Hoy viernes ha llegado a la plataforma Hulu la serie “Helstrom” con el lanzamiento de la primera temporada. Una serie que como sabemos forma parte del Universo Marvel, pero que en toda su promoción se ha hecho muy poco uso de la imagen de marca, pese a que sabemos tiene un gran tirón comercial. Es precisamente esa imagen que está asociada a Marvel lo que ha llevado a que los responsables de la serie prescindan de la misma.
En una interesante entrevista con el medio EW, donde además avanza la trama central de la serie —material que dejamos más abajo—, el showrunner Paul Zbyszewski explica que al no incluirse el logo de Marvel ya estaban mandando un mensaje claro.
We warned you about this family reunion… and now it's here. ? #Helstrom is now streaming only on @Hulu. pic.twitter.com/9rm4EmXa2G
— Helstrom On Hulu (@helstrom) October 16, 2020
No tener la caja roja sobre el título es una forma de decir a la audiencia que esto es algo diferente. Estamos aislados [del Universo Cinematográfico Marvel]. En parte es porque es una serie de temática más oscura que las otras series de Marvel en otras plataformas.
Basada en los cómics de Son of Satan, la escalofriante serie se centra en Daimon (Tom Austen) y Ana (Sydney Lemmon) Helstrom, descendencia de un demonio asesino en serie. De jóvenes, la disposición diabólica de su padre destruyó a la familia, dejándolos emocionalmente marcados. Ya adultos, los hermanos separados usan sus poderes heredados para luchar contra el mal de diferentes maneras: Daimon realiza exorcismos en Portland, mientras que su hermana de San Francisco caza hombres malvados como su padre.
Hay una cosa que busca, y es la venganza y la justicia —explica la actriz Sydney Lemmon sobre Ana—. [Daimon] carga con una enorme cantidad de culpa por sobrevivir [a su padre] de tal manera que no cree que su hermana sí haya sido capaz de superarlo.
Por desgracia, Daimon y Ana deben enfrentarse a su traumático pasado y reunirse con su madre internada y poseída, Victoria (Elizabeth Marvel), cuando se desencadena un nuevo y poderoso demonio. El personaje de Victoria ofrecerá algunos de los mejores momentos de la serie, pues irá pasando de su lado humano y lúcido como Victoria a su lado demoníaco, que interpreta poniendo una voz aterradora.
Es espeluznante y raro, es impredecible y se siente peligrosa —comenta el actor Tom Austen de trabajar con Elizabeth Marvel—. Elizabeth es la mujer y actriz más increíble. Así que siempre supe en algún lugar en el fondo de mi mente que iba a estar a salvo y que nada realmente malo iba a suceder, pero profundiza tanto y se vuelve tan oscura con lo que hace que tienes que aislarte y recordarte que esto no es real, porque es sorprendente la transformación que hace.
A pesar de que puede ser bueno para Daimon y Ana finalmente lidiar con ese bagaje que arrastran, la unión de los dos hermanos llevará a que un grupo radical se armen contra ellos.
Hay toda una secta ahí fuera que cree que las cosas malas pasan cuando la prole del Diablo se reúne. No ayuda que mamá esté poseída. Resurge el tema de la naturaleza frente a la educación —comenta el showrunner Zbyszewski respecto a si es posible huir de tu herencia—. Tienes dos hijos que son la descendencia del ser potencialmente más malvado que ha caminado por el planeta. Ambos tienen habilidades. ¿Qué pasa cuando deciden utilizar esas habilidades? ¿Van a usar esas habilidades para las fuerzas del bien o del mal?
Zbyszewski sí que deja en el aire cuáles son esas habilidades que tienen el par de hermanos.
Viven en un mundo donde hay estos demonios y estos demonios son básicamente criaturas de energía. Daimon y Ana, debido a quién era su padre, tienen la habilidad de manipular esta energía de diferentes maneras. Ana tiene una forma particular de manipular esa energía, al igual que Daimon. Las formas en que lo hacen las hemos tomado prestadas, al menos en espíritu, de los cómics.
Precisamente ahí hace referencia a los cómics, y es que aunque no lleve el sello de Marvel, eso no implica que no se cojan ideas de los cómics. Es más, Zbyszewski añade que podemos esperar alguna que otra referencia al material original.
Vía información | EW
Por el momento, de referencias al MCU tenemos a Roxxon Corporation y el whisky O’Harren’s Scotch que ha aparecido en el 85% de las otras series, la ultima vez se vio en la última temporada de Agents of S.H.I.E.L.D.
En el episodio 2 aparece el periódico ficticio “San Francisco Tribune” que fue hecho exclusivamente para la temporada 3 de Agents of S.H.I.E.L.D.
En el episodio 1 la noticia de Nueva Orleans viene del periódico New Orleans Gazette, visto por primera vez en Cloak & Dagger. También ficticio.
Ya he visto el primer capitulo y de momento no está mal, bien sin más. Como ya han dicho arriba, las unicas referencias al MCU son muy vagas, habrá que esperar a algo más concreto.
No esperes que hablen de los Vengadores ni de otras cosas xD, desde el inicio se dijo que esta serie seria totalmente independiente del MCU, pero estaría dentro de el, aislada por sus componentes de terror.
Otra conexión (temática) es que usan la misma definición de magia que introdujeron en Doctor Strange. “Magia es energía canalizada de otras dimensiones.”
También hubo un easter egg a la cancelada serie de Ghost Rider.
Como es ese easter egg a Ghost Rider?
Caretaker habla de que estuvo siguiendo una pista en Texas. La serie de Ghost Rider iba a situarse en Texas y, creo, iba a estrenarse antes que Helstrom.
La serie también tiene un easter egg a Iron Man 2, el periódico ficticio Dallas Record.
Es curioso que dejaran la referencia a pesar de que sabían que no se haría
Hola, no se si vieron esto, pero el showrunner concedió una entrevista y dijo explicitamente que “Helstrom no es parte del MCU” y lo “liberador” que fue eso para él. Acá incluyo el momento en la entrevista. Considerando que la serie quedó en manos de gente de Marvel Studios a mitad de producción, no es de extrañar que la decisión viniera de arriba.
https://youtu.be/foHSyy8np4U?t=45
Ehmm no. No dijo eso. Dijo lo siguiente “We are not tied to the MCU” = “no estamos atados al Universo cinematográfico de Marvel”. Atados. No atados. Es decir no dependen de él. Hablo de lo liberador que fue eso Y que tendrían más conexiones con los universos de Helstrom y Ghost Rider. O sea la mitología.
En otra entrevista dijo que estaban aislados del MCU y que tenían su propio rincón. Y que ersn diferentes a las otras series del universo de otras plataformas.
La cuenta de Twitter ha reafirmado que es MCU con publicaciones de Variety, y THR que la establecen como parte del MCU.
Actores han retwiteado que es MCU.
No sólo eso. La serie tiene demasiados guiños a propiedades que fueron creadas propiamente para el MCU. Aparece la marca de whisky O’Harren’s Scotch que aparece en Agent Carter, Daredevil, Agents of S.H.I.E.L.D., Cloak & Dagger y The Punisher. Tiene referencias a Iron Man 2 y otros periódicos ficticios que fueron creados exclusivamente para las series de Marvel TV en el MCU. Y esos periódicos han sido confirmados por un miembro de Marvel TV como el tejido conectivo entre todas las series desde AoS hasta Daredevil.
Son referencias muy vagas, solo alguien muy metido puede pillar. No están mal, pero debería haber alguna de más explícita, aunque sea una chorrada, en plan: “no será Hulk un tío poseído?, ese mal genio no es normal…” Yo que sé, algo así.