Flash GordonSuperhéroes y Ciencia

Superhéroes y Ciencia: Flash Gordon (4)

2

syc_flashgordon_4-1(Continuación). Recordamos que como consecuencia del intento de desviar el asteroide de la trayectoria terrestre, nuestro trío de personajes terminan, por razones nunca explicadas, en el imaginado planeta Mongo.

Es desde donde su tiránico emperador Ming, pretende crear el caos y la destrucción en la Tierra, con el único objetivo de conquistarla sin apenas oposición por los terrícolas. Ming, un malvado de cuidado.

Y Mongo un planeta con unas peculiaridades científicas muy interesantes de analizar lo que, por infortunio, le hacen aparecer como un buen ejemplo de mala ciencia ficción. Juzguen conmigo.

La autopropulsión de Mongo

Es uno de los aspectos físicos que el guionista del cómic no se recata en explicitar. El susodicho planeta dispone de un fantástico dispositivo, capaz de impulsarlo por el espacio en la dirección que desee. Es un detalle el de la explicitación autopropulsora que le honra, pero sólo en principio.

Suscríbete a Disney+

syc_flashgordon_4-2Porque, de la extraordinaria maquinaria, no se menciona ni un solo detalle. Ni teórico, ni técnico. Nada dicen de su constitución, sistema o mecanismo de propulsión, tipo de energía empleada, forma de obtenerla, potencia requerida en el desplazamiento, etcétera.

En fin, todos esos datos que tanto gustan a los científicos y que harían más creíble el cómic. Pues bien, nada de nada. Para eso mejor no haber hablado de su existencia.

Dejando a un lado por obvios motivos cinemáticos, dinámicos y energéticos, estas problemáticas cuestiones mecánicas de cómo y con qué se desplaza a voluntad, todo un planeta por el espacio, quedan algunas otras, éstas implícitas, no menos peliagudas de responder.

¿De dónde recibe Mongo las imprescindibles radiaciones electromagnéticas necesarias para la vida?

Radiaciones sobre el planeta

En su singladura a través del profundo espacio, Mongo, no siempre puede estar cerca de una estrella que le proporcione las radiaciones electromagnéticas necesarias. Digo espacio profundo porque en este punto los guionistas no se mojan.

syc_flashgordon_4-3Nada dicen sobre el lugar de donde procede el planeta y, a día de hoy, ningún astrónomo ha vislumbrado algo parecido a Mongo en nuestro sistema solar. Por lo que hay que admitir que procede de fuera y de ahí viene el problema.

Si durante la mayor parte del viaje interestelar no le llega nada de radiación solar ¿cómo se las apañan entonces? ¿Qué tipo de vida puede existir sin, al menos, radiaciones infrarrojas (IR), visibles (V) y ultravioletas (UV)? Por lo que sabemos ninguna.

Sin un sol que lo irradie, cualquier cuerpo celeste estaría en una eterna oscuridad, con lo que eso implica: su temperatura se enfriaría hasta valores abióticos, las plantas no podrían realizar la fotosíntesis, etcétera. Vamos, un fracaso.

De modo que no queda más remedio que recurrir a la imaginación del lector. Suponer que el dueño de ese ficticio planeta, también debe tener un artefacto que proporcione luz y calor, como poco, a sus habitantes. Un ejercicio imaginario que debería haber realizado el guionista.

No. Ni por acción ni por inacción, la de Flash Gordon es buena ciencia-ficción.

La atmósfera monguera

syc_flashgordon_4-4Ésta es otra. Nada se nos dice del motivo por el que nuestros protagonistas pueden respirar, sin ninguna dificultad, en la atmósfera de este planeta. Por supuesto que dicho así, la respuesta es evidente. Porque ésta existe y tiene, exactamente, la misma naturaleza y composición que la terrestre.

Y aquí está el quid de la cuestión. Serían dos coincidencias, la de su existencia y estructura, tan convenientes y oportunas para el mundo del cómic, como injustificadas e improbables para el mundo científico. Mala cosa. (Continuará).

¡Síguenos en Youtube!

Debates en directo, reviews, unboxing y mucho más en vídeo

Carlos Roque Sánchez

Otras entradas

Ryan Reynolds es (casi) Hal Jordan en Green Lantern

Entrada anterior

Natalie Portman es Jane Foster en Thor

Siguiente entrada

2 comentarios

  1. […] Por desgracia, la gran mayoría de estos proyectos están en una fase poco avanzada, dado que carecen de financiación. Algo fundamental. (Continuará) […]

  2. parece que Natalie Portman quedó confirmada como Jane Foster en la película de Thor, acá te pongo el link:

    http://www.superherohype.com/news/thornews.php?id=8505

    Bye

Dejar un comentario