El pasado 18 de marzo se dio el estreno mundial de la esperada película “Zack Snyder´s Justice League”, la auténtica Liga de la Justicia dirigida por Zack Snyder, en exclusiva a través del nuevo servicio de streaming HBO Max para Estados Unidos y a través de diversas plataformas para el resto del mundo como Google Play, App Apple TV, etc. La película fue recibida de manera muy positiva tanto en crítica como como en aceptación del público, aunque los resultados de su éxito comercial aún no se pueden medir en la medida que HBO Max no ha dado a conocer los números en su plataforma.
Ahora los fans del director han comenzado una nueva campaña. La batalla del #ReleaseTheSnyderCut terminó en una victoria y ahora van por el #RestoreTheSnyderVerse, Restauren el Universo de Snyder. Pero, ¿es esto realmente posible? ¿Es un negocio rentable para Warner Bros y HBO Max? Lo analizaremos a continuación.
En esta época de pandemia en la cual los estudios no pueden estrenar sus cintas a nivel mundial, y aunque lo hicieran estas no tendrían la misma repercusión debido a que las salas de cines no pueden estar llenas a capacidad. Por lo cual los servicios de streaming ya no son solamente el futuro, son el prolífero presente.
Ante esto debemos preguntarnos ¿fue el Snyder Cut un éxito? La respuesta es un sí, pero vamos a analizarlo con los datos que conocemos. La película viene cosechando una presencia avasalladora en diversas plataformas. Por ejemplo, al 95% de usuarios de Google Play les gustó la película tal como podemos ver en la siguiente captura. Otro dato importante es que ha batido récords en Canadá al ser la película más vista en la historia del servicio de streaming, Crave.
Zack Snyder's Justice League crushes Canada, becoming the most popular title in Crave history:https://t.co/wy1gcHrc4b
— Crave_PR (@Crave_PR) March 26, 2021
Y si hablamos de la “competencia”, sabemos que Marvel Studios lanzó al día siguiente a través de su servicio de streaming Disney+ la serie “The Falcon and the Winter Soldier” que continúa la historia de estos dos personajes después de los acontecimientos vistos en “Avengers: Endgame” Ante esto repasemos los visionados en Estados Unidos para ambos productos audiovisuales.
Finalmente tenemos los datos vía @business que nos muestra la ratio de sesiones iniciadas y descargas de la aplicación HBO Max y estas han llegado a los 119.1 millones y 1.48 millones respectivamente. Lo curioso de esto es, como vemos en el gráfico, la película de Zack Snyder están muy por encima de la siguiente en la lista superando por más de 100 millones las descargas de AT&T TV significando para HBO Max un incremento del 64% para la más reciente aplicación en entrar en las “guerras del streaming”.
Ahora bien, visitando los datos de Google Play Películas, vemos que, tras más de una semana de su estreno, la “Zack Snyder´s Justice League” sigue siendo número 1 en ventas en países como Argentina, México, Colombia, El Salvador, Perú, Chile, Costa Rica, Etc. Grandes números si pensamos que la cinta originalmente iba a estar disponible en dicha región para el mes de junio exclusivamente con la llegada de HBO Max a Latinoamérica.
Grandes datos y excelentes números para la esperada película, la cual cerró sus cuatro horas de duración con unos cliffhangers más que evidentes, algo esperado ya que la película fue lanzada de acuerdo a la intención inicial que tenía Snyder, lo que nos llevaba a secuelas directas tal como era el plan inicial de cinco películas dentro del SnyderVerse. Lo cual viene siendo explicado por el director al mismo tiempo que lo promociona a través de un diseño llamado Aequitas-All the Gods. El mismo que se puede apreciar en las camisetas de la web inktothepeople.com diseñado por el propio Zack Snyder.
Las películas consideradas son:
- Man of Steel (2013)
- Batman v Superman: Dawn of Justice (2016)
- Zack Snyder´s Justice League (2021)
- Justice League Part II (No estrenada)
- Justice League Part II-A (No estrenada)
Además de lo anterior, se abriría las puertas para una película The Batman con Ben Affleck en la cual se enfrentaría tanto física como mentalmente a Deathstroke interpretado por Joe Manganiello, una película individual de Cyborg y la película de Green Lantern Corps. Tanto estos proyectos como las dos últimas de la Liga de la Justicia fueron canceladas debido a la historia que todos conocemos. El estudio metió mano y estrenó en cines la película Justice League (2017), apodada por los fans como JOSStice League por el nombre de su director Joss Whedon, que cual monstruo de Frankenstein absolutamente mutilada y modificada generó no sólo rechazo del público en general si no de la crítica.
Y hablando de la crítica, repasemos cómo le fue en este último punto a la Zack Snyder´s Justice League.
- El User Score de Metacritic, le da un rating de 9 sobre 10 en tan sólo 11 días con una cantidad de 3,358 usuarios habiendo votado por la reciente cinta de Snyder.
- Si vemos el índice de popularidad en IMDB, vemos que la película cuenta con una aprobación el 8.5 habiendo superado a grandes películas como Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame y situándola únicamente por debajo de The Dark Knight de Christopher Nolan.
