Una inquietante pregunta, ésta de si hay suficientes moléculas de oxígeno en la atmósfera, cuya respuesta es tranquilizadora, más que nada por lo que de suficiente tiene. Hasta donde sabemos parece ser que sí. Que hay bastante.
Se estima que en la atmósfera terrestre puede haber del orden de 10 43 moléculas de oxígeno. Suficiente como para que pueda recorrer muchos, muchos, kilómetros.
Cálculo del número de kilómetros que puede recorrer
Les decía que en la atmósfera terrestre puede haber del orden de 10 43 moléculas de oxígeno. Diez millones de millones, de millones, de millones, de millones, de millones, de millones.
NATM = 10 43 moléc O2 , que escrito en decimal sería
10 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
Y que le permitirían recorrer muchos, muchos kilómetros a nuestro atleta; aproximadamente
∆e = 10 43 / 8,07 · 1023 = 1,24 · 109 km ; que escrito en decimal nos daría
12 400 000 000 000 000 000
Un valor que da bastante margen espacial, casi trece trillones de kilómetros, pero que no nos dice nada de cuál sería el margen temporal ¿Cuánto tiempo duraría ese oxígeno atmosférico?
Lo que duraría el oxígeno atmosférico
Para realizar esta estimación emplearemos algunos de los datos anteriores. En concreto la velocidad de nuestro atleta:
vATL = 1 milla/6 min = 1609,34 / 6 · 60 = 4,47 m/s = 16 km/h.
Y la distancia que recorre: ∆e = 1,24 · 1019 km
Lo que nos permite calcular el tiempo que emplea y, por ende, el que dura el oxígeno atmosférico. Si suponemos su desplazamiento en conjunto como un movimiento uniforme (MU),
vATL = ∆e /∆t ; ∆t = 1,24 · 1019 / 16 = 7,75 · 1017 h = 8,85 · 1013 años
casi cien millones de millones de años; que escrito en decimal sería
88 500 000 000 000
Pienso que es como para que no nos preocupemos. Aunque habría que tener en cuenta que los cálculos realizados corresponden al atleta tomado como referencia. Y no digo que todos los humanos podamos desarrollar esa velocidad (16 km/h) durante mucho tiempo, ni muchísimo menos. Pero para nuestro superhéroe, estará conmigo, esa velocidad es irrisoria. Ergo…
¿Qué ocurriría en el caso de Flash?
Para él, que no es nada la velocidad del sonido, vSON = 340 m/s = 1224 km/h
o que dicen que puede alcanzar la de la luz, vLUZ = 300 000 km/s = 1 080 000 000 km/h
¿Cómo cambiarían los cálculos anteriores a esas velocidades? Naturalmente tenemos un par de limitaciones. Una. No sabemos cuál es el valor del volumen específico de oxígeno correspondiente a esas velocidades (sónica y lumínica). Dos. No conocemos la masa de Flash. Por lo que estamos en un callejón sin salida.
Pero como tampoco entra dentro de lo posible el que los podamos saber, vamos a admitir que fueran los mismos. Qué remedio queda. Es decir, setenta centímetros cúbicos o mililitros de oxígeno, por kilogramo de masa y minuto de carrera, vESP = 70 mL/kg·min. Y para el caso tomaremos también 70 kg de masa.
Con estos datos, ¿cuánto le duraría a Flash el oxígeno atmosférico si se desplazara a la velocidad del sonido o de la luz? ¿Me manda los resultados?
En este enlace te dejo mis resultados.
http://fisicacf.blogspot.com/2006/10/mamporros-pleno-pulmn-y-magnetismo.html
Espero que estén bien, aunque ya los hice hace dos años y medio.
Saludos.
Saludos a todos:
Como algunos ya sabreis, porque os habeis enterado por algún mensaje mio ayer o porque lo habeis visto en algun sitio donde he dejado comentario de ello, EL BLOG DEL CHACAL ha sido aparentemente hackeado y estoy a la espera de que google/blogger de señales de vida en el hilo de debate del foro de ayuda de blogger donde está notificado mi caso: VER ENLACE
De momento, y a falta de sitio propio para poner mis cosas, podeis leerme en REQMANA y MACHACAS ya que en ambos sitios colaboro con temas cinematográficos (y en el segundo con cualquier otro que me llame la atención). Específicamente todo lo mio lo teneis en estos respectivos enlaces: MIS COSAS EN REQMANA y MIS COSAS EN MACHACAS.
Cualquier novedad que se produjese en mi disputa con blogger supongo que la veriais tanto en el foro indicado en el primer párrafo como en la dirección tal cual de mi blog, donde de momento sale un mensaje que no da pie a tener muchas esperanzas. Asimismo y pase lo que pase para bien o para mal en los dos sitios indicados (reqmana y machacas) pondre cuando corresponda un post sobre lo que al final hago (porque tengo en mente opciones de futuro de todo tipo, pero de momento no quiero citar nada que ya bastante jodido estoy con esto. En su momento ya lo sabreis)
De momento eso es todo, como mínimo quedais informados para que sepais que no me he ido… que de momento es como si me hubieran echado a patadas.
Saludos
Oscar Ferrer
Interesante el blog de Física en la Ciencia Ficción,,, aunque a mí me siguen quedando dudas, como la del viento que desprendería Flash con el movimiento de sus pies y brazos a la velocidad del sonido o a la del viento.
Respecto a tu caso Chacal, ya sabes que me parece muy lamentable lo que te está aconteciendo. Espero que Google asuma responsabilidades.
A mi me da la sensación de que va a ser un Hacker, por aquello del “JAJAJAJA”.
En cualquier caso, pese a que está en juego el trabajo de 4 años, sea cual sea la resolución del tema, espero que resurjas con mayores fuerzas.
las moleculas de que son de oxigeno o de aire