AnimaciónPelículas animación MarvelSpider-Man: Across the Spider-Verse (Part One) (2022)

La escritura de Spider-Man: Into the Spider-verse 2 comenzó un año antes del estreno de la primera

2

Logo de Spidey mostrado en teaser anuncio de Into the Spider-Verse 2

El medio The Hollywood Reporter ha podido hablar con Dave Callaham, escritor de películas como “Wonder Woman 1984”, “Mortal Kombat” o la reciente “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos”. A futuro, está trabajando en la secuela de “Spider-Man: Into the Spider-Verse” junto a Phil Lord y Chris Miller, y ésta ha sido tema de conversación.

Tras repasar su reciente filmografía, le preguntan cómo llegó a trabajar junto a Lord y Miller en la escritura de la secuela, y es entonces cuando revela que aún estaban trabajando en la primera película, mucho antes de que se estrenase incluso aquella allá por diciembre de 2018, cuando empezaron a escribir la secuela.

Dijeron: ‘Tenemos una película animada de Spiderman que estamos haciendo’. Todavía estaban trabajando en la primera película. No podían decirme cómo iba a ser. Y porque eran ellos, dije: ‘Iré a ver lo que tenéis’.

Me mostraron un animatic, que en ese momento parecían dibujos de servilleta con voces temporales y sin estilo de animación detrás. Podía sentir el corazón detrás, pero no podía imaginar lo espectacular que podría ser esta cosa. Me mostraron algunas imágenes fijas del arte en el que habían estado trabajando. Confío implícitamente en ellos y creo que van a hacer algo especial.

Dije: ‘Vale’ y ellos dijeron: ‘Genial. Preséntanos una secuela’. Así que empecé el extraño proceso de trabajar en la secuela durante un año antes de que se estrenarla la primera película.

La reciente CinemaCon dejó también la noticia de que se mostró un primer material de esta segunda película animada. No llegó a trascender ningún vídeo, pero sí las descripciones de diferentes momentos que se vieron, como Miles Morales dando un gran salto al estilo de lo que hizo en la primera película, Gwen Stacy con una máscara blanca completa o un plano de Miles mirando su traje de Spider-Man en su reflejo (como en la primera película).

A nivel de voces, sabemos que Jake Johnson confirmó que estaba negociando su regreso tras ponerle voz a Peter B. Parker en la primera película, y que Issa Rae será la voz de Spider-Woman. Igualmente se ha rumoreado que The Spot podría ser el villano de la película y está confirmada la presencia del Spider-Man Japonés.

Suscríbete a Disney+

Sobre la trama no han contado grandes detalles. Sí han dicho que podría dar un salto de dos años respecto a la anterior, y que el plan es se centrarse en el incipiente romance entre Miles Morales y Gwen Stacy en un punto de la trama que iba a incluir en la primera película pero que no terminó de encajar.

“Spider-Man: Into the Spider-Verse 2” comenzó su producción en junio de 2020 y llegará a los cines el 7 de octubre de 2022. En la dirección de la película estarán Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson, un cambio respecto a los directores de la primera película (Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman).

Vía información | The Hollywood Reporter

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Álvaro Sánchez Cazorla
Fundador de Blog de Superhéroes. Sevillano, bloggero desde 2006, forofo de los superhéroes y las películas de ciencia ficción. Empezó su afición leyendo los clásicos cómics de Spider-Man de Bruguera. Su pasión acabó derivando en el resto de superhéroes y las películas frikis.

Otras entradas

[Series] The Mandalorian gran ganadora de los Emmy y WandaVision consigue dos estatuillas

Entrada anterior

[Series] Moon Knight: mayor riesgo de Oscar Isaac y queda un mes de rodaje

Siguiente entrada

2 comentarios

  1. Dave Callaham puede ser un buen guionista solo si el proyecto está a cargo de un buen director o directora.
    Ya se demostró con Shang-Chi Y La Leyenda De Los Diez Anillos que con un buen director como lo es Destin Daniel Cretton puede hacer un buen guión PERO cuando se trata de malas direcciones o malos directores ahí es donde hace malos guiones como esa de Mortal Kombat que literalmente es tan mala que ni la secuencia de créditos es buena.
    Y viendo que los directores que escogieron son gente talentosa pues si, puede hacer un buen guión y más sabiendo que Phil Lord y Christopher Miller están escribiendo también el guión así que podemos estar calmados.

    1. Con referencia a Mortal Kombat, Callaham es mas bien el 2do coescritor, porque el que estaba a cargo del guion es Greg Russo, que es un novato que ayudó en las escrituras de alguno de los Resident Evil live action y además se apoyaron en un director que solo dirigió un algunos comerciales. Con semejante equipo estaba claro lo que resultó, una verdadera decepción para los fans de MK.
      Realmente la película parecía sólo un fanfiction de alguien que apenas conocía la mitología de Mortal Kombat, una verdadera pena y una oportunidad perdida.

Dejar un comentario