- Finalmente tenemos el consenso de la crítica recopilada en la página Rotten Tomatoes, la cual personalmente no suelo usar para decidir si una película fue de mi agrado o no ya que muchas veces la puntuación dista bastante del producto; sin embargo, entiendo que para Warner Brothers sí es algo importante. Gracias a este portal tenemos la sorpresa que finalmente la crítica ha aprobado la película de Snyder con un 73% y más importante aún, una puntuación del público con un abrumador 95% de aprobación. Pero eso no es todo, se conoce que muchos de lo que ahora se denominan influencers y youtubers que hasta hace poco se mostraban en contra de todo lo relacionado con el trabajo de Zack Snyder, hoy en día caen rendidos ante el director.
Ahora, viendo estos muy positivos y prometedores números, y tomando en cuenta que WB anunció una secuela de Wonder Woman 1984 sólo un par de días después de su estreno, ¿por qué Warner Bros no ha anunciado una secuela habiendo pasado diez días de su estreno? La respuesta es más compleja de lo que muchos podemos imaginar.
Primero. Este caso fue una oportunidad de negocio para AT&T y su, en ese entonces futura, plataforma de streaming HBO Max ya que al ser la última en llegar a la competencia de este nuevo sistema se necesitaba contenido nuevo y exclusivo para llamar la atención de potenciales usuarios. Sin la salida de dicha plataforma, era casi imposible que WB diera luz verde al Snyder Cut. Tuvieron que ser las cabezas de esto, la gente de AT&T y Warner Media los que intervinieron ante los reacios ejecutivos, los mismos que no han cambiado su postura negacionista para el trabajo que pueda realizar Zack Snyder.
Segundo. La película estaba en un 99% terminada. Recordemos que la fotografía principal se realizó entre abril y octubre del 2016, y sólo le faltaba filmar el cameo de Harry Lenix como Martian Manhunter y el epílogo que nos lleva al mundo Knightmare, una vez la tierra es destruida y conquistada por Darkseid con ayuda de Superman bajo el control de la Ecuación Anti-Vida. Por esta razón es que HBO Max pudo dar un presupuesto de 70M (millones de dólares) al director para restaurar y terminar su visión.
Tercero. Este presupuesto vino de las arcas asignadas para la producción de nuevo contenido original de la plataforma, no estaban haciendo ninguna inversión extra o fuera de lugar.
Cuarto. Se ahorraron millones de dólares en publicidad gratuita por trendings y menciones en las redes sociales como Twitter.
¿Qué puntos en contra podríamos tener para que puedan dar luz verde a una Justice League Part II?
- Las películas dirigidas por Snyder en cuanto al mundo de los superhéroes de DC Comics suele tener un presupuesto muy elevado de producción siendo “Man of Stee”l el más barato de todos, con un coste de 225M. “Batman v Superman” tuvo un presupuesto de 250M y “Zack Snyder´s Justice League” llegó a costar 300M, a diferencia de “300”, cuyo coste de producción fue de 700. Esto último también es algo lógico ya que las películas de DC necesitan mucho trabajo de CGI y efectos especiales, sin contar que cuentan con actores de primera línea como Jeremy Irons y el mismo Ben Affleck.
- Estamos en pandemia. Sí, aunque muchos no vean este punto, es algo que afecta a toda la industria el hecho de aún estar en plena pandemia por el brote del virus Covid-19, esto sobreestima los costos de producción por la cantidad de protocolos de seguridad que se tienen que seguir.
- Warner Bros. no tiene ningún interés en seguir contando la historia de Zack. Esto no necesita mucha explicación ya que como dije líneas arriba, si fuera por WB, “Zack Snyder´s Justice League” no habría salido ni en marzo de 2021 ni nunca. Y la razón es bastante simple, ya que esa película es la muestra del enorme error que cometieron los ejecutivos al no confiar en la visión de Zack Snyder, visión que hoy en día, muchos están alabando.
¿Hay esperanzas para el Restore the Snyderverse?
Entonces, ¿las esperanzas para un #RestoreTheSnyderVerse están completamente perdidas? Yo diría que no por completo y lo explico a continuación.
Seguimos en esta guerra no escrita de las plataformas de streaming siendo HBO Max la última gran competidora en llegar a los hogares del mundo, necesitan contenido nuevo para poder competir contra Netflix y su Stranger Things, o contra Amazon Prime Video y su The Boys, dudo mucho que puedan hacerles frente con una serie de Peacemaker o con el spin-off Gotham Central, ambientado en el universo de Tierra 2 que se nos presentará en The Batman de Matt Reeves. El hecho que HBO Max necesite contenido nuevo ayudaría bastante a una posible continuación del Snyder Cut.
Otro punto a favor que tenemos que mencionar, es que los planes iniciales Justice League Part II han cambiado, de hecho, cambiaron antes de la última re-escritura de “Zack Snyder´s Justice League” previo a iniciar filmaciones en abril 2016. Estos planes incluían a una Liga de la Injusticia o Legión del Mal haciendo un plan coordinado asesinando a miembros importantes de la Liga comandados por Lex Luthor quien a su vez estaría bajo las órdenes de Darkseid. Mismos planes que ya cambiaron según el epilogo al no parecer haber rastros de esta liga y únicamente Snyder esté usando la parte central de ese conflicto: la muerte de Lois Lane a manos de Darkseid por culpa de Bruce, desencadenando ese futuro Knightmare, por lo cual sería más barato de filmar, sin contar con todos los enemigos de las otras películas. El propio Zack Snyder dijo que una presunta Justice League Part II estaría centrada en aquel futuro apocalíptico.
