie de animación, se atreve a mostrarnos tramas tan serias como la adicción de Harry Osborn por el “verde” o la del hermano de Liz Allan por las apuestas además de la guerra de bandas que vemos por obtener el control de la mafia de Nueva York.
Bueno voy a hablaros de nuestro protagonista. En los primeros episodios vemos que Peter empieza a comprobar los problemas de alternar su vida personal con Spider-Man mientras empieza a enfrentarse a grandes supervillanos, lo que le lleva a tener problemas con alguno de sus amigos o que su tía le ponga hora límite de vuelta a casa. Luego encuentra beneficio de su doble vida consiguiendo vender unas fotos de su enfrentamiento con el Lagarto al Daily Bugle, pero esto le cuesta su trabajo en prácticas en el laboratorio de Curt Connors. Vamos que el pobre Pete va de desgracia en desgracia, ¡puro cómic del personaje!
El personaje va evolucionando a lo largo de la serie de una manera brillante. A medida que pasan los capítulos vemos cómo va madurando como Peter Parker y a su vez adquiriendo experiencia como Spider-Man, enfrentándose cada vez a adversidades mayor.
Ahora voy a analizar otro gran punto de la serie que son sus secundarios. La serie nos presenta un extenso abanico de personajes importantes en la vida de Peter Parker y no deja a nadie sin su momento de protagonismo. Desde Gwen Stacy, Harry Osborn o la tía May hasta Liz Allan o Flash. Todos son importantes y aportan su granito de arena en la trama de la serie.
Y los villanos, también muy bien construidos, desde los más secundarios como Buitre, Electro o Misterio, hasta los más grandes como Venom, “Gran Jefe”/”Big Man” o el grandísimo Duende Verde, el mejor villano con diferencia de la serie. Pero aquí es donde voy a darle un pequeño zasca a la serie y tiene que ver con el Coronel Júpiter. Ese capítulo es el que menos me gusta de la serie, aunque entiendo que nos lo querían plantear como antesala al siguiente en el que Venom intenta revelar públicamente la identidad secreta de Spidey, uno de los mejores episodios en mi opinión.
Para finalizar mi análisis, os voy a hablar de la trama de la serie y de lo que creo que podríamos haber visto en futuras temporadas, si no se hubiese cancelado.
Empecemos hablando de lo que si hemos visto y es que esta serie tenía la capacidad de engancharte en todo momento. Para mí la parte del traje negro y el posterior primer enfrentamiento con Venom es una maravilla. Jugaron muy bien haciendo que la tía May sufriese un infarto durante esta trama ya que esto hizo más creíble que el simbionte poco a poco fuese adueñándose de la mente de Peter, debido a que este estaba sufriendo en ese momento. Luego tenemos la trama del maestro planificador en los cuatro primeros capítulos de la segunda temporada, la guerra de bandas por el control de la ciudad, el triángulo amoroso entre Peter, Liz y Gwen…
Podría pararme a analizar cada sub-trama de la serie pero no quiero que esto sea eterno así que os voy a hablar de la que me parece la más brillante y es la de la identidad secreta del Duende Verde. Cuando te esperabas que fuera Norman te muestran el primer giro de guion demostrando que era Harry y luego al final de la serie se descubre que sí que era Norman que había incriminado a su propio hijo para salvar su pellejo. Sencillamente increíble, muy del Duende Verde de los cómics.
Y para finalizar el que para mí es el peor punto de la serie es que tuvo un final demasiado abierto debido a su prematura cancelación dejando muchas incógnitas y muchas teorías sobre lo que podría pasar en un futuro. Por ejemplo, en un capítulo mencionan a Cletus Kasady, por tanto… ¿veríamos a Carnage?, ¿Adaptarían la saga de los clones aprovechando la incorporación de Miles Warren a la serie?, ¿Volvería Norman y se atreverían a adaptar el asesinato de Gwen?
Todas esas preguntas quedarán sin respuesta para siempre. No tiene pinta a estas alturas que se vaya a retomar la serie, pero siempre nos quedaran dos grandes temporadas de la que es para mí la mejor adaptación de Spider-Man en un medio audio-visual hasta la fecha.
la vi y es muy buena, aunque yo me quedo con la de 1994 como la mejor y lo curioso es que muchos culpan a disney de la cancelación cuando sony también tiene culpa por venderle de regreso los derechos de animación y merchandising en 2011
La de los 90 es muy buena y se que muchos la colocarán de #1 por Nostalgia, pero esta no tiene punto de comparación está mucho mejor desarrollada en Trama, acción y personajes, talvez su único punto bajo sea lo Simple de la Animación, pero es una joya indiscutible y siempre que veo lo que planeaban para la 3ra me llega una Rabia.
Totalmente.
Estilo de dibujo*
En animacion/movimiento era hermosamente fluida (se lo notaba en las escenas de pelea).
