Doctor Strange en el multiverso de la locura / Doctor Strange in the Multiverse of Madness (2022)Películas de cómicsPelículas de Marvel

La showrunner de WandaVision habla de Doctor Strange, Mephisto y Evan Peters

10

Montaje de Doctor Strange y Bruja Escarlata/Wanda en el multiverso

La escritora y showrunner de “WandaVision” ha hablado una vez más de la serie, ahora que ésta ha llegado ya a su final. Gracias a que estamos con la serie terminada, se le pueden plantear cuestiones más directas a Jac Schaeffer, aunque eso no necesariamente ha de significar que vayamos a tener una respuesta clara.

El medio Deadline ha hablado largo y tendido con la escritora para plantearle algunas de las preguntas que tanto han tenido en vilo a los fans durante semanas. Sobre todo, ausencias que muchos fans esperaban ver en la serie. Evidentemente, hablamos de spoilers importantes.

Mephisto en los cómics MarvelPreguntada directamente por la ausencia de Mephisto, el que muchos fans colocaban como gran villano de la serie dada su importancia en los cómics de los que tomó inspiración la serie. La escritora es tajante y dice que no vieron nunca la necesidad de poner a un gran villano, pues ya tenían un tema central para la serie.

No creíamos que esta serie necesitara un gran malo. Quiero decir, el gran malo es el dolor, ya sabes, y esa es la historia que estábamos contando, y luego conseguimos un villano extra en forma de Agatha Harkness que acabó facilitando la terapia de Wanda, así que sí, creo que nos sentimos bastante bien con eso.

Igualmente aclara la idea de que Agatha lo que hace es ocupar una casa en la que vivía alguien llamado Ralph Bohner, echando por tierra una vez más cualquier idea de multiverso.

Suscríbete a Amazon Prime Video

La idea es que Agatha llegó a la ciudad y se apoderó de la casa del vecino para estar de alguna manera encubierta, y resultó que había un joven llamado Ralph Bohner que ya estaba viviendo en Westview. En la sala de guionistas, disfrutamos escribiendo el sentido del humor de Agatha, así que la idea de que hablara de su rehén durante toda la serie nos hizo mucha gracia.

Imagen de Pietro Maximoff en WandaVision 1x09: Episodio 9 - En el final de la serie

Preguntada si veremos de nuevo a este “Fietro” en el futuro, parece que deja la puerta abierta a que pueda ocurrir cualquier cosa en el futuro.

Lo que puedo decir es que creo que Evan Peters hizo un trabajo increíble con este papel y me pareció un placer tanto trabajar con él como verle en la pantalla, y ya sabes, como fan, estoy interesada en ver lo que haga después.

Finalmente, y quizás lo más interesante, le plantean directamente por qué Doctor Strange no apareció. No llega a confirmar directamente, pero sí parece dejar caer que era la intención:

Me encanta el Doctor Extraño, como a cualquiera. Sí, es una de esas cosas, así sucedieron las cosas, es lo que diré, pero estoy deseando verlo en pantalla con Wanda en Doctor Strange 2.

El otro día comentemos que los insiders se reafirmaban en sus afirmaciones pasadas y decían que el cameo de Doctor Strange sí que se grabó, pero la escena se dejó finalmente para “Doctor Strange in te Multiverse of Madness”. El tiempo dirá si finalmente es así.

Vía información | Deadline

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Cine] Zack Snyder’s Justice League: hay una parte 7 (epílogo) y más detalles

Entrada anterior

[Cine] Cyborg protagoniza la nueva promo de Zack Snyder’s Justice League

Siguiente entrada

10 comentarios

  1. estaba de acuerdo con la idea de no tener un Big Bad en esta serie, porque el poder alimentado por el inmenso dolor de Wanda ya significaba un riesgo en si mismo. Solo recuerden cuando desintegra decenas de ultrones de VIBRANIO en un segundo cuando muere Pietro. Y a lo sumo un Hayward que iba a hacer todo lo posible para evitar otro periodo de oscuridad como los 5 años del snap. Hasta ahi estaba mas que conforme.
    Pero despues llego una caricaturezca Agatha Harkness y todo se fue al caño. Me dio cringe esa intepretacion de bruja de serie infantil, sin contar que sus motivos fueron “soy malvada porque soy malvada y punto”. Una muy mala adpatcion de un personaje que el comic es mas interesante

    1. No ví a Agatha como la Villana que es Villana por que si. Mas bien ella tiene como Propósito principal conseguir poder sea el precio que sea. Lo de caricaturescos creo que fue más por el encantamiento de la misma Wanda pues la canción fue eso parte del show. Pero Agatha muestra quien es cuando está fuera del show.
      Lo cual le da un punto de equilibrio a lo que pasa por Wanda, volverse villana o superar sus traumas.

      1. no hablo de Agnes, hablo de Agatha. Parecia una bruja de las obras de teatro que iba a ver de chico. Y la verdad que el propósito sea solo conseguir poder la hace muuuy villana porque si. Muy basica

    2. Agatha más uqe villana es una antagonista en los intereses de Wanda, lo dice bien claro su objetivo es retirar el poder de quienes no lo merecen para ese punto se puede ver que sus motivaciones son muy similares a las de Barón Mordo (me pregunto si se aliarán en el futuro)

      1. Mordo por interpretacion sí puede ser un antagonista. Hay que esperar y ver qué sale de Dr Strange 2. Pero la representacion como bruja Disney de Agatha la hace ser claramente una villana

    3. Mas interesante? En los comics Agatha es un personaje de cuarta categoría. Ya de por sí ni siquiera es una villana en sí, simplemente tiene su propia agenda. Ni si quiera es un personaje recurrente en los comics, tuvo su momento en los 80 y luego no la usaron mas.

      Es más, si lees un comic donde sale, te darás cuenta que es simplemente la típica y cliche anciana gurú que aporta su sabiduría a los protagonistas. Creo que en WandaVision intentaron hacer algo interesante, lo que la baja es que una vez que se revela como villana ya estamos en el tercer acto y pelea final, y por eso no tenemos tanto tiempo con ella desde su punto de vista de villana durante los sucesos de la serie.

      1. yo diria que es mas bien de 3era linea. En sus primeras apariciones en los 80 en los 4F, donde no era muy comun darle desarrollos a los personajes secundarios, es mas bien basica (como casi todos). Mas adelante se hace un poco mas completa con su relacion con Wanda, su etapa muerta y su resurreccion. No digo que sea un gran personaje, es uno mas, pero aun asi la version MCU se queda corta. Sin contar que la cambiaron, haciendola mala malisima cuando en realidad es una vieja oscura y algo j*dida en los comics, pero no una villana. De hecho lo ultimo que recuerdo es una despedida bastante sentida y humana con Wanda, despues de volver a la vida

    4. Los ultrones no eran de vibranium

      1. ah no? bueno, en todo caso era de metal y ella los desintegro como si fueran de espuma al perder el control. Fue un detalle genial, de los que te das cuenta a la 2da o 3era vez que ves la pelicula, cuando ya no es tanto el impacto de Pietro y podes prestar atencion a los detalles. Fue un pequeño adelanto de la magnitud destructiva de sus poderes y mucho menos conspicuo que el hecho de jugar con la cabeza de Thor

  2. Han convertido a la Agatha de los Comics en una villana random salida de un largometraje de animacion de Disney, oh wait….

Dejar un comentario