Los números han sido muy positivos tanto para HBO Max como para el resto del mundo, pero siento que el nuevo servicio de streaming no soltaría 300M para rodar una secuela, pero no veo por qué Zack no pueda negociar los términos. Me explico, pensemos en Justice League Part II no como una película sino más bien como una mini serie, después de todo, “Zack Snyder´s Justice League” estuvo separada en capítulos, siete en total para separar la historia y para que esta pueda ser pausada en cualquier momento por el consumidor no acostumbrado a sentarse 4 horas para ver una película. Una miniserie ambientada en ese futuro post apocalíptico, teniendo unos diez episodios y con un coste por episodio de 15M, que es lo que costó cada episodio de “WandaVision”. Esto sería algo más acorde con esta situación. Teniendo en cuenta que 15M por episodio no sería nada despreciable porque la serie tendría un coste total de 150M calculando unos 10 episodios.
Otro punto positivo es que hay tecnología necesaria para rodar este futuro de pesadilla. Si recordamos “The Mandalorian”, ese éxito de Disney+ que está en boca de todos, para dicha serie se utilizó una nueva tecnología denominada Stagecraft, la cual abarata costos de producción sobre todo en escenarios reales y decorados. De hecho, esta tecnología ya se está empleando en más producciones de Marvel Studios y de Warner Bros. para películas de DC.
El futuro Knightmare es perfecto para poder utilizar la tecnología Stagecraft abaratando mucho los costos de producción, pudiendo entregar así un producto de calidad sin necesidad de haber invertido por sobre los 300 millones de dólares. Recordemos a diferencia de los planes iniciales para la posible Justice League Part II donde sólo la parte final del tercer acto estaría ambientado en dicho futuro, hoy por hoy Snyder quiere ambientar toda la segunda parte en dicho futuro y por eso quiso grabar el epílogo a toda costa, incluso contra los deseos de Warner Bros. Ahora, luego de los resultados del epílogo, incluso pareciera que la propia gente de AT&T estuviera contenta con dicho concepto ya que por algo accedieron a hacer la exhibición en el AT&T District de Dallas llamado The Dream Scapes of Zack Snyder´s Justice League, en la cual nos muestran los vestuarios utilizados en esta realidad “creada” por Batman al no impedir la muerte de Lois Lane.
Como conclusión final y según mi apreciación personal, pienso que el SnyderVerse sí puede tener un futuro a través de HBO Max. No obstante, parece que tendríamos que olvidarnos de vivir esta experiencia en las salas de cines, aunque presumo que el propio director podría preparar una proyección limitada, así como lo viene planeando para la “Zack Snyder´s Justice League”. Pero no lo veo en un futuro inmediato por los motivos ya expuestos antes, el presupuesto y la pandemia. Sólo nos queda esperar ya que muchísimos fans alrededor del mundo reventaron las mediciones llegando a obtener más de 1.5M menciones del hashtag #RestoreTheSnyderVerse batiendo el anterior récord impuesto por “Avengers: Endgame” y que en palabras del propio Snyder, “dudo que ellos (WB) puedan ignorar”. La cuestión radica en lo que se acuerde en la negociación con HBO Max y el presupuesto que puedan acordar entre ambas partes ya que como vimos en esta verdadera Liga de la Justicia, Snyder no tiene problemas de trabajar sin cobrar con tal de tener el total control creativo.
Ahora me atrevo a poner otro punto negativo que haría más complicado esto, y es la absurda guerra interna que aparentemente hay en Warner Bros., donde hay un grupo de ejecutivos que no quieren ver la visión de Snyder. Algo absurdamente lógico ya que el ser humano se caracteriza en ocasiones por querer opacar a todo aquel que más sobresale, y con un DC Films “corriendo como pollo sin cabeza”, anunciando a diestra y siniestra cuanto proyecto se les ocurre pero que desafortunadamente nadie pidió, como el caso de “Peacemaker” o “The Trench”. No se puede negar que hay proyectos más prometedores próximos a filmarse como “The Batman”, “Black Adam” y “The Flash”, la cantidad abrumadora de nuevos proyectos parecen salir como galletas del horno sin que lastimosamente tenga mucho público para consumirlas. El futuro de DC Films se ve más incierto incluso cuando anunciaron que todo sería un Multiverso DC para que todos los directores puedan tener total libertad creativa, pero claro, Zack Snyder no está dentro de los planes de dichos ejecutivos haciendo del Multiverso una mera excusa, en lugar de una decisión creativa, y un arma a favor para abrir la gama de productos que los distintos directores puedan ofrecernos. Sólo esperamos que el camino que están tomando Walter Hamada y Ann Sarnoff, que en palabras de esta última es para abrir paso a la “inclusión” no les caiga como baldazo de agua fría ya que el público no es tonto, y se dan cuenta cuándo una inclusión es forzada y cuándo no.
El camino está complicado, pero también lo fue el del #ReleaseTheSnyderCut, que era más difícil aún de conseguir y los fans lo pudieron lograr a través de esfuerzo, sacrificio y dedicación. Sólo el tiempo y los excelentes resultados que vienen teniendo el Snyder Cut y el resultado de la guerra interna en Warner lo dirán.
