En estos días estamos sabiendo muchos detalles de “Viuda Negra” gracias al libro “Marvel’s Black Widow: The Official Movie Special Book” de Titan Books, y ahora seguimos en esa línea para centrarnos esta vez en Florence Pugh, que da vida a Yelena Belova en esta película y quien ya han confirmado de manera oficial, recibirá el testigo de Natasha Romanoff.
Ambientada entre los eventos de “Capitán América: Civil War” y “Vengadores: Infinity War”, la película ahondará en el pasado de Natasha, siendo ahí especialmente importante su pasado en la Habitación Roja, el programa ruso que transformaba a las mujeres en verdaderas asesinas. Por eso mismo, Florence dice que la trama de la película es también una historia sobre abusos.
La historia que estamos contando es muy espeluznante. Es sobre mujeres que han sido, esencialmente, abusadas y entrenadas para ser máquinas de matar.
Como dijo Scarlett una y otra vez, este es el momento adecuado para que se cuente la historia [de Viuda Negra]. Y no nos estamos alejando del hecho de que es esencialmente sobre mujeres que recuperan su vida.
Y también es una película de Marvel Studios. Es bastante rara, y es muy emocionante formar parte de ella.
Esta alusión al tema de abusos no nos coge por sorpresa pues Florence ya comentó, y aplaudió, en el pasado las temáticas que aborda la película.
Además, Pugh describe a Yelena como una “hermana pequeña molesta” y dice que el vínculo que comparte con Natasha es el núcleo de la película.
Hay una encantadora y única amistad entre las dos porque son hermanas perdidas hace mucho tiempo.
Se reparan mutuamente y reparan los agujeros de la otra en sus vidas.
Recordemos además que hace unas semanas, Scarlett Johansson comentó que esta película tendría un importante mensaje feminista y de esta era Me Too que vivimos.
“Viuda Negra”/”Black Widow” tiene ahora mismo un estreno en cines fijado para mayo de 2021.
Vía información | Yahoo! Entertainment
Igual que le ocurrió al soldado de invierno aunque eso no se exploró demasiado en the winter Soldier.
Me pregunto que hubiera pasado si la pendemia hubiera llegado un año antes, cuando se esperaban los estrenos de Endgame, Star Wars o Lion King. El cine hubiera vuelto de manera más amplia o se hubieran retrasado estrenos tan esperados. Es curioso porque en 2020 no había estrenos tan gigantescos como estos tres.
Hubiera pasado lo mismo, estarian guardadas buscando fecha para estrenar, Ninguna pelicula es mas grande que las normas sanitarias
¿Acaso a vuelto la gente a los estadios porque el Real madrid juega con el Barcelona?
Depende, un clásico lo hay muchas veces.
Endgame no.
Pues que en el caso de endgame habria sido lo adecuado porque habrían pasado 5 años como en la película, y todo tendría sentido además de que se ajustarían los años del MCU a los actuales.
La cosa con Endgame es que la inversion fue enorme y creo que no iban a darse el lujo de retrasar el estreno por tanto tiempo puesto que de igual forma a los estudios les cuesta dinero tener peliculas en espera.
Y Joker!
No pues wow. No es como si en TWS hubo casos de soldados sometidos a experimentos (hombres y mujeres) aunque asumo que esos soldados fueron voluntarios.