Anoche, a nivel de promocional, se celebró una conferencia de prensa en formato virtual dedicada a la serie “Bruja Escarlata y Visión”/”WandaVision”, la primera incursión de Marvel Studios en series de televisión. La serie promete ser una locura, tal y como lo han adelantado en varias entrevistas, y los comentarios que hemos recibido hoy no hacen más que mantener la expectativa por esta serie del UCM.
Volvemos a escuchar detalles que ya se nos comentó antes. Por ejemplo, Paul Bettany dice que trató de replicar a Dick VanDyke y Hugh Laurie en su actuación como Vision. Asimismo, Elizabeth Olsen nos vuelve a asegurar como el primer episodio fue rodado en frente de publico, lo que le supuso un reto, ya que le resultó estresante. Sin embargo, lo más interesante de todo, es poder leer declaraciones de Kevin Feige, presidente de Marvel Studios y creador de la premisa base de la serie. Todo eso y más, lo comentamos abajo.
Nuevo spot a baja calidad de estreno en 5 días de #BrujaEscarlatayVisión
¡Atentos que tiene escenas nuevas! 👀pic.twitter.com/ldwnSfAd7x
— Blog de Superhéroes – BdS 💥 (@blogsuperheroes) January 10, 2021
Rodaje con público real
Olsen nos avanza un poco lo que veremos en el primer episodio diciendo que una de las cosas que aprendió es que al rodar con público no tienes que actuar para ellos, sino aprovechar de su reacción. Asimismo, nos avanza que romperán la cuarta pared.
Fue lo primero que rodamos [en frente del público]. Fue bastante estresante y hubo mucha adrenalina, varios cambios rapidos, y totalmente confundio mi cerebro. ¡Estuve bastante agradecida cuando añadimos la cuarta pared!
¿Es Visión honesto?
El actor Paul Bettany nos adelanta un poco lo que veremos del vengador Visión, contándonos de que actores se inspiró para algunas escenas del personaje:
El personaje siempre se ha convertido en alguien más. Es JARVIS, es parte Ultron, es parte Tony Stark. Es omnipotente. Es alguien ingenuo. Introduje un poco de Dick van Dyne y un poco de Hugh Laurie [en algunas escenas del personaje]- Creo que Vision es decente y honorable y existe para Wanda.
Betanny comenta que Visión tendrá que usar pelucas en el transcurso de la serie cuando el personaje intenta formar parte de la comunidad donde él y Wanda viven.
Hay un “increíble” actor aún no anunciado
En medio de una entrevista que ha pasado desapercibida, el actor Paul Bettany ha avanzado que hay actores que participan en la serie que aún no han sido anunciados, refiriéndose en concreto a uno. No sabemos exactamente quién es, pero sí es alguien con el que él quería trabajar.
Hay cosas de las que no puedo hablarte, como que voy a trabajar con un actor, será una sorpresa para todos, voy a trabajar con un actor con el que siempre he querido trabajar, que es increíble y se producen algunos ‘fuegos artificiales’ juntos.
Profundizaremos en qué ha sido de Monica
La actriz Teyonah Parris avanza que en la serie vamos a averiguar lo que le ha pasado a Monica Rambeau desde la última vez que la vimos como una niña en “Capitana Marvel”. Recordemos que aparecerá de nuevo en “Capitana Marvel 2″, que se sitúa varias décadas después de los eventos de 1995.
Básicamente, en ‘WandaVision’, nos enteramos de quién es ahora como mujer adulta. A través del transcurso de la serie, descubrimos lo que ha estado haciendo, lo que le ha sucedido en ese lapso.
Cuando se le preguntó cómo los eventos del UCM han impactado la vida de Mónica y Agnes, Parris declaró que ‘WandaVision’mostrará lo que Mónica Rambeau “ha visto y atravesado” a través de los años. Recordemos que desde entonces han transcurrido bastantes eventos en el universo, tales como la invasión Chitauri, el incremento de individuos con poderes, la guerra civil y, por supuesto, el Chasquido de Thanos.
Conocimos a Monica en ‘Capitana Marvel’ cuando era pequeña, y básicamente en Wandavision nos enteramos de quién es ahora como una mujer adulta y a través del curso de la serie descubrimos lo que ha estado haciendo hasta lo que ha pasado para ella entre esa brecha en los años y cómo ha crecido y evolucionado o no y simplemente la seguimos.
Definitivamente han pasado por algunas cosas y han visto algunas cosas… En realidad llegamos a aprender, en particular, cuáles son esas cosas que Monica ha visto y pasado y cómo han moldeado su vida. No quiero revelar mucho porque tocaremos mucho de eso a medida que avancemos en la serie.
Parris también reafirmó que Mónica regresará para la secuela del Capitán Marvel, junto a la debutante Kamala Khan:
¡Vamos a ver a Mónica unirse a Carol Danvers, Capitana Marvel, y a Ms. Marvel en ‘Captain Marvel 2’!
Kathryn Hahn avanza su personaje de Agnes
La serie igualmente introducirá un nuevo personaje en el universo cinematográfico Marvel, a Agnes, definida como la entrometida vecina de Wanda y Visión y a la que da vida Kathryn Hahn.
En todas esas sitcom, siempre está esa persona que atraviesa las puertas y se sienta en el sofá, pero nunca llegas a saber nada de ella —dijo Hahn sobre su personaje, que aparentemente no tiene una contraparte en los cómics aunque se sospecha que es realmente Agatha Harkness—. De esa manera clásica, fui capaz de entrar como Agnes con todos esos hermosos trofeos colocados detrás de mí para sólo construir.