Espero que no, hay que saber cuando dejar que algo se acabe y esto acabó hace mucho tiempo.
Más aún teniendo en cuenta el bullying y la toxicidad de los fans de esto.
Es hora de mirar al futuro, Aquaman, Shazam y TSS son el camino a seguir
Nope
Pero si Shazam, Aquaman y tSS estan ambientadas en el universo que creó Zack Snyder. 🤷🏻♀️
Siendo el mismo universo no entiendo por que no continuar con sus historias, aún si fuera en HBO max…
Y por favor, pedir por una pelicual o un universo no es ser toxico. No sobredimensionen todo
No es el mismo universo ZSJL no es canon en el DCEU.
Y bueno, eso de que el universo lo creó él es como decir que Jon Favreau es el creador del MCU por dirigir la primera pelicula
Como no va a ser canon si las peliculas por el citada estan basadas en el universo de MOS, BvS y JL.
En esas tres peliculas todo el tiempo se la pasan hablando de sucesos que ocurrió en esas tres peliculas.
Vos las viste o no?
Tan sencillo como que si no te interesa no lo mires, pero no por eso deseamos el mal para los demás. Si tu no pierdes nada y con el Snyder Verse se hace contento a miles de fans, por qué desear que no se haga?
A ver, eso depende de como se mire. Si el “Snyderverse” sigue de forma paralela en HBO Max como un “Elseworld” pues no molesta, siempre y cuando tengamos un soft reboot de la Liga de la Justicia con un tono más clásico y menos apocalíptico, que guste la mayoría de los fans.
A Snyder se le han dado ya mucha oportunidades y no ha sido capaz de hacer una película satisfactoria que guste a fans y público general por igual. Y el termino “Snyderverse” para nombrar al DCEU solo quita mérito a los otros buenos directores que han aportado su granito de arena a este universo, como James Wan, solo para satisfacer el egocentrismo de Snyder y sus fans más acérrimos.
En resumen, que si el “Snyderverse” sigue adelante que sea en paralelo a otros proyectos y que se les dé la oportunidad de dirigir una trilogía/saga de la Liga de la Justicia a nuevos directores con una visión fresca del universo DC.
“A Snyder se le han dado ya mucha oportunidades y no ha sido capaz de hacer una película satisfactoria que guste a fans y público general por igual”
ZSJL gustó a los fans y al publico en general. Por eso hoy se reclama que se continue con este universo.
Y por favor los heroes de DC tiene que tener epicidad. Si me quitas eso ya no son los heroes de DC
Como que no? Si ésta ZSJL tiene incluso más unanimidad que Endgame e Infinity War en algunos sitios de criticas. No digamos tonterias. Está claro que el Snyderverse debe seguir sí o sí, está demostrado que vende
Sin pandemia y estrenada en cines no recaudaría ni una tercera parte que Endgame. ¿Quién va a ir a ver una película de 4h que ni siquiera concluye?
Que recaudaría lo suficiente como para tener beneficios no lo dudo, más viendo los acólitos de su “visión”. Pero no rompería récords ni haría historia. No recaudaría más que Aquaman ni aunque se alinearan los astros.
Si el Snyderverse va a seguir, que sea en formato miniserie para HBO Max.
Pero si se estrenaba en cines obviamente iban a cortar su duración, como mucho 3 hs. Sacaban escenas d epesadilla y alguna que otra cosa y tenias la misma pelicula estrenada en hbo max.
y teniendo en cuenta la buena critica y el burn boca boca que esta teniendo seguramente habria alcanzado los mil millones en recaudación.
BvS con malas criticas y el publico divido recaudó 800 millones. Imaginate
Estoy de acuerdo contigo @DoctorDoom, a mi tampoco me molesta un Snyderverse siempre y cuando se le considere como un Elseworld. Tambien coincido contigo con respecto a la recaudación que tendria la ZSJL si se hubiese estrenado en cines sin pandemia. Me gustó la pelicula pero se que comercialmente no hubiera funcionado en cines.
Nop.
Lo que no hay que ver son las peliculas y series que plantea WB que nadie pidio.
PeaceMaker? Gotham City Central (ya teniendo la experiencia de la serie Gotham)? Hourman? par favar…..
Depende de nosotros, sino demostramos interes y no vemos estas producciones, sera otro golpe a DC para que aprenda de una vez a escuchar a los fans.
@marvelboy99 nunca habia leido una respuesta tan poco inteligente, felicidades.
Excelente análisis y bien acertadas las razones por la cual sería complicado restaurar el Snyderverse. Pero aunque la parte 2 y 3 de JL se convirtieran en formato miniserie para abaratar presupuesto, aun tengo mis dudas si Snyder sería capaz de seguir su visión con ese presupuesto porque los actores que participan en ella no son baratos (salvo Ray Fisher juas juas :v), entonces es aquí donde se pondría a prueba su amor incondicional a Snyder y se reduscan el salario para continuar. Recordemos que Snyder no cobró por terminar su pelicula, y como dijiste, no gastaron en publicidad, los actores tampoco cobraron porque practicamente la pelicula ya estaba hecha salvo el epílogo del Nightmare y Bruce con el Marciano. Aquí se trata de iniciar un nuevo proyecto desde cero, un proyecto muy ambisioso para el director. Y tambien a considerar la disposición de los actores; sabemos que Ray Fisher le trae ganas…digo trae ganas de continuar trabajado con Snyder (necesita comer el pobre), Henry Cavill querrá cobrar sus millonsitos.
