La serie “Green Lantern” de HBO Max está ocupando la atención de los fans por lo ambiciosa que parece ser en su propuesta. Confirmaron que el plan es crear una serie que sirva para contar toda la historia de los Linternas Verde, abarcando diferentes épocas con diferentes protagonistas. Según los rumores, estamos ante una antología que se centrará en los años 40, años 80 y la actualidad, teniendo de protagonistas en cada una de esas décadas a Alan Scott; Guy Gardner y Bree Jarta; y Jessica Cruz y Simon Baz respectivamente.
Ahora recibimos nuevos detalles gracias a la convocatoria de casting para localizar a los actores que darán vida a algunos de estos personajes. La información además va un paso más allá, porque según se dice, el rodaje comenzará en abril de 2021 en Los Ángeles, aunque todavía no hay fecha de estreno de la serie en la plataforma de streaming.
Pasando a las descripciones, tenemos los detalles de Guy Gardner, Bree Jarta (personaje creado para la serie) y Alan Scott. Esta información amplía lo que se ha venido contando semanas atrás, profundizando más en las “minucias” de cada uno de ellos.
Guy Gardner: Hombre blanco, 30 años. Una enorme masa de masculinidad, como se muestra en los cómics. El hombre es una personificación del hiperpatriotismo de los años 80 que dio a luz a Hulk Hogan y Rambo. Sin embargo, Guy sigue siendo agradable. Puede actuar como un tonto, pero no es un tonto. Guy ama a su hija y a su esposa con todo su corazón fiestero, actúa rápido y temperamental. Pero como muchos machos alfa, hay un profundo trasfondo de dolor que lo impulsa todo.
Bree Jarta: Negra, Mujer, treinta tantos años. Pocos Linternas toman su compromiso con el Cuerpo y su propósito más seriamente que Bree. Bree es medio humana y es la mitad que ha trabajado duro para olvidar. Bree tiene una madre alienígena y un padre humano. Sin embargo, fue criada en un planeta más iluminado con una sociedad avanzada. Bree trabajó más que sus compañeros y se ganó su anillo sólo para encontrarse con Guy Gardner.
Alan Scott: Hombre blanco, 28 años. Desde el exterior, Alan es el modelo de principios de los 40. La imagen de un G-Man. Alan es guapo, bien afeitado y bien vestido sin un pelo mal colocado. Ha pasado su joven vida tratando de personificar la verdad, la justicia y el estilo de vida americano. Ya es un nombre muy conocido en Los Ángeles y se le considera un héroe gracias a la cobertura positiva de la prensa. Sin embargo, a pesar de la honestidad de Alan, hay una gran mentira que le sigue. Es un hombre gay. Un hecho que, en su época, podría costarle su trabajo, o incluso su vida.
La serie tendrá además cierta connotación social, pues por ejemplo, en los 40 veremos cómo Alan Scott es un policía homosexual o como Bree Jarta debe enfrentarse al racismo en los 80 por ser negra.
La primera temporada está confirmada que tendrá un total de 10 episodios.
Vía información | The Illuminerdi
No termino de entender la serie la verdad. Optar por una antología… Estos productos tienen éxito si generas simpatía de los espectadores con sus protagonistas, y en este formato no lo veo, para los muy fans de DC vaya. Habiendo optado por una pareja de linterna verdes, Jessica y Simon como en Rebirth, se podría tener una trama más lineal con sus aventuras episódicas y todo eso, y con el tiempo puedes ir presentando a otros personajes de la corporación.
Tenían la oportunidad de crear su propio universo Star Wars con Siniestro como villano durante toda la serie e ir metiendo otros villanos con subtramas paralelas a esa trama principal.
Tengo la sensación de que esta serie solo tendrá una temporada. Decepción hasta ahora, aunque espero que con nuevos detalles acerca de la trama esa decepción desaparezca.
no entiendo porque ponen a esa bree jerta cuando pueden poner a jessica cruz.
ah cierto jessica seria latina y los latinos no venden mejor meter una negra que eso si queda bien.
Pero si ya dijeron que Jessica Cruz será la protagonista de la época actual con Simon Baz. Bree la crearon porque quieren tratar el tema del racismo y no podían usar a John Stewart porque está reservado para el cine.
Curioso que en los comentarios de los post anteriores muchos decían que no querían ver la versión de Alan Scott de los New 52 y ahora que se confirmo que será la versión de los New 52 de seguro estarán en modo Super Saiyajin Blue.
