Menos de 48 horas para que podamos disfrutar del final de “Bruja Escarlata y Visión”/”WandaVision”. Un cierre de una historia que los fans estamos viviendo con gran emoción pero que sabemos al mismo tiempo nos dejará con nuevos frentes para el futuro, y máxime si miramos a los cómics, que bien sabemos sirven de inspiración para el Universo Cinematográfico Marvel.
En una nueva entrevista con TV Line, el director de “WandaVision”, Matt Shakman, ha confirmado que el enfoque principal del equipo para la serie de Disney+ era contar toda una historia en torno a la ubicación de Westview, y aunque hay cierto objetivo de dar un cierre, aún habrá mucha historia que contar de Wanda. Estas palabras no son realmente una sorpresa pues sabemos que la Bruja Escarlata aparecerá también en “Doctor Strage in the Multiverse of Madness”.
Estábamos tratando de contar una historia completa en términos de la narrativa en torno a Westview, N.J., y esperamos que haya alguna resolución en esa historia, y que sea satisfactoria y también sorprendente para los fans. Pero Wanda aparecerá en Doctor Strange [in the Multiverse of Madness], y hay mucho más de su historia por contar, así que esto es sólo una parte de una vida muy complicada y muy rica.
- Casco Electrónico Iron Man
Además, Shakman ha destacado una vez más que Wanda “ha sufrido más pérdidas que nadie en el UCM” y el impacto emocional de todo eso es central en la historia de la serie:
Wanda ha sufrido más pérdidas que nadie en el UCM. Ha pasado por muchas cosas y ese fue siempre el núcleo emocional de ‘WandaVision’, explorar la pérdida y cómo nos recuperamos de ella.
Pese a que todo esto podría apuntar a la idea de que lleva bastante tiempo planea, el director Anthony Russo ha asegurado que cuando planearon el final de la Saga del Infinito, su máxima fue dar un cierre y concluir, no el sembrar hacia futuras historias de la Fase 4.
Una de las grandes cosas de Endgame fue que nuestro trabajo fue una especie de cierre de un viaje que se había desarrollado hasta ese momento. Lo único de ‘Endgame’ para nosotros fue que, a diferencia de ‘Winter Soldier’, a diferencia de ‘Civil War’, a diferencia de ‘Infinity War’, no tuvimos que pensar en lo que pasó después. Y, de hecho, eso fue algo que acordamos mutuamente con Marvel, porque eso fue lo que nos liberó, y también hablo por [los guionistas Christopher] Markus y [Stephen] McFeely, lo que les liberó a ellos también para pensar en el cierre, pensar en un final en lugar de pensar en dónde va después. Y creo que eso fue realmente un regalo creativo para nosotros. Y lo utilizamos.
No sé si hubiéramos podido hacerlo tan bien con ‘Endgame’ como narradores si estuviéramos pensando en un futuro. Por eso, ‘Endgame’ trataba de ponerle fin a todo. Y en el fondo sabíamos que alguien más iba a llevarlo adelante. [El presidente de Marvel Studios] Kevin [Feige] y el equipo y otros cineastas, iba a haber gente que encontraría la manera de retomar los hilos y llevar la narrativa hacia adelante de maneras maravillosas como ‘WandaVision’. Pero no, no estábamos pensando en ello. Y creo que eso fue un gran regalo para nosotros.
Vía información | TV Line | ComicBook
comentarios