Otra cosa a considerar sería la pelicula de Flash, creo yo que esa película será la que definirá el futuro del Snyderverse y de todo el DCEU.
No niego que algunas de sus ideas suenan bastante interesantes PERO Zack no sabe ni comprende lo que es un superheroe, prefiere irse por la acción desenfrenada que irse por una narrativa coherente.
PERO tampoco es como su en nuevo rumbo de Warner fuese bueno ya que termina siendo pero al ser un universo que no tiene un rumbo a seguir y no haya nada peor que un universo sin rumbo a seguir.
Lo que necesita DC es a alguien que si sepa de los personajes y a que rumbo quiere ir con ellos, no a un director que prefiere enfocarse más en lo visual que en la narrativa.
Despues de ver ZSJL no entiendo como alguien puede decir que zack snyder “no comprende lo que es ser un superheroe” o que “no hay narrativa coherente”, cuando es una de las cosas más alabadas del film.
Será más bien que el colega no comprende qué es un super héroe o que cree que todos son iguales
En realidad no, me gusta que todos los héroes tengan su propia personalidad pero antes de llegar al punto solo diré tremenda contradicción que hiciste Yakko cuando dijiste que de seguro me gusta que todos sean iguales cuando Zack Snyder hizo que casi todos sean iguales.
A lo que me refiero es que el prefiere mostrar escenas que se vean geniales en vez de hacer algo coherente como Mujer Maravilla donde se acaba con los criminales como si nada llendo en contra de lo que era la personake que si bien había acabado con muchos en su película individual pero ahí era una guerra, ahí se entendia mejor del porque siendo una historia de origenes, en su corte los acaba como si nada todo para causar MÁS DESTRUCCIÓN y todo para que una niña venga y le diga que quiere ser como ella, ahí es donde mejoro bastante Joss Whedon al hacer que lanze a los criminales y saque la bomba al cielo mientras salva gente como debe de ser.
Por otro lado tenemos a Flash quien tiene el poder d ela cámara lente y en vez de salvar a los demás del choque decide solo salvar a Iris y robarle la salchicha al vendedor mientras rompe la ventana cuando pudo haber abierto la puerta si tenía esos poderes.
Por otro lado Superman una vez más ataca como un loco en vez de intentar detenerlo, algo que si hizo la versión de Joss Whedon (y aclaró que detesto la versión del 2017 pero el corte de Zack Snyder no es como si fuese perfecto).
Y Batman…… Curioso que decida acabar con criminales random pero deja con vida al ser que acabo con su hijo adoptivo cuando pudo acabar con todos, mejor dicho no tiene ningún sentido.
Los únicos a los que se puede considerar superheroes en todo el DCEU serían Mujer Maravilla y la familia Shazam (y por ahí el Superman de Joss Whedon) pero el resto….. Recordemos quien acabo con el padre de Black Manta.
He dejado de leer cuando dices que me contradigo (ni de coña) en que Snyder hace los personajes iguales. No sé qué peli viste, cada personaje es distinto del otro…
Pero si Snyder grabó JL casi para la misma fecha que Patty Jenkins lo hizo en WW.
En todo caso quien no respeto la escencia del personaje en este universo fue Patty Jenkins en su WW84.
Y por favor el superman de joss Whedon horrible. Más que superman parecía deadpool
Bueno Yakko si quieres cerrarte en tu sola opinión en vez de abrir un poco tu mente pues ahí tu problema pero demuestra que solo sobrevaloras a Zack Snyder como los demás que piden su universo de vuelta.
Ahora con Lomascine pues si, Patty Jenkins se tomó MUCHAS libertades creativas con la segunda película (que por ahora no afecta en nada al DCEU siendo un relleno pesado de ver) pero al menos respeto la esencia de la personaje continuando con lo establecido en su primera película.
Y ¿Superman Deadpool? Ya exageran los fans de Zack Snyder como para llamarlo Deadpool, lo del bigote si es para los memes y que esta más power up pues si, ahí si fallaron pero el resto pues el Superman de Joss Whedon es por mucho la mejor aparición del personaje en el DCEU ya que ALFIN tiene personalidad y carisma, finalmente representa la esperanza y la justicia que debió ser en vez de ese emo que golpea a lo loco en vez de razonar con la gente y que en toda la película se la pasaba con cara de serio (Batman V Superman).
Aparte que logra llevarse bastante bien con los miembros de la liga de la justicia y si demuestra ser un superhéroe en todos los aspectos de la palabra.
El problema no es mio ni de Yakko, sino tuyo que no puedes aceptar que ZSJL fue un exito y que la mayoría de los fans de los comics nos gustó.
WW84 no respetó en nada la escencia del personaje, pues se ve que no lees comics del personaje pues ella no es la de la serie de los 70s. En los comics es una guerrera violenta…
Y el superman de Joss whedon es una parodia del supeeman de Reeve, nada mas que llevada al extremo. Encima un superman egolatra y soberbio. Un agujero de guión enorme se mando Whedon. Parece que revivieron otra persona
Estoy con LomasCine. Y no, no sobrevaloro a Snyder, lo que no me gusta lo digo, pero para mi no es ni mucho menos el 0 a la izquierda que muchos decís.