Ya hablando en serio le tengo interés a la serie, puede salir algo realmente bueno o puede salir algo olvidable pero creo que están lleno por épocas con tal de diferenciarse de la película que tendrá de protagonistas a Hal Jordan y John Stwart.
Pero la película puede ir a algo más épico y la serie haber optado por algo tipo la serie de animación a lo Star Trek, de planeta en planeta yendo profundizando en el lore. Por cierto, no es el GL de New52, en el cómic del 80 aniversario ya se dejaba entrever esta orientación sexual para Alan Scott.
Y claro…el del 80 aniversario (de este año) RECUPERA al Alan Scott N52 de hace un par de años largos. No al revés.
Recuerden star girl ese es otro personaje de la era de oro, quien sabe si están intentando hacer un universo de los personajes de esa epoca? Lo que no entiendo es porque hacer Alan Scott omosexual, porque este personaje contrajo dos matrimonios y generó dos hijitos que hasta super héroes fueron, no entiendo la necesidad de cambiar la sexualidad de un personaje identificado con su genero, entiendo que el productor berlanti lo sea pero hacer prácticamente como con ciertos personajes de la serie arrow es un poco tresh
Pero si Alan en los cómics es gay desde hace años. Al menos en Tierra 2 de New 52, no lo inventó Berlanti para la serie.
Yo no entiendo si es que no saben leer, si es que no les interesa leer (y por tanto no entiendo qué hacen opinando) o si es que tienen una bola de cristal para ver el futuro y decir que la serie será un fracaso sin empezar a filmarse.
1. Si fuera una serie lineal, tal vez muchos dirían que es más de lo mismo. Está claro que DC se está guardando a Hal Jordan y John Stewart para el cine, no sería raro que fuera el mismo caso de Siniestro.
2. Siniestro no es el único villano del universo de Linterna Verde, de hecho es un universo tan amplio, con una variedad de personajes, muchos de ellos tan complejos, que es justamente la mejor opción para hacer una serie y hacer películas al mismo tiempo.
3. JESSICA CRUZ YA ESTÁ CONFIRMADA EN LA SERIE. Ella y Simon serán los Linterna Verde de la actualidad, así que sí, tendremos a la Linterna Verde latina y al libanés, solo que aún no se ha confirmado su casting. Ya hay un patrón y es que contarán la historia de la corporación con 40 años de diferencia (Los 40, los 80 y la actualidad, 2020).
4. Alan Scott no podía ser un superhéroe abiertamente gay cuando se escribió en los años 40, por las mismas razones que lo expone su perfil en la serie. Ahora, la serie no lo volvió gay, DC Cómics lo volvió gay en las historietas desde New 52, así que la serie no está inventando nada al respecto.
5. Tanto los cómics como el cine son un reflejo de su contexto social, me parece muy interesante que la serie adopte temas tan fundamentales y de los que todavía tenemos que hablar como el racismo, la homofobia y el machismo, porque mientras que haya gente siendo abusada, maltratada o discriminada por ser gay, negra o mujer, se tendrá que seguir hablando del tema. Ahora, lo importante es el cómo lo hagan, ojalá algo más cercano a Watchmen y nada que ver con Supergirl.
De acuerdo en casi todo. Sobre lo último, viendo a los encargados del proyecto espero más algo tipo Supergirl, Batgirl o Flash antes que un Watchmen…
Está bien que aborden temas sociales, pero en las series ya mencionadas se les olvida que sigue siendo una historia de superhéroes con un tema social y no una propaganda mala que tiene de protagonista a un personaje del cómic.
Siguen jodiendo con los problemas sociales y sus fobias, les recuerdo que son personajes de ficción y no entiendo la pendejada de seguir cambiando la descripción de como lo ideó el creador del personaje y eso hace que los fanáticos dejemos de ver o seguir una serie, es mas fácil crear un nuevo superheroe para que satisfaga a las minorías(que realmente no consumen ni invierten en esos productos) a que después se lamenten por su descalabro de audiencia y ahí esta la prueba de supergirl que no le dan protagonismo al personaje en su trama, pero se enfocan más en su hermana y sus conflictos emocionales. Yo soy de los que apoyo que ya esta bueno con eso y que nos presten atención a los que realmente consumimos esas ficciones.