Más épocas de sitcom después de los tres episodios
La showrunner Jac Schaeffer dice que estudiaron cómo cambiar los dialectos y el idioma para cada episodio de WandaVision para que encajase en cada periodo de tiempo a lo largo de los cuales se moverá la serie:
Fue como hacer un acento o una pieza especifica para un periodo [refiriéndose a como va variando el diálogo de los personajes conforme la época]. En los primeros [episodios], fue una búsqueda de información. Mientras avanzábamos, para la sitcoms de los 80, es algo que ya está en mi ADN no hubo mucho reto [en adaptar comedias modernas en la serie a comparación de las antiguas].
Esto de las épocas sitcom es de esperarse, ya que desde el anuncio de la serie nos han adelantado como nos moveremos desde los 50 hasta el presente. La showrunner también comenta que hubo cierto material de las comedias de los 50 y 60 que se omitieron, ya que no eran muy adecuados para la audiencia moderna. Por su parte, Paul Bettany dice que algunos de los primeros episodios tienen payasadas y comedia física inspiradas en las sitcom de los años 50:
Hay un montón de payasadas y comedia física en los primeros episodios. Con suerte para cuando estemos en los 90 me han hecho ver tan ridículo que ya no tuve que esforzarme mucho por hacer reír.
Inspiraciones para la serie
El director Matt Shakman y la showrunner Jac Schaeffer comentan que “The Twilight Zone” ha sido otra inspiración de “WandaVision”, ya que les sirvió un poco al momento de hacer cambios en el tono de la serie al contrastar los momentos intensos con los graciosos. Tal y como dice Shaeffer:
Twilight Zone es una enorme influencia para mí. Fue tan increíblemente hábil al hacer esos cambios. Crees que están en un momento y de repente estas en otro. Hay bastantes series de prestigio donde ves un par de episodios y crees que el show va en una dirección, y para los episodios 4 o 5 el guion da un giro inesperado.
El UCM no es la única franquicia que está aprovechando Disney+. Tenemos a “The Mandalorian”, la cual según Kevin Feige ha sido una inspiración para las series del Universo cinematográfico de Marvel:
Hay mucho, mucho de The Mandalorian que nos ha inspirado en Marvel Studios. Uno de los cuales es StageCraft [plataforma de producción virtual integrada] que estamos usando en proyectos futuros. Fue asombroso ver el trabajo de marketing que Disney hizo para lograrlo [que la serie sea de las más vistas].
En línea con sus comentarios, Feige nos vuelve a hablar de que las series del UCM serán tan importantes como las películas, y que “The Mandalorian” les ha demostrado que eso es posible.
No obstante, las sitcom del pasado han sido la verdadera inspiración de la serie, y Feige ha vuelto a destacar lo importante que ha sido el trabajo de hace década de Van Dyke con su “The Dick Van Dyke Show”.
Es especial. Mi abuelo trabajó para Proctor and Gamble… y Proctor and Gamble fue, en su día, patrocinador y productor de telenovelas principalmente, pero a principios, como en los años 50 y 60 creo que hicieron algo de primetime, así que no sé si él estaba realmente en la serie pero era uno de los patrocinadores y compañías detrás de la serie. Y eso podría haber tenido un poco que ver con eso.
Feige explicó además que quería utilizar las comedias familiares en particular como material de referencia para ‘WandaVision’, entrando en detalles sobre cómo esto se debió a que él vio demasiada televisión en su propia juventud:
Hay algo divertido que ha sucedido. Es principalmente que vi demasiada televisión cuando era niño y la televisión significaba mucho para mí y encontré consuelo en las familias de la televisión. Una cosa de la que hablamos al principio es que no son parodias, no es sátira directa… nos encantan estas cosas y significaban mucho para nosotros, por muy antiguas y tontas que parezcan ahora, hay un factor de consuelo ahí. Así que esa fue la principal fábrica detrás… y la inspiración del cómic, por supuesto, es lo que nos llevó a poner estas ideas juntas.
Siento que he justificado todo el tiempo que pasé jugando con figuras de acción en mi patio trasero, el tiempo que pasé viendo Nick at Nite no lo he justificado aún. Esta serie me está ayudando a hacerlo.
Easter-eggs en comerciales
Al preguntar por algunas referencias a HYDRA u otras propiedades del UCM en los comerciales que se verán durante la serie, esas escenas que Wanda verá en el televisor de su casa, Feige adelanta que podemos esperar anuncios que habrá que mirar con gran atención, anuncios que tendrán easter-eggs y referencias.
El directivo comenta que que querían mostrar cómo el mundo real se iba “derramando” sobre ese idílico hogar que ha creado Bruja Escarlata, y pensaron que con estos extraños anuncios desde fuera de su burbuja sería una buena manera de establecer estas diferencias.
Otras verdades de la serie comienzan a filtrarse, y los comerciales fueron una idea inicial para eso [poner referencias]. Si esta es la primera propiedad del UCM que ves, es solo una extraña versión de los comerciales de los 50 y 60. Si has estado viendo todas las películas podrás conectar todos esos detalles que conectan con el pasado [del UCM].
Vía información | Comic Book (1) (2) (3)| Variety | Black Girl Nerds | Deadline
Esta serie me eleva más el Hype, ya quiero ver como desarrollan a esos 2 y del como todo se va conectando para la secuela de Doctor Strange.
Respecto al actor sorpresa lo más probable es que quieran hacer los mismo que hicieron Lucasfilm con The Mandalorian (sorprender en el primer capítulo).
Y también quiero ver más del desarrollo de Mónica y como se conectan los eventos de la serie con Capitana Marvel 2.
Ufff…grandes cosas vienen para la serie.