¿Y desde cuando yo negué que su corte fuera un éxito? Yo solo di una opinión del porque Zack no sabe manejar a los personajes y ya andan con sus burradas de que si a 1 no le gusta su corte significa que fue un fracaso.
Vaya lógica que tienen ustedes, aparte ¿el Superman de Joss egolatra? No se que Superman viste tu pero yo no le vi nada egolatra ni de sobervio.
Contadísimos los directores que han logrado mantener al público promedio en una película de 4 horas sin aburrir y efectivamente, vienen a reprochar la narrativa, cuando es uno de sus puntos más fuertes jajaja
No se hará, hubo una conjunción galáctica para que fuera posible el corte de ZS, el covid y el impulso de HBO+…
Van a ir por otro lado, ya lo tienen dicho, no quieren la direccion que le daba el tio este, quieren otra cosa.
Aunque admito que tiene lógica seguir, en esta pelicula se tomaron el tiempo de contarme mas sobre los personajes, ahora me importan algo mas, querría ver mas de ellos, pero bueno…
Peor que el Foxverse no podrá ser
Sí se hará, al tiempo 😉
Ojalá se restaure, para mí estarían cometiendo un grave error al cerrarle las puertas al llamado Snyderverso, tranquilamente pueden contar su historia y que sea “autocontenida” y seguir con lo que ellos quieran (The Batman, Shazam 2, Flash) que a estas alturas la gente pide más a gritos la ZSJL que muchos de sus proyectos anunciados (Blue beetle, The Trench).
Y a quien no le guste pues tan fácil como no verlo y ya, pero querer quitarnos la oportunidad a los que sí me parece bastante egoísta.
Así que, restore the Snyderverse, se vale soñar, que hace unos años había asimilado que viviría mi vida sin jamás ver el Snyder Cut y ahora estamos aquí.
Puede y debe. Ahora algo un poco aparte pero dentro de la JLSC, pienso que habría molado ver a Shazam como parte del grupo de la pesadilla porque en realidad no tendrían un “pared” contra superman.
Sinceramente espero que no continúe, lo veo como un gasto de recursos que se pueden utilizar para complacer a un publico mas amplio. Y no unas películas que la mayor parte del tiempo dividen opiniones.
Considero que el universo de Synder hubiera funcionado mejor si antes se hubieran adaptado a los personajes de una forma mas apegada a los comic, estoy hablando de un Superman mas esperanzador y no querer ir casi de forma directa a su versión de Injustice. Pongo de ejempló a Marvel, si en este momento quisiera adaptar una versión mas oscura de su universo, pero siendo un spin-off seria bien recibido por casi todos, algo así debió ser el universo de Synder.
De continuarlo, espero que fuera en películas animadas,
De continuarlo, que continuará, de una forma y otra, no lo mires si no te gusta su estilo y ya.
Buen día a todos… No suelo comentar por aquí, asi que voy hacerlo…
sinceramente pienso que Snyder debe de dejar de producir peliculas de super por un buen tiempo… ya que sus peliculas en su mayoria han sido muy controvenciales tanto para la critica como casuales y fan…
– Man of Steel ——————————- 57% Critica
*un superman volandole la cabeza a un enemigo.
*un superman que necesitaba mas desarrollo y o secuela.
– Batman v Superman: Dawn of Justice —— 28% Critica
*un superman poco sonriente, y que da muy poca esperanza, y para rematar muere sin tener una secuela.
*un batman asesino, y que es muy poco detectivesco.
*resolver un conflicto con un ‘dios’, con solo ‘mi mamá se llama Martha.
*dos enemigos que no presentaba mucha amenaza.
*un lex luthor que ni era lex luthor.
– Justice League ————————— 41% Critica
*Aunque Joss Whedon haya co-escrito e hiciera reshoots para la pelicula, la mayor parte fue hecha por Snyder. lo que se resumiria a 80/85% por parte de Snyder, y un 15/20% a Whedon. Dicho por el productor de Warner Bros Charles Roven.
*Aunque Snyder hubiera terminado la JL del 2017, era muy probable que terminase con una critica similar.
Ahora, viendo como sus peliculas de super heroes rondan a casi mas o menos del 50% de criticas favorables, se puede decir que no son lo suficientemente buenas para considerar que WB quiera que él trabaje en sus futuros proyectos de super heroes.
Pero esta ultima tiene un 73% de la critica y un 95% del publico. Esta gustó mucho
la ZSJL tuvo casi 3 años en la que Snyder podria haber estado trabajando en los retoques y agregando las 2 ultimas horas de la pelicula en secreto despues su semi retiro y trajedia familiar.
Si no se hubiera retirado, era muy probable que la pelicula JL 2017, hubiese dividido la critica, fans y casuales.
la ZSJL a mi al parecer fue un golpe de suerte, ya que Snyder tuvo mas tiempo para prepararlo.
Zack Snyder no es un dios, ni un erudito para crear peliculas de super tan buenas que hagan que todos los criticos, fan y casuales esten 100% satisfechos. se puede decir que de; 5 de sus peliculas, 2 son buenas y 3 son regulares o malas.