Aun en el tema, es cierto que en la de los 90 Spidey no peleaba a golpes por una extraña censura?
sobre la censura creo que no podía lanzar puñetazos a la cara específicamente, y aunque ha pasado un tiempo desde que la vi por ultima vez es un detalle que pasaba desapercibido en realidad, después de todo es Spiderman y tiene un estilo de pelea más acrobático, sin olvidar que en la mayoría de sus enfrentamientos requiere valerse más de su ingenio que de sus puños
Ésta es la mejor serie que han hecho nunca de Spider-Man. La de los 90 era emblemática, pero ésta era mejor. Ojalá la recuperen algún día
La mejor adaptación de Spider-Man, además de homenajear y mejorar algunos aspectos de la saga de Raimi.
si tuviera que elegir entre quedarme con esta o la de los 90s la verdad no sé cual elegiría, pero admito que Spectacular es superior en muchos aspectos, pero mi favorito sin duda es el de los personajes, casi todos los personajes, por menores que sean, presentan un tipo de desarrollo a lo largo de la serie, especialmente los villanos, ver como van sentando las bases de cada uno de los villanos desde su origen es no tiene desperdicio, para nuestra imaginación queda lo que hubieran hecho con personajes como Jean deWolff, Stan Carter, Roderick Kinsgley, Macgargan y los ya mencionados Cletus Kassady y Miles Warren, también me gustó que resaltaran más al grupo de amigos de la escuela, le daba a Peter un círculo social más amplio, de hecho es algo que creo que quisieron recuperar en el cine con Homecoming aunque sin el mismo éxito a mi parecer, hasta la relacion con Flash me parece mejor adaptada en SS…
en fin, comentar también que me llama la atención ver la perspectiva de alguien con su primer serie de Spideman (me hizo sentir viejo XD), por ejemplo, y como curiosidad, el doble giro con la identidad del Duende Verde fue algo que se manejó de manera inversa en la serie de los 90s, ahí Peter primero sospechaba de Harry pero luego descubre que es Norman, así que en SS unos ya no sólo lo sospechábamos, sino que lo esperábamos ese giro, que por otro lado se agradece pues intentan recuperar ese elemento de intriga con personajes e identidades que ya son de sobra conocidos
otro detalle, si bien el estilo fue muy criticado, el diseño de los villanos para mi es uno de los mejores, son versiones actualizadas y fieles al diseño original y que fácilmente pueden usarse de base para los live-action (ejem, Electro, ejem)
Para mí la mejor adaptación televisiva del personaje y está en el podio de la mejor adaptación del personaje en general (junto con Tobey y la de PS4). Quizá sea la mejor de todas en general.
Si hubiera continuado no tengo duda de que sería una serie top y famosa nivel Batman TAS o X-Men TAS. Lastimosamente se quedó como una serie casi de culto y en cuanto a fama, por debajo de la noventera. Pero le duela a quien le duela, es lo mejor del personaje en cuanto q animación televisiva.
Ésta serie la recuerdo con mucho cariño. Sí, es una gran serie…Pero creo que la mejor serie de Spider-man hasta ahora y la más cercana al cómic, sigue siendo la de los 90. Es cierto que no habían mafiosos (Excepto Kingpin) pero ciertamente, los chistes, la historia, los personajes, son 100% cómic.
Espectacular Spiderman, insisto, es una gran serie, para mí la segunda mejor, pero que todos los personajes trabajaran para Osborn (Todos) o que todos los personajes fueran a la misma clase (Brock también, wtf?) no me gustaba. Y sinceramente Daniel, no es la mejor interpretación del cómic…Sí, la adicción de Harry y la mafia es muy fiel…Pero el resto de tramas e historia, no son del cómic, la de los 90 si era calcado al cómic.
La de los 90 no era calcada al comic cuando hacian de Peter Parker un tio cachas y ligón
No era un ligón…Bueno sí. Se “ligaba” a MJ, Felicia y hasta Debra…AL IGUAL QUE LOS CÓMICS. Si lees los cómics clásicos, en la época de Peter en la universidad, se ligaba a todo cristo…SÍ, Peter (antes de morir Gwen)MJ, Gwen y Betty le echaban los trastos, porque Romita ya lo dibujaba guapetón y CACHAS y ya no era un empollón más. Por lo tanto, la serie de los 90, abarcaba el arco de Romita, un Peter un poco más maduro.
Esa serie estaba bien para su época noventosa. Spectacular con la llegada de la versión Ultimate y la adaptación de Raimi lo que hizo fue coger lo mejor de todas las versiones del personaje pre-existentes y hacer una amalgama que las representase todas y a la vez fuera original. ESO es lo que hace una buena adaptación. No calcar los cómics. Sobretodo cuando hablamos de personajes tan longevos y prostituidos como estos.
Acaban de poner esta serie en Netflix latinoamerica (no se si en todo el mundo) y aunque ya la habia visto con anterioridad, volverla a ver es una maravilla. Tengo esperanza de que si los fans hacen ruido tal vez Disney considere la posibilidad de traer de vuelta la serie o al menos en version de comic, lo malo es que como a Disney le encanta empezar de cero es posible que otro equipo se encargue de la continuacion de la serie, y eso podria afectar la calidad de la historia.
Recuerdo que en su momento pense que el Spiderman de Holland tenia potencial para ser una version live action de este Spectacular Spiderman, pero ahora comparandolos se hace mas notoria la dependencia que tiene SpiderHolland con Tony Stark o cualquier otro miembro de los Vengadores y/o SHIELD.