“la ZSJL tuvo casi 3 años en la que Snyder podria haber estado trabajando en los retoques y agregando las 2 ultimas horas de la pelicula en secreto despues su semi retiro y trajedia familiar.”
¿Es broma cierto? Mira que he leído estupideces, pero lo que escribiste se lleva el premio por goleada
Gracias a Dios, tu opinión no le importa a Snyder
¿85% de la Josstice League es de Snyder? Me parto.
Pensaría que no deberia expandirse el universo, ya que lo deje morir, empezando con la versión de la Liga de la Justicia de Snyder, que en estructura es lo mismo que lo que ya se vio, esas 4 horas de cámara lenta en otro montón de películas, esta dificil el panorama de DC, si esa es su apuesta, creo que no va a funcionar
Yo veo muy difícil que se restaure el Snyderverso, pero también veía poco menos que imposible que el Snydercut saliera y allí está.
Los datos presentados arriba son muy bonitos, pero hay dos apuntes que yo haría: El estreno del Cut se ha hecho en una situación atípica en la que tiene muy poca competencia, y lamentablemente muchas de esas estadísticas no se traducen directamente en una ganancia real para At&t como si lo haría un estreno en cines.
Hacer que la productora se atreva a soltar 200 o 300 millones para una nueva producción de Snyder no será nada sencillo, y también habrá un montón de obstáculos que no tengan que ver con el dinero.
Como respondería un famoso comediante a si es posible restaurar esto: “A lo mejor… quizás… lo mas probable es que ¿quién sabe?…”
Por mucho que me gustaría que lo siguiesen, dudo que lo hagan y francamente también creo que es lo mejor.
Datos como los de Google Play, etc… son engañosos, la película fue directamente estrenada en esas plataformas, que no sea #1 enfrentándose a películas ya estrenadas hace meses es para en verdad preocuparse.
Ahora, lo de las buenas críticas de parte de usuarios era lógico, el movimiento tan grande que hizo que Warner estrenara el Snyder Cut debía poner de su parte y así lo demuestran los buenos números en RT e IMDB (Que ya está en 8.2, no 8.5), por qué la película no es la maravilla del cine ni mucho menos del género.
Ahora, respecto a continuar el llamada Snyderverso, es complicado, tenemos el precedente de que Warner dobló las manos y estrenó Snyder Cut, pero… ¿Le conviene a una empresa tan grande hacerlo 2 veces? Al final sólo sería satisfacer a los fanáticos de Snyder, por qué éxitos como Wonder Woman, Aquaman, Shazam y Joker ya dicen que no es necesario, además darle presupuesto a Snyder es arriesgarse, sus películas siempre dividen, salvo el Snyder Cut con críticas generalmente positivas el resto de su filmografía ha sido duramente golpeada y tampoco ha tenido un gran éxito en taquilla que es lo que le interesa a Warner, el dinero.
Lo ideal y aunque duela es no seguir el camino, quedarse con la carta de amor que Snyder le regaló a sus fans, por que con una empresa como Warner y alguien como Snyder las cosas siempre estarán en el limbo.
Eso seria un error. A parte la WW que gusta es la de Snyder, Aquaman está ambientado en el mundo de Snyder etc etc. O sea, conclusión: el Snyderverse debe seguir sí o sí
Debe seguir sí o sí, lo contrario no se entendería
Muy buen analisis. Concuerdo en que la via de miniseries en HBO no solo seria la posibilidad mas logica, sino tambien la mejor opcion posible para los fans, ya que podriamos tener mas horas de contenido sobre varios personajes, historias mejor desarrolladas (despues de todo, el formato comic es serializado) y menos restricciones del estudio.
Los que luego de ver ZSJL opinan que no quieren que continue y que debe morir.. realmente les gusta el genero de superheroes? O tienen un problema personal con Snyder o con el tono de sus peliculas?
Mejor vayan a ver Thor Ragnarok, Shazam y WW84 en repeticion..
Snyder no es santo de mi devoción en cuanto a adaptación de superhéroes se refiere o escritura de guion, por mucho que me guste su estilo visual.
Además, la historia que quería contar no me convence como representación del universo DC en el cine, pero si como elseworld.
Sin embargo, lo cierto es que es el único que tenía una visión clara de hacia donde ir y, viendo que la alternativa es una empresa que no tiene ni idea de que hacer con sus productos, Snyder sigue siendo la única opción valida a no ser que encuentren alguien que dirija el universo en condiciones.
La mejor opción sería que Warner desarrollará su universo sin contradecir lo hecho por Snyder para en unos años llamarle y que grabe la conclusión que tenía pensada.
Deberías ser un poco más imparciales a la hora de escribir esta clase de artículos, o por lo menos, intentar disimularlas. El antiguo staff también tenía sus preferencias, pero no eran tan sesgados a la hora de presentar la información. Y por cierto, muy feo ese “dog whistle” del final.
Tanto te molesta que el Snyder Cut sea un exito tanto en critica y publico, y que encima sea un exito comercial? 🤣
A pesar de que me gustaron MoS, BvS y ZSJL, no me motiva mucho ver a Cavill como villano, yo preferiría que el futuro Knightmare sea una tierra paralela a la que empezó en MoS, como en Injustice.
Además, de darse la posibilidad de una secuela de Justice League me gustaría ver a Superman interactuando en buenos términos con los demás, increíble que solo tengamos que ir a la animación para ver eso. Una secuela de la JL debería poder incluir a Shazam y Batman sin que ninguno traicione su tono. Deathstroke y Joker en modo mad max me motivaría si esta fuera la cuarta o quinta JL.
Dicho eso, WB no ofrece ninguna continuación de la Justice League con Bruce y Clark. Por lo que si me dan la opción de seguir viendo a Affleck y Cavill lo firmo.
El multiverso DCEU es un chiste. The Batman y el reinicio de Superman solo son una forma de justificar las ausencias de Cavill y Affleck del universo que comenzó en MoS.
Admitanlo incondicionales de Snider, el universo dc murio con el momento “Marta”, lo mas cinematograficamente mas ridiculo del mundo, y hablamos de peliculas de superheroes.
Lo ciento, espero que Snider descanse y se empieze de zero todo con la excusa de flashpoint.
Lo mas ridiculo fue lo dle Mandarin en iron man 3.
Más alla de eso concuerdo que el momento Martha es ridiculo.
Pero no se que tiene que ver eso si con ZSJL snyder se reinvindicó con los fans de los comics.
y ese Lex luthor con unos de los peores castings de la historia del cine.
A ver, es cierto que WB cometió errores, eso esta más que demostrado, pero también Snyder los tuvo, WB le confió un universo, como un Feige de DC, y no lo aprovechó bien, sus películas siempre han sido irregulares incluyendo Suicide Squad que la produjo, y ZSJL demostró que los apuros de contar todo y meter todo en una sola película no fue cosa del estudio sino del propio Snyder, y ese fue el principal problema de la era Snyder, en quemar muchos eventos y personajes lo rápido posible en vez de desarrollarlos de a pocos, o sea primero debió Snyder hacer una película de Batman y luego BvS y ya después JL pero sin relleno o simplemente que la produzca y que otro haga una película sin tantos eventos y personajes y para dejar que las películas individuales de los otros personajes se presenten y se desarrollen naturalmente.
Porque ZSJL se iba a estrenar sin siquiera conocer a Aquaman, y también ya lo estaba matando al final…Snyder empezó la casa por el tejado, solo debió aprender de la competencia, el secreto de Marvel era simplemente la paciencia, empezar por los cimientos y construir el resto con tranquilidad. la era Snyder esta siendo poco a poco descanonizada pero puede seguir como productor del nuevo rumbo que quiera seguir WB.
Con todo respeto, el movimiento #RestoreTheSnyderCut es exactamente lo mismo que Snyder diciendo que Warner no considera su montaje canon: buscar casito. Y no lo digo por criticar, es algo más sencillo que todo eso: una JL2 que respetase el plan original de Snyder podría encajar perfectamente como secuela de la JL de cines. Hay cosas que no salieron en ese montaje, cierto; pero en su mayoría, son cosas que se pueden contar en la secuela (ejemplo: “Ah, sí, esta chica, ehm… La salvé de un accidente en Central City, la situación es un poco rara y ahora no sé si quiero que me reconozca”). Y lo que pueda ser más difícil de contar y punto (y sí, hablo de Darkseid), se puede presentar en un corto que se estrene ANTES de la secuela. Con estas dos sencillas medidas, lo único que faltaría sería que Snyder deje de reciclar las mismas dos películas una y otra vez y trabaje por fin en la secuela que ya lleva años diciendo que está más que planificada. Y para conseguir eso, el primer paso no es lanzar horda tras horda de seguidores a la batalla mediática, no: es escribir el guion y presentarlo a Warner. Ya ha ganado la batalla del Snyder Cut, ahora Warner sabe que una secuela de Snyder tendría aceptación. Todo lo demás que se pueda hacer es, como ya he dicho, buscar casito.
muy buen análisis de la situación
si me encantaria y eso que veo difícil que pueda repetir el magnífico trabajo trabajo que a hecho con esta Justice League ,no podría aceptar menos que eso , si este fuera el final me quedo mas que satisfecho
muy difícil que sea posible, mucho presupuesto y warner ya no quiere nada con nadie ni con Snyder y protagonistas. mínimo tal vez en comics o versión animada
y eso que muchas ideas que no me parecen como que batman se sacrifique o su duración o su estilo o que las películas tengan clasificación R sin ser tan necesario ,pero se a ganado mi confianza al ver a superman,batman,cyborg,flash etc y su desarrollo como verdaderos héroes . mis ganas por ver qué más pasa pueden más
este movimiento tuvo mi apoyo desde el comienzo y lo tendrá hasta el final así que
#RestoreTheSnyderVerse
la unica forma que lo veo es una serie de alto presupuesto en Hbo Max.no me veo a warner bros gastando 300 millones con un director que no sabe como contar una historia en 2:30 y que sus otros proyectos anterios fueron mal recibidos.
y no si si es mejor para snyder retirarse victorioso que volver otra vez con un estudio que no lo quiere y que no le tiene confiansa.
En una JL2 no tiene que presentar 4 personajes nuevos, con lo cual duraría 2:30 como mucho
Yo creo que Warner deberia continuarla con las 2 pendientes de JL sin duda hay gente interesada en consumirla.
Decían que la Era de los Héroes no volvería….
Tiene que volver.